EN UN ENCUENTRO REGIONAL
Fernández revalorizó su política exterior y el multilateralismo
El presidente Alberto Fernández aseguró que cree en el multilateralismo entre naciones al precisar que los gobiernos tienen el derecho a vincularse diplomáticamente con los países que deseen y “no deben ser cuestionados por eso”.
Lo hizo en la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la ONU, celebrada en el Salón San Martín del Edificio Libertador.
Recibí las noticias en tu email
“Puedo hablar con Xi Jinping, (Vladimir) Putin y (Joe) Biden por igual y nadie puede cuestionarme eso”, exclamó en compañía de sus ministros Jorge Taina (Defensa) y Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), y del secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.
En la misma línea, continuó: “Puedo ser parte del BRICS y nadie puede cuestionar eso y no dejo de ser parte de occidente. El multilateralismo nos exige respeto a los principios de la ONU, que es la carta común, como sistema mundial”.
Asimismo, ante la mirada atenta de ministros de Defensa y autoridades de 24 países de la región, pidió respetar los principios de la ONU, como sistema mundial, al igual que las naciones respetan su Constitución.
“Si soy parte del mundo me hace aceptar las reglas, quebrarlas es lo mismo que quebrar la Constitución de un país. Debería ser tan cuestionado como la quiebra de la Constitución en nuestros países”, postuló.
La guerra
En otro pasaje de su exposición, el Presidente cuestionó la invasión rusa a Ucrania, aunque afirmó que “la violencia se extiende a muchas otras latitudes del mundo”.
“Hay guerras silenciosas que se suceden en el mundo, que no tienen la dimensión del ejército ruso, que no convoca a Estados Unidos y a Europa, pero que se lleva vidas inocentes”, expresó.
Llamó a redoblar los esfuerzos para culminar con las intenciones de “querer imponer las posiciones a través de las armas”.
“A todos nos conmueve lo que está pasando en Ucrania, que después de semejante pandemia se ha desatado una guerra que se ha llevado cientos de vidas, y durante más de un año que llevamos muchos hemos trabajado en búsqueda de la paz y hemos fracasado”, se lamentó.
Por otro lado, en sintonía con sus intervenciones en la Cumbre del Grupo de los 20, el jefe Estado planteó que las hegemonías mundiales están en crisis.
“Europa empezó a crujir con el Brexit y ahora por la guerra. El sur empieza a despertarse, aparecen dos enormes jugadores que son China y la India, que convocan a una nueva agrupación regional que son los BRICS”, subrayó tras la incorporación de la Argentina al bloque. NA