Francos negó una devaluación al defender el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una férrea defensa de la política económica, negó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad.

Al iniciar la sesión informativa con un quórum ajustado, Francos adelantó que no se referiría al escándalo de la criptomoneda porque deberá volver la próxima semana a raíz de que será interpelado por una comisión investigadora creada para indagar en la participación que tuvo el presidente Javier Milei en esa fallida operación financiera.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPrevio a realizar su informe, y antes las quejas de los legisladores debido a que el informe con las respuestas recién llegaron una hora y media antes de la sesión, Francos dijo que su obligación era venir al Congreso “pero no responder preguntas” y pidió tener mecanismo “más razonable” sobre este tema.
En su tercer informe de gestión, el jefe de Gabinete hizo una fuerte defensa del plan económico, la reforma del Estado y las privatizaciones, y pidió al Congreso que avance en la sanción de las leyes antibarras y la reducción de la baja de imputabilidad.
A lo largo de la sesión se sucedieron algunos cruces entre los diputados Silvina Guidici (PRO) y del Frente de Izquierda Cristian Castillo por la represión al legislador de izquierda Alejandro Vilca, además de una controversia entre Daniel Gollán (UxP) y el radical Rodrigo De Loredo.
Al exponer ante un recinto de sesiones bastante raleado, Francos señalo que el Gobierno “nunca” se habló de una devaluación y destacó que el levantamiento del cepo para los ahorristas es un “sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio”.
En su mensaje destacó los logros económicos de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) y ponderó especialmente la “drástica caída de la inflación”.
“Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.
Datos
El ministro coordinador puntualizó que “entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”.
Francos señaló que “los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo”.
“Terminamos con el control y el abuso de los gerentes de la pobreza, quienes sometían a los beneficiarios de programas sociales a prácticas intimidatorias, obligándolos a participar en marchas y actividades políticas bajo amenaza de perder sus beneficios”, remarcó.
Francos destacó que el programa económico del Gobierno de Javier Milei “recibió un enorme apoyo internacional” y señaló que como prueba de ello se encuentra “el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial”. NA