Javier Milei confirmó a Bullrich y Barra dentro de su gabinete
El presidente electo anunció que su ministra de Seguridad será la titular del PRO, Patricia Bullrich, y que el cargo de Procurador del Tesoro de la Nación será ocupado por el exfuncionario menemista Rodolfo Barra.

La llegada de Barra al puesto fue rechazada por dirigentes cercanos al exmandatario Mauricio Macri que consideran que “no le hace bien a la democracia”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La oficina del Presidente electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre”, sostuvo un comunicado emitido por la vocería oficial.
De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo “la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad”.
“Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca. El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”, sostuvo la titular del PRO en su publicación.
Y agregó: “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.
Bullrich mantuvo el jueves una reunión de más de una hora en el hotel Libertador con Javier Milei y -mientras se sucedían las especulaciones sobre su designación en el Gabinete- anunció el llamado a elecciones del PRO y confirmó que no participaría por un nuevo mandato al frente del partido.
Polémica
Junto a la designación de Bullrich, la oficina del presidente electo también anunció que “el Dr. Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación”, quien fuera ministro de la Corte Suprema y de la cartera de Justicia durante el Gobierno de Menem.
El anuncio sobre la designación de Barra causó el repudio de algunos dirigentes cercanos a Macri, con quien Milei mantiene una alianza desde que la candidata presidencial de JxC quedara afuera del balotaje del 19 de noviembre y decidiera apoyar al postulante de La Libertad Avanza.
“La designación de Rodolfo Barra como procurador no hace bien a la democracia. La daña. Fue justamente por las mismas cosas que hoy señalamos desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) que fue removido por el presidente Menen como Ministro de Justicia. Se debe tener memoria siempre”, escribió en su cuenta de X Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos durante la administración de Macri.
FACA, un foro que tuvo un comunicado fundacional hace tres semanas con firmas de dirigentes como Waldo Wolff, Soledad Acuña, Sabrina Ajmechet y Alejandro Finocchiaro, entre otros, manifestó en un documento su “rechazo” ante el nombramiento, al considerar que se trata de “una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país”.
Por su parte, la extitular de la Oficina Anticorrupción durante la gestión de Macri, Laura Alonso, también rechazó esa designación al compartir en sus redes el texto de FACA.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, titular de un espacio que promovió la candidatura presidencial de Bullrich, pero que encontró su límite en el pacto con Milei.
“Desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo rechazamos la designación de Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro de la Nación”, escribió Ferraro en su cuenta de X.
Distinto fue el caso del nombramiento de Bullrich al frente de Seguridad, un anuncio celebrado por distintos dirigentes del PRO y de JxC. (Télam)