Jerarquización salarial para los investigadores del Conicet
El presidente Alberto Fernández firmó el nuevo decreto que otorga la quinta jerarquización salarial para investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La firma se realizó en el despacho de Casa Rosada y también participaron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; informaron fuentes oficiales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Recuperamos el salario de las y los investigadores, becarios y personal de apoyo del @Conicetdialoga”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter luego de la reunión.
Y amplió: “Hoy publicamos el decreto para concretar la quinta jerarquización salarial del diez por ciento que se suma al acuerdo paritario. Su poder adquisitivo volverá a alcanzar los niveles de 2015”.
Fernández subrayó que “esta medida impactará, a partir del 1 de junio, en 15 mil integrantes de las carreras de ‘Investigador Científico y Tecnológico’, de ‘Profesional y Técnico de Apoyo’ y en más de 12 mil becarios doctorales y postdoctorales del @Conicetdialoga”.
“Estamos convencidos: el desarrollo de la ciencia y la tecnología debe ser impulsado como política de Estado”, indicó el mandatario, y sostuvo que “El talento de nuestras científicas y científicos es un pilar fundamental para el crecimiento de la Argentina”.
La nueva mejora salarial del diez por ciento se suma al acuerdo paritario para el sector acordado el año pasado, lo que permitirá recuperar los niveles de 2015, tras la pérdida de 28,5 por ciento que sufrieron los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico (CIC) y las becas del Conicet durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Tras el encuentro, Filmus dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que “llevamos a la práctica el compromiso que habíamos asumido con el Presidente hace más de un mes, que es otorgar el diez por ciento de jerarquización salarial”.
“Es la quinta cuota de diez por ciento, que es lo que permite finalizar nuestra gestión habiendo recuperado el salario que tenían los investigadores en el 2015”, refirió, y agregó que entre 2015 y 2019 “el salario de los investigadores, los becarios y el personal de apoyo del Conicet había caído el 32 por ciento”.
Impacto
En ese sentido, rememoró que “había sido justamente el salario lo que más había sido golpeado porque el presupuesto de ciencia y tecnología había caído abruptamente del 0,25 al 0,22 por ciento del PBI, y lo que permitió esta quinta cuota de la jerarquización es recuperar este 32 por ciento”.
Filmus destacó que “esto era una demanda histórica de los investigadores y del personal de apoyo del Conicet, que hoy el Presidente lo ha convertido en una realidad”.
Como parte de una política que atiende el carácter estratégico de la inversión en ciencia y tecnología, desde 2019 el Gobierno otorgó cinco jerarquizaciones de 10 por ciento cada una: en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021, agosto de 2022 y junio de 2023.
De esta manera, comenzó un proceso de recuperación del poder adquisitivo de los salarios del sector, que en junio alcanzarán el nivel que tenían en 2015.
De igual manera, las becas fueron recuperándose de la caída hasta situarse en la actualidad por encima de 2015. (Télam)