La AFIP anticipó que habrá mayor control de las ganancias de las grandes empresas

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, destacó la importancia de la progresividad en los impuestos y pidió que los que más tienen “aporten lo que les corresponde”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Como vengo diciendo desde que asumí al frente de AFIP, queremos un sistema tributario con una base de contribuyentes más amplia y donde los que más tienen aporten lo que corresponde”, señaló.
La AFIP con diferentes cruces de información detectó que en los últimos meses la participación de las grandes empresas en la recaudación global del Impuesto a las Ganancias “se encuentra lejos de lo que un país necesita para desarrollarse de manera justa y equilibrada”.
Por tal motivo, el organismo de control y recaudación dispuso una serie de medidas adicionales sobre los controles que se realizan a las declaraciones juradas de estos contribuyentes, y a su facturación, con el objetivo de evitar artilugios tendientes a bajar la tributación.
El contador indicó que “el compromiso con la distribución del ingreso también debe ser impositivo”.
Asimismo, sostuvo que “el peso del tributo que aportan las personas humanas y autónomos, que es casi un tercio de lo recaudado por el impuesto, no es justo ni sostenible en el tiempo”.
La recaudación impositiva de octubre fue de 1,96 billones de pesos. La suba estuvo motorizada por los impuestos progresivos como Ganancias (128,5 por ciento) e impuesto PAIS (159,7), lo que explica la tercera parte del aumento.
En el caso del impuesto a las Ganancias se recolectó 507.004 millones de pesos.
Respecto del peso del impuesto en el total de la recaudación, alcanza para octubre al 25,81 por ciento del total de la recaudación.
Comparaciones
Comparativamente el Impuesto el Valor Agregado recaudó en 600.051 millones con un peso de 30,55 por ciento dentro de la recaudación.
Al respecto se observa la disparidad, siendo que el IVA es un impuesto al consumo que todos los contribuyentes pagan por igual, contra un impuesto a las ganancias que es de origen progresivo, es decir, pagan los que tienen ganancias y además, con mayores tasas a mayor nivel de ingreso.
Adicionalmente, en el mismo informe de recaudación de octubre, el organismo destacó que en los primeros diez meses del año, la participación de los impuestos progresivos en el total de la recaudación (34,1 por ciento) alcanzó el mejor registro desde 2009.
Este indicador había permanecido relativamente estable entre el 30 y el 32 por ciento hasta 2015, tuvo una drástica retracción en el lapso 2016-2019, cuando tocó mínimos del 25 por ciento de participación en 2017 y 2018 y se ubicó alrededor del 33 en los años 2020-21.
Los tributos que explican estos vaivenes son Ganancias, Derechos de exportación, Bienes Personales y el recientemente creado PAIS.
Particularmente durante octubre, en la recaudación de Ganancias tuvo alto impacto la primera cuota (de tres consecutivas mensuales) del pago a cuenta extraordinario que empezó a regir en octubre y generó el ingreso de 74.159 millones de pesos. Impuesto que va en línea con lo que indicaba el titular del organismo recaudador.
La portavoz presidencial Gabriela Cerrutti, ante la consulta de periodistas, sostuvo que la sanción de la ley de renta extraordinaria en el Congreso debería ser la agenda prioritaria del Congreso. NA