La construcción creció 28,6 por ciento y recuperó el nivel laboral
La actividad de la construcción mostró un crecimiento interanual del 28,6 por ciento en junio último, y del 6,8 respecto de mayo, lo cual refleja un sostenido repunte de la actividad, según surge de datos del Indec.

Además, ese sector estratégico ya alcanzó el nivel de empleos que tenía antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020, de unos 360 mil trabajadores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumuló en el primer semestre un crecimiento del 61,6 por ciento, debido a la baja base de comparación del año anterior, cuando regían las restricciones de la pandemia.
El índice serie tendencia-ciclo -mide el comportamiento de larga duración- registra una variación negativa del uno por ciento respecto de mayor.
El Ministerio de Economía destacó que el sector se ubica ya un 21,7 por ciento por encima de los niveles precovid.
Según la encuesta cualitativa que realiza el Indec, el 32,8 por ciento de las empresas que realizan obras privadas y el 51,4 de las que se dedican a la obra pública proyectaron que el nivel de actividad aumentará entre julio y septiembre.
Empleo
La construcción ya recuperó en mayo el número de puestos de trabajo registrados de marzo del 2020, en el comienzo de la pandemia, cuando había 359.785 empleos en blanco.
En mayo último los puestos de trabajo registrados eran de 360.313 y crecían 15,2 por ciento respecto de igual mes del año pasado.
La superficie para construir autorizada para obras privadas, en los 60 municipios más representativos del país, registró en mayo último una suba interanual del 197,1 por ciento.
Las obras autorizadas acumuladas durante los cinco primeros meses registraron un alza del 89,1 por ciento con respecto al mismo período del 2020.
Los datos del consumo de insumos en la industria durante junio muestran subas interanuales del 193,3 por ciento en hormigón elaborado, 117,2 en asfalto, 105,0 en mosaicos, 88,8 en yeso, 46,3 en sanitarios de cerámica, 26,2 en grifería, tubos de acero sin costura y vidrio, 23,9 en hierro y aceros, 20,5 en cemento 20,0 en ladrillos huecos y 6,3 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos.
En la misma comparación se registraron bajas de 14,0 por ciento en pinturas, 6,1 en placas de yeso y 1,5 por ciento en cales.
En el primer semestre del año, respecto de igual periodo del anterior la comercialización de insumos crece 123,7 por ciento en asfalto, 114,5 en hormigón, 81,3 en mosaicos, 80,8 en ladrillos, 71,2 en sanitarios, 68,1 en hierro aceros, 64,0 en pisos, 61,7 en yeso, 44,4 en cemento 36,9 en grifería, tubos de acero y vidrio, 31,1 en pinturas y 23,1 por ciento en cales. NA