La polémica por la ley de alquileres se coló en la deliberación de Diputados
La oposición intentó a través de un apartamiento de reglamento habilitar el tratamiento de un proyecto de derogación de la ley de Alquileres, pero no logró los votos necesarios.

Al frustrarse dicha tentativa por insuficiencia de voluntades, el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, planteó una moción para emplazar al recinto a sesionar el 23 de agosto en base a los expedientes que plantean tanto modificaciones a dicha normativa como a su lisa y llana anulación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa moción de derogación de la ley 27.551 de Alquileres, que había sido fruto de una construcción transversal entre 2019 y 2020, fue formulada por el diputado nacional del PRO Hernán Lombardi, pero quedó muy lejos de los tres cuartos de mayoría agravada que necesitaba: cosechó 102 votos positivos, contra 113 rechazos y 9 abstenciones.
Seguidamente, el radical cordobés sacó de la galera una jugada que desconcertó al oficialismo, que no estaba avisado de la maniobra.
Negri mocionó que la Cámara baja convoque a una sesión especial para el 23 de agosto a las 12 con foco en la Ley de Alquileres.
A sabiendas de que el Frente de Todos se iba a oponer, el objetivo era poner en evidencia la falta de interés y empatía del oficialismo en resolver una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía vinculadas al acceso a la vivienda.
Al tomar la palabra, el jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, manifestó que una moción de “emplazamiento” al recinto no estaba contemplada por el reglamento, y que fácilmente el cordobés podía juntar diez firmas para pedir la sesión especial por la vía ordinaria, a través de una nota a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien llegado el caso estaría obligada a materializar la convocatoria. NA
Ley Olimpia
Con acuerdo transversal, la Cámara de Diputados aprobó por holgada mayoría el proyecto de "Ley Olimpia" que apunta a tipificar como delito la figura de la violencia digital de género a través de la extorsión y difusión no consentido de material sexual en redes o plataformas.
Con 191 votos a favor, dos negativos y una abstención, la iniciativa que modifica la ley de Protección Integral contra la Violencia de Género 26.485 consiguió la media sanción y será debatida en el Senado.
De acuerdo al texto de la normativa, se habilita a los jueces a la remoción del contenido íntimo del entorno digital, y busca evitar interpretaciones de la ley que no favorezcan a las víctimas.
La iniciativa fue presentada en julio pasado en la Cámara de Diputados y está inspirada en la "Ley Olimpia" que se sancionó en México en 2021 en homenaje a Olimpia Coral Melo, una joven mexicana que fue víctima de "porno extorsión" y "porno venganza" por parte de una expareja. NA