La querella se opuso a elevar la causa por el atentado contra Cristina Kirchner
La querella manifestó negativa a enviar a juicio oral solo la parte central de la investigación porque, dijo, “elevar la causa a juicio por tramos es una práctica incorrecta y que daña el descubrimiento de la verdad”.

Los abogados de la querella, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, presentaron un escrito de unas cien páginas en el que sostuvieron que resta producir pruebas importantes y que no es momento de elevar a juicio a los acusados Fernando Sabag Montiel, autor material del hecho; su coautora Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, señalado como partícipe secundario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Subsidiariamente, para el caso de que se considere concluida la investigación respecto de Carrizo, Sabag Montiel y Uliarte a pesar de la oposición de esta parte, haremos ejercicio de nuestro derecho a acusar, con el fin de mantenerlo para la instancia oral”, señalaron los abogados en el escrito presentado en el juzgado de María Eugenia Capuchetti.
Los abogados fueron críticos con la actuación de la jueza y con el desarrollo de la investigación, y remarcaron que existen líneas de investigación pendientes que podrían servir para aclarar si los autores materiales del hecho tuvieron por detrás a otros autores intelectuales.
Sobre el hecho en sí, del escrito surge que no hay dudas: los abogados recordaron que el 1 de septiembre de 2022, cerca de las 20:50, en la intersección de las calles Juncal y Uruguay de la ciudad de Buenos Aires, Fernando André Sabag Montiel se acercó a Cristina Fernández de Kirchner, sacó una pistola Bersa calibre .32, modelo Lusber 84, numeración 25037 y gatilló a la altura del rostro de la Vicepresidenta.
“A pesar de que el arma estaba cargada con cinco cartuchos, la bala no salió”, reconstruyeron los abogados, y recordaron que el intento de magnicidio se produjo cuando la exmandataria recibía el apoyo de militantes en los días en los que alegaba en su contra Diego Luciani, el fiscal del juicio conocido como “Vialidad”.
El escrito comienza con una muy fuerte crítica vinculada a la pérdida de información del teléfono de Sabag Montiel, cuestiona la supuesta demora en la detención de Uliarte y luego avanza con otras decisiones que la querella le cuestiona a la jueza, como el tratamiento de denominada “pista Milman” o a la pista “Carrol”, vinculadas a dirigentes políticos enfrentados al oficialismo.
“Lo expresado hasta aquí da cuenta de que lo que tuvo lugar en estos últimos ocho meses fue más un encubrimiento que una investigación. La consecuencia obvia es que hay diversas líneas de investigación pendientes”, aseguraron los abogados Ubeira y Aldazabal en el escrito presentado.