POR LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
La venta de productos para la construcción cayó 12,4 por ciento durante abril pasado
Las ventas al sector privado de productos para la construcción se redujeron un 12,4 por ciento interanual a raíz de la inestabilidad económica, según informó el Grupo Construya.
Según el grupo conformado por empresas líderes de la actividad, en la comparación con marzo último se registró una mejora, en este caso del 8,4 por ciento, de acuerdo con el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
Recibí las noticias en tu email
De esta forma, el acumulado del primer cuatrimestre de 2023 cerró un 8,1 por ciento por debajo del mismo período del año anterior.
“Los despachos de materiales de construcción han disminuido en los cuatro primeros meses del año con motivo del contexto de inestabilidad en la macroeconomía. Sin embargo, se mantienen en un nivel alto en términos intermensuales debido a que la construcción constituye un seguro resguardo de valor”, evaluó el Grupo Construya.
El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el Grupo: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
El Grupo Construya se fundó en 2022 y tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en esa industria en el país.
Datos oficiales
Por otra parte, estadísticas oficiales indican que el nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a marzo de 2023 registró una suba de 4,5 por ciento respecto al mes anterior.
Así lo informó el IDEC, que aclaró que ese resultado surge como consecuencia de un alza de 5,5 por ciento en el capítulo “Materiales”, de 3,5 en el capítulo “Mano de obra” y de 3,8 en “Gastos generales”. NA