Las ventas en los supermercados crecieron durante junio el uno por ciento interanual
Las ventas en los supermercados crecieron durante junio uno por ciento en relación a igual mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, las ventas de junio, medidas a precios constantes, aumentaron 1,3 por ciento en relación a las de mayo pasado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl consumo en las grandes cadenas de supermercados revirtió de esta forma en parte la merma registrada en mayo en el cotejo interanual, cuando marcó un retroceso de 2,6 por ciento en media de las nuevas medidas de aislamiento parcial dispuesta durante la segunda ola de coronavirus.
En junio, las ventas en los grandes autoservicios mayoristas también marcaron una mejora respecto a doce meses atrás, con una suba de 9,4 por ciento y de tres frente a mayo pasado.
En tanto, en los grandes centros de compra las ventas de junio estuvieron un 241 por ciento por encima de las del sexto mes del año pasado, cuando los shoppings estuvieron prácticamente cerrados en todo el país por las medidas de aislamiento preventivo dispuestas durante la primera ola de coronavirus.
En los shoppings, además, los ingresos de junio duplicaron a los de mayo, mes en el que se produjo un cierre temporal en el marco de la segunda ola de Covid-19 en el país.
En los supermercados, las ventas a precios corrientes en junio sumaron 116.328,0 millones de pesos, lo que representó un incremento de 48,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, frente a un aumento de precios del 47,2, según los datos informados por el Indec en base a la evolución del costo de la vida.
Las ventas físicas en los salones de ventas ascendieron a 111.517 millones de pesos, lo que representó un 95,9 por ciento del total, con un aumento del 49,6 respecto a junio de 2020.
Por su parte, las operaciones por el canal online sumaron 4.810 millones de pesos, equivalente al 4,1 por ciento del total, y con una mejora de 30,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Forma de pago
En base a la modalidad de pago, en junio las ventas abonadas en efectivo por los consumidores ascendieron a 34.759 millones de pesos, lo que representó un 29,9 por ciento del total facturado por los supermercados, un aumento del 44,6 respecto a junio de 2020.
Por su parte, las operaciones pagadas con tarjeta de débito sumaron 32.644 millones de pesos, equivalente al 8,1 por ciento del total y con una variación positiva de 58,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior
En tanto, las compras abonadas con tarjeta de crédito sumaron 42.066 millones de pesos, lo que representó un 36,2 por ciento del total y una variación de 43,4 respecto a junio de 2020.
Por último, operaciones abonadas mediante “otros medios de pago” -como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card- ascendieron a 6.858 millones de pesos, equivalente al 5,9 por ciento del total y con un aumento del 59,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Durante junio, los grupos de artículos con los aumentos de precios más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron alimentos preparados y rotisería, 87, por ciento; carnes, 68,9; electrónicos y artículos para el hogar, 66,3; y panadería, 58,1 por ciento.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Misiones, 68,5 por ciento; La Rioja, 65,7; Chaco, 61,3; Santa Fe, 55,8; y resto de Buenos Aires, 53,1 por ciento.
El personal ocupado en estas grandes cadenas de supermercados ascendió 93.186 empleados, de los cuales 10783 son jerárquicos. (Télam)