INVESTIGACIONES
Los celulares son fundamentales para el esclarecimiento de delitos
Más de diez mil celulares son peritados por año por las fuerzas federales en causas que van desde privaciones de la libertad y homicidios hasta extensas redes de narcotráfico y venta de pornografía infantil.
Los teléfonos celulares son uno de los elementos de prueba “fundamentales” requeridos por la Justicia a lo largo de un expediente.
Recibí las noticias en tu email
Gran parte del acceso y extracción de datos de dichos dispositivos es realizado por la División de Pericias Telefónicas de la Policía Federal (PFA), que cuenta con uno de los laboratorios especializados en la materia más grandes de la Argentina, al cual Télam tuvo acceso exclusivo.
En dicho establecimiento, se reciben más de dos mil teléfonos celulares por año -pertenecientes a 500 causas judiciales en proceso- que son analizados durante las 24 horas del día y los siete días de la semana por peritos de la fuerza especialmente capacitados.
El trabajo que se realiza sobre cada dispositivo abarca: el desbloqueo del teléfono; la extracción total o parcial de sus datos -contactos, mensajes, registro de llamadas, geoposicionamiento, imágenes, videos-; la decodificación y procesamiento de la información obtenida; y finalmente la grabación de los datos extraídos a un DVD, el cual es remitido como prueba a los investigadores judiciales.
De esta forma, tanto fuerzas de seguridad como auxiliares de la Justicia pueden encontrar evidencias claves para rastrear las ramificaciones de una banda criminal o identificar la participación o no del imputado en un homicidio.
Al respecto, el jefe de la División de Pericias Telefónicas de la PFA, el comisario Gustavo Marcelo Montenegro, destacó que, en el contexto actual, “la evidencia que aporta un teléfono celular es fundamental para toda investigación”.
Evidencia digital
“Esta área forense va en aumento como producto de los avances las tecnologías de la información y comunicación. Así, la evidencia digital comienza a presentarse en todo tipo de actos ilícitos. Eso se ve en los juzgados y las fiscalías, que necesitan una evidencia digital para avanzar con una causa. El testigo ha perdido la credibilidad y este tipo de prueba es más contundente ya que puede respaldar o no sus dichos”, señaló Montenegro.
A su lado, el suboficial escribiente Walter Pedro Núñez, uno de los peritos de la División Pericias Telefónicas, agregó: “El teléfono es una de las patas más importantes de una investigación. En todos lados, en cualquier hecho que haya, hay un teléfono celular. Todas las causas se manejan con estos dispositivos. Dejamos nuestras vidas registradas en los celulares. Todas las cosas que buscás y tus gustos, tus conversaciones...”. (Télam)