Los tres casos de la variante Delta en uncolegio porteño prenden una luz amarilla
Tres alumnos de entre 7 y 9 años del colegio porteño ORT dieron positivos de la variante Delta de coronavirus, según confirmó el Instituto Malbrán, mientras que el brote despertó “una luz amarilla” entre los infectólogos.

“Se prendió una luz amarilla, no es una noticia grave, es una noticia desafortunada, pero nos indica que hay que trabajar muy fuertemente como hizo Córdoba, donde se pudo controlar el brote”, le dijo a Télam el jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Eduardo López.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl infectólogo participó de la reunión del presidente Alberto Fernández con el comité de expertos que asesora al Gobierno y contó que el tema del brote en el colegio estuvo en el encuentro.
“Lo que ocurrió en ORT revela claramente la capacidad de diseminación que tiene el virus, muestra la velocidad de transmisión, y por otro lado, en la medida que vayamos vacunando la enfermedad va a ir impactando en los chicos”, agregó López.
Por su parte, la infectóloga del Hospital Muñiz, Gabriela Piovano, señaló que “lo que ocurrió en el colegio es la muestra de un fenómeno que no estamos viendo, estamos fallando en insistir con la presencialidad”, dijo a Télam.
El texto difundido ayer por las autoridades sanitarias señala que “ante las versiones periodísticas de un posible brote por Covid-19 en un colegio de la Ciudad de Buenos Aires, el Consorcio PAIS y el Instituto Malbrán informan que se han notificado al momento, al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, tres casos confirmados de variante Delta”.
El estudio fue realizado en el laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, nodo central del Consorcio PAIS, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y los aislamientos corresponden a tres menores de edad, dos de siete años y uno de nueve.
Otras muestras pertenecientes a este brote, serán analizadas por el laboratorio nacional de referencia ANLIS-Malbrán.
El viernes, el colegio, ubicado en el barrio porteño de Belgrano, había informado a los padres que 43 alumnos de primaria había dado positivo de coronavirus. Ayer a la mañana, también se confirmó que una docente de gimnasia que da clases a alumnos de primaria y secundaria también dio positivo por lo que varios adolescentes del quinto año también tuvieron que ser aislados.
Piovano explicó cuál es el escenario que se plantea a partir de un alto porcentaje de la población que ya recibió alguna vacuna y el aumento de la presencialidad en las aulas: “En un tiempo vamos a tener más casos, a medida que nos acercamos a la meta de la población adulta o con factores de riesgo vacunada, van a quedando afuera los más chicos, los menores de 20 años que son los que están sin protección”.
Antecedente
El caso del colegio ORT se suma al que a fines de julio se produjo en Córdoba, cuando un viajante, quien luego falleció, llegó desde Perú y no respetó el aislamiento. El viernes, el Ministerio de Salud de esa provincia notificó seis nuevos casos de la variante Delta de coronavirus, y acumula 122 personas afectada por ese virus, con dos fallecidos, desde que se diagnosticó el denominado ‘caso cero’ el 29 de julio.
La confirmación de variante Delta se realizó en base a la secuenciación parcial de la proteína Spike y se analizó la constelación de mutaciones asociadas a variante Delta, confirmándose en todas las muestras la presencia de estas mutaciones.
Se detectó, además, una mutación silente (2049G>A) que la comparten todos los casos y sería indicio de que comparten un origen en común.
Actualmente, se encuentra en proceso la secuenciación de los genomas completos, para realizar los estudios evolutivos que permitirán confirmar si todos los casos pertenecen al mismo brote, dijeron fuentes de la investigación.
Los equipos de salud de la Ciudad de Buenos Aires realizan la investigación epidemiológica para determinar las cadenas de transmisión y los controles de brote pertinentes.
Desde el Gobierno porteño, voceros del ministerio de Salud dijeron a Télam que están en contacto con las autoridades del colegio -que también tiene otra sede en el barrio de Almagro- y las familias para continuar con los testeos y el seguimiento de las personas aisladas. (Télam)
Kreplak dijo que “está claro que
hay circulación comunitaria”
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó “está claro que tenemos circulación comunitaria de la variante Delta en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, y algunos casos en provincia de Buenos Aires también; lo que estamos viendo en la Escuela ORT de Belgrano es un brote, un brote institucional”.
Kreplak sostuvo que “lo que sabemos es que de las muestras a analizar, que son cinco, todas son Delta; corresponden todas a un misma variante, es decir que todos se contagiaron de una misma persona”.
“Hay que tener mucho cuidado y tomar las medidas de prevención adecuadas”, añadió.
“En la Provincia de Buenos Aires, trabajamos con medidores de dióxido de carbono en las aulas, para medir si la ventilación cruzada es correcta; más que nada en las aulas, donde el aforo es completo”, añadió.
El funcionario indicó que “sobre la variante Delta en la provincia de Buenos Aires, tenemos el 47 por ciento del ingreso en los aeropuertos, sin embargo tenemos menos del 0,1 por ciento de la circulación en el territorio bonaerense; realmente estamos viendo la importancia de hacer los controles y aislamientos en los hoteles, estas familias de los niños y niñas, sin duda se contagiaron de alguien que viajó”.
“La situación epidemiológica es muy buena, la preocupación que nos queda es la Delta; en la provincia de Buenos Aires llevamos 16 semanas de descenso sostenido de casos que se asocia directamente a los dos meses récord de aplicación de dosis de la vacuna”, añadió el funcionario y médico sanitarista. (Télam)