Pesce estimó que “la semana que viene” se normalizará el mercado de deuda en pesos
El presidente del Banco Central afirmó que la intervención de la entidad, como prestamista de última instancia, “recompuso la curva” de la caída de los títulos públicos en pesos, y pronosticó que “la semana que viene se estará normalizando”.

“La caída de los títulos en pesos de la semana pasada sirvió para poner en evidencia el rol del Banco Central como prestamista de última instancia, interviniendo en el mercado y recomponiendo la curva”, indicó Miguel Pesce.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El Banco Central va a defender el precio de los títulos en el mercado. Cuando vimos la caída de precios en los bonos que generaban tasas que no son los de la política que lleva adelante el Gobierno, el Central intervino en el mercado”, señaló.
En este sentido, añadió que el Central “ayer (por el jueves) no intervino”, al tiempo que aspira que el mercado de la deuda en pesos se encuentre “normalizado la semana que viene”.
En cuanto al mercado de capitales, dijo que las Leliqs del Banco Central son el ahorro de las empresas y de las familias argentinas, y agregó: “Necesitamos desarrollar el mercado de ahorro en un país que necesita inversión y crédito. Necesitamos desarrollar el mercado de capitales local. Si la gente tuviera activos financieros en los cuales confiar, la dolarización sería menor”.
Respecto de la suba de tasas del 48 al 53 por ciento impulsada por el directorio de la entidad, indicó que el compromiso asumido “desde enero del 2020 es la búsqueda de tasas que sean reales en términos de inflación”.
En cuanto a la participación del sector privado en el mercado de créditos, admitió que “es un problema” en función que “apenas alcanza al ocho por ciento”.
“Sin dudas el crédito productivo es un problema y además necesitamos desarrollar el mercado de capitales, que seguramente es uno de nuestros grandes desafíos”, explicó Pesce.
El titular del BCRA también se refirió a la problemática inflacionaria, que a su juicio continuará el proceso de “desaceleración, lo que permitirá alcanzar tasas que se encuentren en un rango de normalidad”.
La suba de tasas anunciada busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias, al tiempo que incentiva a los bancos a colocar parte de su liquidez en títulos del Tesoro para buscar rendimiento.
Maniobras
Sobre la administración de importaciones, el titular del BCRA señaló que “hay maniobras especulativas que alimentan la brecha cambiaria y algunos importan más de lo que necesitan” y agregó que “sobre eso hay que hacer controles”.
“Argentina está incrementando aceleradamente sus exportaciones, hay un futuro en el cual la restricción externa que siempre condicionó nuestro futuro va a estar relajada”, puntualizó Pesce.
“La volatilidad internacional está aumentando el costo de nuestras importaciones”, agregó.
En cuanto al mercado de cambios, explicó que los dólares financieros son mercados muy pequeños y el dólar ilegal también.
“Son mercados especulativos y pequeños donde pequeños movimientos en la demanda y la oferta pueden mover fuerte los precios”, afirmó Pesce. (Télam)