Pese al resultado provincial, el Gobierno destacó el triunfo alcanzado en Rosario
Las elecciones a convencionales constituyentes de Santa Fe fueron la primera prueba de fuego para La Libertad Avanza (LLA) que, luego de haber salido tercera, celebró el triunfo en Rosario pese a las rispideces por el armado de las listas.

“Quiero felicitar a La Libertad Avanza (LLA) en Santa Fe que ganamos en Rosario. Es una estructura que tiene cinco meses y ganó la ciudad de Rosario”, celebró el presidente Javier Milei en declaraciones radiales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl resultado del domingo último, que dejó al candidato libertario Nicolás Mayoraz detrás de Juan Monteverde con 212.162 (15,15 por ciento) y del ganador, el gobernador Maximiliano Pullaro, con 484.562 (34,61), reeditó la discrepancia existente entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
En Casa Rosada las versiones son encontradas: desde el entorno del asesor plantearon que se trató de una elección de “baja participación” y “poco interés” y argumentaron que, ante ese escenario, resulta “complejo” medir desempeño de las figuras.
“No nos cambia el amperímetro, todo saldrá como en el 23”, sintetizaron, con la mente en las elecciones legislativas de octubre.
Con algunos metros de distancia, desde la mesa chica de la menor de los Milei sostuvieron que los números no sorprendieron a los armadores, que esperaban que rondara entre el 10 y el 12 por ciento, y destacaron la performance del flamante candidato Juan Pedro Aleart, que se impuso con 120.427 votos (31,68) en la lista de convencional por el departamento y también lideró las PASO para concejal.
Según señalaron por los pasillos de Balcarce 50 a la Agencia Noticias Argentinas, la idea era presentarse en los comicios provinciales para “instalar candidatos”, algo que dan por descontado, incluso con poco desarrollo en el armado territorial.
Perdedor
En Casa Rosada definieron a Pullaro “como el principal perdedor” de la elección y le atribuyeron haber destinado “fortuna” en la campaña y haber perdido casi 600 mil votos en comparación con los comicios que le valieron la gobernación.
“Le ganamos Rosario que, después de la ciudad de Buenos Aires, es la segunda ciudad más importante del país”, festejó un armador libertario y advirtió sobre Pullaro: “Debiera estar preocupado, solo el 17 por ciento lo acompaña en esta aventura reeleccionista”.
Lo cierto es que desde el entorno de la dueña de la lapicera, defensora de la pureza violeta, le atribuyen a Santiago Caputo haber querido cerrar acuerdos con Pullaro en Santa Fe.
“Ir con Pullaro era blindarlo como pasó con el Plan Bandera que nos licuó. Lo hizo Nación y se lo atribuyó”, definieron sobre ese vínculo y sumaron: “Dijeron que su imagen volaba y perdió casi medio millón de votos”.
A través de su espada Eduardo “Lule” Menem, la menor de los Milei busca hacer pie en el interior del país para, a través de un aceitado diálogo con los referentes locales, desembarcar con el partido que preside en cada una de las provincias. NA