Preocupación entre consorcistas por el incremento de las expensas

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa quita de subsidios a los servicios impactará fuerte en los gastos del rubro vivienda, advirtió la titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Marta Liotto, quien dijo que el valor de las expensas “es lo que más mira ahora la gente a la hora de alquilar”.
“Estamos muy preocupados por cómo golpeará la quita de subsidios en los consorcios”, sostuvo Liotto en diálogo con Noticias Argentinas.
El dirigente sectorial explicó que “a igualdad de inmuebles la gente trata de escaparle a las expensas altas”.
Incluso, señaló que en muchos casos el inquilino busca “discutir el alquiler por el alza de las expensas, cuando es un contrato ya firmado”.
Además, reveló que en la actualidad “uno de los inmuebles más buscados es el PH, porque no paga expensas y no tiene encargado”.
La pérdida de subsidios al consumo de electricidad y de agua previstas (y de gas para edificios con calefacción central) para lo que resta del año, y el aumento de los gastos de insumos de limpieza y mantenimiento, no serán el único impacto que sufrirán en lo inmediato los costos de las expensas.
También llegarán subas para los propietarios e inquilinos por el bono salarial que recibirán los encargados de edificios desde el mes próximo.
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh) cerró el pago de un bono de 134 mil pesos como medida para compensar la pérdida de poder salarial, en medio de una inflación que no da tregua.
El bono remunerativo se pagará en siete cuotas entre agosto y febrero, y los corredores inmobiliarios temen que se incremente el nivel de morosidad en el pago de expensas.
En tanto, el presidente de la Asociación de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, Matías Ruiz, advirtió que en septiembre los “edificios con servicios centrales llegarán con expensas entre un 25 y un 30 por ciento más caras por el gas y la suba del sueldo de agosto con el bono”.
Estimó que “los consorcios que no tengan ese tipo de calefacción pagarán una suba del 10 al 15 por ciento”. NA
Los clubes de barrio
mantendrán el descuento
Los clubes de barrio y comedores inscriptos en sus correspondientes registros oficiales mantendrán los subsidios a los servicios públicos, aclaró la secretaria de Energía, Flavia Royón.
A esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
La funcionaria anunció que la semana próxima se publicarán las tarifas y cuál será el tope exacto de consumo de gas por zona a partir del cual se pierde el subsidio.
Royón, aclaró que "los Clubes inscritos en el registro previsto en el artículo 4 de la Ley 27.098, y hasta tanto se reglamente el artículo 16 de la misma, mantendrán los subsidios en el precio de la energía".
"En el mismo sentido los comedores inscriptos en el Renacom mantendrán los subsidios, y regímenes con tarifa social como entidades de bien público, bomberos voluntarios, entidades sin fines de lucro, etc", expresó Royón.
Al hablar sobre la situación de los consorcios, dijo que "la luz pesa 4 a 5 por ciento en las expensas. El gas no va a sufrir modificaciones".
"Entiendo que la suba impactará en 1 a 2 por ciento sobre el total de las expensas", añadió, aunque se trata de un dato que no es compartido por las asociaciones de consorcistas, que sostienen que el peso en las expensas ronda el 10 por ciento sólo en el caso de la electricidad. NA