Suben y bajan nombres para el nuevo gabinete del Presidente
La expectativa por los cambios en la estructura del Gobierno abrió especulaciones sobre la incorporación de gobernadores u otros dirigentes al Gabinete nacional.

En medio de las dudas sobre la Jefatura de Gabinete que encabeza Santiago Cafiero y el Ministerio del Interior que ocupa Eduardo “Wado” de Pedro, las reuniones que mantuvo en las últimas horas el Presidente con distintos gobernadores alentó la danza de nombres.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUno de ellos es el del tucumano Juan Manzur, quien además de haber viajado a Buenos Aires para apoyar a Fernández tras las renuncias presentadas por los ministros que responden a Cristina Kirchner, le fue propuesto por la propia vicepresidenta al mandatario como jefe de Gabinete, según reveló ella misma en la carta que publicó el jueves pasado.
Sin embargo, asumir ese puesto implicaría para Manzur dejar la provincia en manos de su vice, Osvaldo Jaldo, con quien mantiene una fuerte pelea que se trasladó a las elecciones primarias del pasado domingo, donde apoyaron listas opuestas dentro del frente oficialista.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, fue otro de los gobernadores que viajó a Buenos Aires para darle su respaldo al Presidente y mantener un encuentro con él, por lo que su nombre también circuló como una posible incorporación al Gobierno, aunque distintas fuentes le bajan el tono.
Fernández también recibió la visita del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, histórico dirigente peronista de esa provincia que entró en el bolillero para integrar el Gabinete luego de que las opciones de Manzur y Uñac empezaran a perder fuerza en medio de las negociaciones internas del Frente de Todos.
El Presidente también conversó en las últimas horas con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, cuya experiencia en la administración pública nacional es valorada dentro del PJ y también en el kirchnerismo, por haber sido dos veces jefe de Gabinete, la última de ellas, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.
Una de las reuniones más llamativas que mantuvo el jefe de Estado fue con Alberto Iribarne, actual embajador argentino ante Uruguay y exministro de Justicia durante la gestión de Néstor Kirchner, bajo la batuta de Fernández como jefe de Gabinete, por lo que ambos se conocen bien.
Otros de los nombres que circulan como una posibilidad para sumarse en algún lugar del Gabinete es el del ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el actual embajador ante Brasil, Daniel Scioli, quien fuera el elegido de Cristina Kirchner en 2015 para disputar la Presidencia con Mauricio Macri, pese a los muchos roces entre él y el kirchnerismo. NA
Renunció el secretario
de Comunicación
El secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Juan Pablo Biondi, le presentó la renuncia indeclinable al presidente Alberto Fernández tras haber sido acusado públicamente por la vicepresidenta Cristina Kirchner de “operar” por los medios en su contra.
Biondi es uno de los hombres más cercanos a Fernández, con quien lo une una amistad más allá de la política, y ayer hizo pública su carta de renuncia a través de su cuenta de Twitter, en medio de la definición del Presidente sobre cambios en el Gabinete.
“Siempre junto a Alberto Fernández rumbo a la vida que queremos”, escribió Biondi en la red social, junto a la imagen de carta de “renuncia indeclinable” en la que, además respondió a las acusaciones de Cristina Kirchner y afirmó que lo “ofenden”.
Al respecto, expresó: “Me ofenden y lamento las malas interpretaciones que hiciera sobre mí la señora vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, al considerarla una líder indiscutida del espacio político que representa ella junto con usted”.
“Siempre he sido una pieza de armonía, concordia y tolerancia en mis funciones y profesional en mi relación con los medios de comunicación”, agregó el ahora ex funcionario nacional.
En la carta, Biondi sostuvo que su decisión fue motivada por “la crisis desatada en las últimas horas” y expresó su deseo de que su alejamiento de la Secretaría de Comunicación “contribuya a pacificar, en parte, estos momentos difíciles” que vive el Gobierno.
“Solo usted sabe de mi compromiso, entrega y fidelidad a su investidura y a su persona en este largo camino en que lo acompañé”, señaló Biondi, quien le deseó al Presidente que “esta etapa que comienza sea superadora de la precedente”.
En la misma línea, dijo tener “la certeza de que así será y que en esta nueva instancia”, el Gobierno contará con “un nuevo elenco de colaboradores para enfrentar los desafíos venideros”.
“Reitero el inmenso honor de haberlo podido acompañar en esta enorme tarea, cargando sobre sus hombros y de todo su Gabinete la tremenda tragedia humanitaria como es la pandemia”, concluyó el exfuncionario, antes de saludar “con afecto, respeto” y “distinción” al Presidente. NA