Unión por la Patria inició la campaña con muestras de unidad
A una semana de la inscripción de las listas, la gran mayoría del peronismo acordó empujar al binomio Massa-Rossi aunque de todos modos la Junta Electoral de UxP en el orden nacional habilitó a la fórmula de Juan Grabois y Paula Abal Medina para competir en la categoría presidencial en el marco de las primarias.

Unión por la Patria (UxP) inició la primera semana de campaña con muestras de unidad de todos los sectores que la componen tras definir el sábado último una fórmula presidencial integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi, y además decidió que el eje del período de cara a las PASO sea la gestión, encabezada por el ministro de Economía y precandidato.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA una semana de la inscripción de las listas, la gran mayoría del peronismo acordó empujar al binomio Massa-Rossi aunque de todos modos la Junta Electoral de UxP en el orden nacional habilitó a la fórmula de Juan Grabois y Paula Abal Medina para competir en la categoría presidencial en el marco de las primarias.
Ayer, en el primer sábado tras el tenso desenlace del cierre electoral, la coalición conformada en torno al peronismo llevaba su campaña al conurbano bonaerense para estrenar allí el esquema organizativo que se desplegará hasta las PASO, con distribución de tareas y roles.
De lunes a viernes, la prioridad serán los actos de Gobierno y la gestión económica del precandidato; los sábados, las recorridas proselitistas por el país.
Así será al menos hasta el 18 de julio, cuando comience la veda que impide realizar anuncios y actividades que puedan incidir en la captación del voto.
Mientras tanto, la consigna que circula a modo de instrucción desde la mesa chica de UxP es "unidad y gestión", un principio de ordenamiento en el que coinciden Massa, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, colaborador de confianza del presidente Alberto Fernández y hombre clave en el tramo final de la negociación.
La orden fue transmitida y aplicada con rapidez por la estructura partidaria que se alineó a la precandidatura de Massa, incluso aquellos que tenían algunas objeciones, y lo mismo hizo el embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien tenía la aspiración de competir por llegar a la Rosada pero desistió en pos de la unidad.
La disposición generalizada a prestar apoyo al binomio Massa-Rossi no pasó desapercibida en un movimiento político como el peronismo, que presta atención a los actos simbólicos y a cada gesto de sus máximos dirigentes.
Tras la experiencia de la campaña de 2015, en la que Scioli compitió como candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Cristina Fernández de Kirchner compartió esta semana un acto con Massa apenas dos días después de que se oficializara la fórmula conjunta con Rossi.
La temática especial del acto organizado en el sector militar del Aeroparque metropolitano Jorge Newbery estaba cargada de historia, de dolor: el Ejecutivo concretaba la repatriación de uno de los aviones utilizados para los 'traslados' de los detenidos-desaparecidos en los 'vuelos de la muerte' de la dictadura cívico militar.
Desde ese lugar, la Vicepresidenta habló de cómo se gestó el acuerdo para que Massa fuera el principal postulante a la Presidencia.
También pidió a la dirigencia y a la militancia de UxP que "comprenda el texto y también el contexto" y que eviten amplificar presuntas 'operaciones' periodísticas, para lo cual propuso: "Dejen de leer los diarios y salgan a la calle, a ver lo que le pasa a la gente".
El discurso de la titular del Senado fue leído como un respaldo a la precandidatura de Massa, mientras que al referirse a las negociaciones por las listas deslizó alguna crítica a la postura de priorizar la realización de una competencia interna en el oficialismo por sobre cualquier otra variable, una posición que atribuyó al propio Alberto Fernández. (Télam).