TENSIÓN
Venezolanos reclamaron en Plaza de Mayo por el traspaso de mando
Manifestantes venezolanos se concentraron para reclamar “libertad” en ese país y que se concrete un proceso de transición entre el presidente Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, autoproclamado jefe de Estado electo.
La protesta en Buenos Aires coincidió con la denuncia del espacio opositor Comando Venezuela respecto de que la dirigente María Corina Machado fue “violentamente interceptada” en ese país por efectivos de Maduro tras haber participado de las protestas en Caracas.
Recibí las noticias en tu email
En ese marco, cientos de venezolanos se volcaron a las calles porteñas para congregarse frente a la Casa Rosada y mostraron su descontento con la asunción de Maduro prevista para mañana.
Maduro será proclamado mañana como jefe de Estado del país caribeño sin haber mostrado las actas de la elección del pasado 28 de julio, lo que despierta múltiples cuestionamientos a la legitimidad de esa elección.
“La postura oficial del Gobierno es en favor de la libertad, la democracia, a favor del pueblo venezolano y en contra de la dictadura madurista”, sostuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desde Plaza de Mayo, hasta donde se acercó para acompañar a los manifestantes.
El funcionario aseguró que el presidente Javier Milei “está siguiendo” la situación para “saber cuál es el destino” de Corina Machado.
“Uno puede esperar cualquier cosa del régimen de Maduro; esperemos que haya una reacción de sectores de las Fuerzas Armadas de Venezuela en favor de su pueblo”, añadió Francos.
Las manifestaciones en contra de la toma de posesión de Maduro y en repudió por la detención Machado no sólo se produjeron en Buenos Aires y Caracas, sino que tuvieron réplicas en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bogotá, Lima, entre otras.
En los días previos a la asunción de Maduro para un nuevo mandato de seis años, la tensión en Venezuela había alcanzado niveles críticos, ya que el líder opositor Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno por parte de hombres encapuchados.
El gobierno de Maduro anunció además la detención de siete mercenarios extranjeros, entre ellos, dos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos, y los acusó de planificar ataques terroristas en Venezuela. NA
Diversos pronunciamientos en contra del gobierno de Maduro
La UCR manifestó su rechazo a la decisión de Nicolás Maduro de reasumir a la presidencia de Venezuela y había exigido la “pronta aparición y liberación” de la líder opositora María Corina Machado.
A través de un comunicado, el partido radical sostuvo que rechaza la decisión de Maduro de asumir un nuevo mandato en Venezuela porque el proceso electoral fue “fraudulento”.
“Respaldamos las declaraciones del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, apoyando la tarea llevada adelante por el Centro Carter en la revisión de las actas de votación”, indicó.
“Nuestro partido acompaña la decisión del pueblo venezolano y la postura mayoritaria de los países de la región, condenando el accionar del régimen venezolano y abogando por un pronto retorno a la senda de la democracia, la paz y la plena vigencia de los derechos humanos”, concluyó.
Respaldo de Macri
El expresidente Mauricio Macri respaldó a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, que denunció haber sido secuestrada por el régimen de Nicolás Maduro, y afirmó que ese país será "libre".
"María Corina, no vamos a abandonarte. ¡Venezuela será libre!", expresó Macri desde sus redes sociales.
Machado había reaparecido en público en Caracas en el marco de las multitudinarias protestas contra Maduro, y luego sus seguidores denunciaron que fue interceptada por efectivos en moto.
Preocupación del Gobierno
El Gobierno argentino expresó su "preocupación" por la situación de la dirigente María Corina Machado en Venezuela y exigió el "fin del régimen socialista" de Nicolás Maduro en ese país.
Así se manifestó la Casa Rosada en un comunicado en el que además pidió que "los gobiernos de la región se unan para pedir su liberación", luego de que en su entorno denunciaran que la dirigente había sido abordada por personas vinculadas al gobierno chavista.
"En un operativo digno de las peores dictaduras de la historia, agentes del régimen de Maduro dispararon contra su escolta y la habrían secuestrado violentamente. Su equipo denuncia que ha perdido comunicación con ella", advirtió la gestión de Javier Milei.
Lamentó que "a un día de la toma de posesión del presidente electo Edmundo González Urrutia, el dictador Maduro hace una demostración de fuerza atacando a la mayor referente en favor de una Venezuela libre y democrática".
"Milei convoca a los demás gobiernos de la región a repudiar el ataque contra María Corina Machado y a exigir el fin del régimen socialista que ha dejado a millones de venezolanos en la pobreza, exiliados o dependientes de las dádivas de la dictadura, creando un verdadero infierno sobre la Tierra", agregó el gobierno argentino. NA