Necrológicas
RUBÉN ABEL CEJAS (ABELITO)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRubén Abel Cejas, alías ‘Abelito’, nació en la ciudad de Rauch el 6 de marzo de 1956, siendo el séptimo hijo de diez hermanos. Con escasa edad ayudaba a su padre a esquilar ovejas, en donde por destino de la vida viaja a paraje "La Negra", allá por el año 1976, lugar en el que conoció el amor de la mano de Cristina Gutiérrez, hija del encargado de planta de la estancia.
Fanático de las domas y de la cultura gauchesca se le animó sin titubear a domar a más de un potro.
En el año 1979 se casó con Cristina, siendo su primera hija María Graciela en el año 1980. Después llegaría María Soledad en el año 1982, María Laura en 1985 y Guillermina en 1993.
Estuvo por los pagos de Ayacucho viviendo un tiempo hasta que entró en la estancia Limache en Gardey, sitio que fue su último hogar y su último trabajo. Amaba llevar a todos sus nietos una vueltita a caballo cuando volvía de trabajar, que por cierto son unos cuantos, ¡9! Tenía paciencia y amor para todos, pero las ‘chinitas’ eran su debilidad. Tuvo cuatro hijas esperando el varón, hasta que se acostumbró a las gurisas.
Fue un buen hermano, tío, cuñado, esperaba todos los años sus vacaciones para darse una vueltita por la casa de cada uno y todos feliz de recibir a ‘Abelito’ como le decía la mayoría.
“Un día, sin avisar y porque así lo quiso Dios, tuvo un paro cardíaco. Su corazón está cansado dijeron los médicos, no quiere bombear más, una y otra complicación hasta que parecía que había tomado carrera otra vez, pero no fue así. Decayó otra vez y ya era para dejar esta tierra físicamente. Se tomó ese tiempo que fue con una misión, con un propósito, dejarnos más unidas que nunca a sus cuatro hijas y su compañera de toda la vida, mi mamá.
Siempre con una sonrisa hasta su último día. Falleció el pasado 26 de junio de 2021. Así se fue de esta vida rodeado de amor, de cariño, de la mano de su amada como había prometido algún día ‘hasta que la muerte nos separe’ y junto a sus hijas. Te llevamos en nuestro corazón en cada pensamiento por siempre Pá. Cristina tu esposa; Graciela, Soledad, Laura y Guillermina”.
EMILIA VERONA
Emilia Verona viuda de Verón fue una hermosa persona que dejó su sello durante su larga vida. Tuvo cuatro hijos, disfrutó de sus nietos, bisnietos y tataranietos y también de sus amigos.
Sus seres queridos se acercaron hasta esta redacción y dejaron el siguiente escrito con el que la recurdan.
“El pasado domingo 25 de julio, a los 95 años, nos dejó físicamente Emilia Verona, aunque vivirá en nuestros corazones por siempre, en el rinconcito más tibio, donde cada uno atesoramos los mejores recuerdos.
Hoy nos invade la tristeza de su partida, pero nos queda la esperanza de la vida eterna, de volver a vernos algún día, y volvernos a abrazar.
Emilia fue una mujer luchadora, amorosa, incondicional, protectora, de noble corazón, siempre dispuesta a ayudar, y siempre presente donde pudiera dar una mano a quien lo necesitó.
Vivió para sus hijos y nietos, y dio siempre todo de sí por verlos felices, y encaminarlos por la senda del bien. Siempre podíamos pedirle un consejo y ella seguro tenía el mejor.
Vuela alto a la casa de Dios, descansa en paz hermosa Emi, y sé el ángel en la vida de todos los seres que tanto amaste”.
MARIO ROBERTO CHAILE
Mario Roberto Chaile nació el 20 de marzo de 1955 y a lo largo de sus 66 años d vida fue una buena persona, esposo, padre y abuelo.
Se casó con Miryam Margarita Pinto Molina con quien construyó una hermosa familia. Fruto de ese amor llegaron sus hijos: Vanesa Marina, Danilo y Rodrigo Chaile; posteriormente los hijos políticos Santiago, Eliana y Ludmila, quienes l regalaron los nietos Juan Ignacio, Enzo Emmanuel, Evelina, Pablo César Eloyza; Lautaro Rolando, Camila Isabella (f) y Felipe Chaile. Falleció el pasado 23 de julio de 2021 y toda su familia lo recuerda con amor y lo echa de menos a cada momento.
“Papi. Te fuiste tan pronto de nuestras vidas, nos dejaste un gran vacío en nuestros corazones, siempre te vamos a recordar, fuiste y serás siempre un súper papá, súper abuelo y por sobre todo un gran compañero.
A pesar de extrañarte, damos un enorme beso al cielo, descansa en paz Tato”.
LEONOR BUSTAMANTE BAX
Leonor Bustamante Bax nació en Sierras Bayas el 4 de junio de 1926. El amor llegó a su vida para formar una familia casándose con Pablo Stefancik y pasar a radicarse en Villa Cacique.
De esta unión matrimonial nacieron sus hijos Nelly (f), Ángel (f) y Juan Carlos. Era una gran cocinera, amiga de todos y buena vecina. Participó de actividades del Centro de Jubilados y Pensionados de Villa Cacique, deleitando a la comunidad con sus ravioles, empanadas, pasteles y sorrentinos. Su fallecimiento se produjo el pasado 10 de julio de 2021 y generó un profundo dolor entre familiares y amigos.
“Fue una hermosa persona, dulce, noble, humilde y alegre. La mejor de todas las abuelas, gran amiga de Tomasa (su compañera de la escoba). Sus familiares y vecinos la recordamos con inmenso cariño y que su alma descanse en paz junto a su amada hija Nelly. El cielo debe estar de fiesta, siempre te vamos a extrañar y amar ‘Porota’”.
RUBÉN ALBERTO MARTÍNEZ (MENECO)
Rubén Alberto Martínez, más conocido por ‘Meneco’, nació en Tandil el 7 de mayo de 1941, hijo de Victoriano Martínez y Eulalia Mayora.
Hizo el servicio militar en Marina. Luego dedicó su vida al campo, lo que lo apasionaba y disfrutaba realizar.
Fue una gran persona con todos sus allegados, formó una gran familia a sus 31 años con Marta Rosa Mayora, compuesta por cuatro hijos: Marcela, Roxana, Alberto y Mercedes.
Tuvo a sus adorados nietos Iara, Ezequiel, Braian, Maximiliano, Franco, Agustín, Guadalupe, Daiana, Gabriel, Ariel y su bisnieto de 1 año Logan.
Era una persona trabajadora, amable y valiente que brindó y dio todo por la familia.
“El pasado 26 de junio de 2021 dejó la tierra para un descanso eterno. A un mes de su partida, siempre se lo recordará como una persona alegre, graciosa y buena, destacando los lindos domingos en familia donde nunca faltó su sonrisa”.
ROSA INES BARRAZA
Rosa Inés Barraza, más conocida como ‘Chicha’, falleció a los 82 años el pasado 15 de julio de 2021, dejando un inmenso dolor en todas las personas que tuvieron la suerte de conocer a esta gran mujer. Conoció a su compañero de vida Carlos Timo (‘Titi’), caminaron juntos durante 56 años de casados. Primeramente vivieron en Tandil, años después pasaron a la vida de campo donde ‘Chicha’ disfrutaba de sus plantas, gallinas, perros, gatos, loros, canarios y cualquier tipo de animal que se les cruzara por la cabeza.
Producto de su relación con ‘Titi’, tuvieron tres hijos: Mirian, Sebastián y Yanina. Con los años sus hijos crecieron y llegaron los nietos: Fede, Santi, Marquitos, Agus, Simón y Máximo a los cuales ella tanto adoraba llevárselos al campo para cocinarles sus infaltables ñoquis de domingo, cumplirles cualquier tipo de capricho y crear alguna que otra anécdota de las miles que tenía con sus nietos.
Al llegar los fines de semana ‘Chicha’ y Carlos se preparaban para sus noches de baile, primero en escuelas de campo con Ajenjo Show, Sábado Fiesta y últimamente la mateada de los domingos en Unión y Progreso llevada a cabo por Luis Gaiada, gran amigo de Rosa. En este último evento ella hizo innumerables amigos, de tal manera que su casa siempre estaba llena de gente, con su clásico lechón y sus comidas tan ricas que no podían faltar, ya que le encantaba agasajar a sus invitados.
“Que en paz descanses ‘Chicha’, siempre en nuestros corazones. Vola alto con esa sonrisa pícara y esa alegría que desparramabas por dónde pisabas”.
JUAN BAUTISTA SICILIANO
Juan Bautista Siciliano nació el 9 de mayo de 1939 en la ciudad de Tres Arroyos. Desempeñó su labor en el Ferrocarril. El 24 de julio de 1964 contrajo matrimonio con su gran amor María Teresa Palavecino, y fruto de este amor años después llegaron sus hijos: Alejandra, Graciela, Juan y Jorge. En el año 1978 tuvieron la oportunidad de mudarse a la localidad de Villa Cacique, siguiendo su labor en el Ferrocarril hasta jubilarse en el mismo.
Disfrutaba de su vida jubilado, la tranquilidad de pueblo, amigos, jugar a las cartas y alguna que otra vez bailarse algún tango junto a la doña Mary.
Juan Bautista fue buen marido, buen padre, abuelo y bisabuelo, que la familia recordará siempre. Falleció el pasado 14 de julio de 2021. “Nos dejaste físicamente, pero nos quedó en nosotros una gran enseñanza y mucho amor. Descansa en paz”.
CLAUDIO MARCELO AGUILAR
Claudio Marcelo Aguilar nació el 29 de junio de 1966, hijo de Clotilde Isolina Cejas (Ita) y Ricardo Aguilar y el menor de seis hermanos. Fue una gran persona que tuvo como compañera de vida a Claudia Bastarrica, con quien tenía dos perritas como mascotas que eran parte de la familia llamadas Mora y Mía.
Falleció el pasado 1 de julio de 2021 y su deceso generó un profundo dolor en sus seres queridos y amigos que lo recuerdan de la siguiente manera.
“Ya no estás a nuestro lado, pero tu presencia se siente tan cerca como siempre. Hoy a un mes de tu partida el vacío y el dolor se instalan en mi corazón pero me reconforta saber que encontraste la paz que tanto anhelabas. Esperame con tu sonrisa, sé que nos volveremos a encontrar. Gracias por tanto amor mi compañero de vida, sos lo que dejaste en el corazón de todos los que te amamos. Por siempre tus chicas Claudia, Mora (Moma) y Mía (Piky)”.
“Partiste pero con nosotros quedan los más lindos recuerdos y el corazón lleno de enseñanzas. Nos mostraste que ayudar no es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos; que una mano se brinda sin juzgar a quién; que el amor se demuestra con actos no con palabras y que los lazos no son de sangre sino de amor. Gracias por cuidarnos, hasta siempre Tío Negro. Tus sobrinos Sole, Dani, Sabry y Cele; sobrinos nietos Mate, Malvi, Bruno y Tomy; tu cuñada Sandra”.
“Hermano, se vienen muchos recuerdos a mi memoria, solo me quedo con los buenos, de nuestros encuentros y tus comidas cuando nos juntábamos y hablábamos de nuestras cosas, que decirte más que gracias. Siempre estarás en mi memoria y en mi corazón, descansa en paz Marcelo. Te voy a extrañar mucho hermano querido. Omar, Paty y tus sobrinos Cele, Maxi, y Majo y sobrinos nietos Bianca, Isabella y Donato”.
“Negro no puedo creer que ya no te tengamos físicamente entre nosotros. Como duele. Fuiste un hermano más a poco tiempo de llegar a nuestra familia y un apoyo y consejero en momentos muy difíciles de mi vida. Siempre estuviste en todas para darme una mano, porque así eras vos, buen tipo, sencillo, solidario, con todo el que necesitara en lo que sea. Tuvimos nuestros chispazos en algún momento de la vida, pero el tiempo hizo que todo vuelva a ser como siempre.
Mates, cenas, charlas, muchos momentos compartidos que recuerdo con alegría, pero la angustia y el dolor de no tenerte más me gana. Dejaste un vacío enorme en mí, cada día se hace más difícil no tenerte en lo terrenal. Gracias por tanto. Vola alto Negro. Tu cuñada María”.
“Marcelo, Masca, Negro, que haces atorrante, da igual el vocablo que utilizabas se es importante con el sentido que lo hacías. Te llamaba con afecto, cariñosa y visceralmente. Llegaste a nosotros y nunca tuve la sensación de que efectivamente solo eras el novio de la Flaca. Rápidamente te sentimos, tratamos y adoptamos como un hermano. Eso mismo y desde la plena confianza se desarrolló la cotidianidad de las comidas, los mates, discusiones y alegrías. Charlas sobre situaciones las que derivabas en algún consejo o punto de vista distinto, pero siempre desde el genuino deseo y convicción de querer lo mejor para el otro.
Siendo otro más de nosotros participaste activamente de la vida familiar. Seguramente se escapan muchas vivencias, anécdotas, tal vez cobijando la utopía que continúes terrenalmente acá con la Flaca, Mía y Mona.
Sentimientos encontrados, angustias por momentos, sonrisas y hasta carcajadas por otro al recordar y quedarse con lo mejor. Tranquilidad y agradecimiento por esa corta y fructífera charla, aunque el tiempo fue tirano, fue suficiente lo hablado. Nada fácil y más ingrato decirte que ya nos veremos pero en otro plano. Nosotros te queremos acá. Tal vez egoístamente te pido seguí cuidándola a la Flaca desde donde estés, nosotros lo hacemos desde acá. Te toca tomarte un mate tranquilo con la Vasca y el Vasco.
Vola alto, buen viaje, cuídate mucho, nos volveremos a encontrar. Te doy a elegir el camino, confío en tus muñecas. Manejalo vos querido hermano. Tu cuñado Charly”.
JUAN ANTONIO ALBERTI
Juan Antonio Alberti, más conocido por el sobrenombre ‘Zorro’, nació el 23 de julio de 1950 y falleció el pasado 14 de julio 2021 a los 70 años.
Su infancia transcurrió en la estancia Manantiales Larreta, partido de Azul, junto a sus padres Benito y Casilda y sus cinco hermanos. Hasta los 16 años siempre vivieron en la zona rural ya que su padre realizaba labores de mensual.
Sus primeros trabajos fueron en la estancia Acelain y El Sombrerito. A los 20 años dejó de trabajar para viajar a Bahía Blanca donde lo esperaba el servicio militar por espacio de once meses.
También se dedicó a jugar al fútbol agrario, deporte que amaba y jugó en Azucena, Gardey y en Club Social de Vela (María Ignacia), época en la que cosechó muchos amigos.
A los 28 años conoció a su amor Marta Inés Bigliante con quien se casó y formó una hermosa familia. Tuvieron cinco hijos: Fernanda, marcela, Elizabeth, Francisco y Salvador.
También comenzó a trabajar como empleado Municipal donde pasó 35 años de su vida desempeñándose en distintas tareas. Se jubiló a los 63 años ya sin obligaciones ni horarios empezó a disfrutar más de su familia, aunque todas las mañanas salía a pasear en bicicleta por la plaza, la rambla y a charlar con sus conocidos y amigos.
“Fue una excelente persona, padre, abuelo y hermano. Tus hijos, hijos políticos, nietos, bisnieto y hermanos te vamos a extrañar”.