El Oído agudo

BUENAS MANOS Y GENTE MAYOR
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pesar de que faltan tres semanas para la oficialización de las listas que competirán en las PASO, se instaló una suerte de campaña anticipada y ya se visualizan los primeros eslogans proselitistas. En principio, el desafío del Frente de Todos será lograr atención, ya que inexorablemente –hasta aquí, primer fin de semana de junio- el centro de las miradas será la interna entre el Intendente, Marcos Nicolini y Juan Manazzoni.
Hasta el momento, la comunicación política discurre entre “Tandil está en buenas manos”, el mensaje conservador de cara a lograr el sexto mandato de Miguel Lunghi, y la energía y vitalidad con que promete gobernar Rogelio Iparraguirre.
En respuesta al lanzamiento del jefe comunal como precandidato, el diputado nacional difundió un audio con su voz, con un llamado a la alternancia. “Ya son gente grande, que hace más de 20 años que están alrededor de la misma figura y son las mismas personas”, disparó.
La garantía de lo conocido, a partir de la continuidad fundada en la experiencia de dos décadas en la gestión -ya alcanzado el ansiado Bicentenario-, es la idea fuerza del equipo de campaña de Miguel Lunghi. Ahora, tanto sus competidores directos en la interna como el líder del peronismo, contemporáneos en cuanto a la generación, buscarán plantear propuestas e ideas para modernizar la ciudad en los próximos 4 años.
NO SOY DE AQUÍ, NI SOY DE ALLÁ
El mediático abogado tandilense Mauricio D’Alessandro por una u otra cuestión siempre es noticia. A menos de seis años de haber sido elegido concejal de Tandil, vuelve a postularse, pero esta vez como candidato a intendente de la localidad de San Martín, en Buenos Aires, sostenido por la estructura partidaria de la UCR local que lidera el diputado provincial Walter Caruso - con quien D’Alessandro comparte un estudio jurídico integral en San Martín -.
Caruso es referente del possismo en la provincia, con peso territorial en San Martín.
El conocido abogado de nuestra ciudad, lanzado a pleno a esta nueva aventura política, está muy bien posicionado según las encuestas, superando holgadamente a otros candidatos de Juntos por el Cambio e incluso lidera los números previos de todo el universo político. Fuentes confiables señalan que sería el hombre que tendría el apoyo de Rodríguez Larreta.
“Tengo dos amores - declaró D’Alessandro-: Tandil, el lugar donde nací y San Martín, el lugar donde tuve mi primer trabajo y donde desarrollé una carrera profesional por más de 20 años. Por eso digo: no nací en San Martín; soy de San Martín.”
Casualmente, hace 20 años su padre, el recordado odontólogo Longin D’Alessandro, al verlo en su primera aparición televisiva en el histriónico programa La Corte, le dijo: “¿Era necesario?”.
La pregunta que se impone es: ¿Qué le diría ahora?.
EL DEBATE POR LAS
REELECCIONES INDEFINIDAS
Como se informó en ediciones pasadas, muchos gobernadores e intendentes están con la incómoda expectativa de saber hasta dónde alcanzan las esquirlas de las resoluciones tomadas (y las por venir) de la Corte Suprema, a propósito de las reelecciones indefinidas. Claramente el asunto también tiene pendiente a la dirigencia local y al lunghismo en particular, con la confirmación del jefe comunal de ir por un sexto mandato consecutivo.
Como se dijo, lo curioso del entuerto es que parece haber más adherentes al espíritu de los cortesanos en Juntos que en el Frente de Todos; por eso es que la incomodidad radical está más signada por el fuego amigo que por el extraño.
No pocos correligionarios salieron a viralizar el pensamiento, principalmente del supremo Carlos Rosenkrantz, quien según rescata el diario Clarín, “es un rasgo fundamental del sistema republicano de gobierno la existencia de mecanismos para evitar la concentración de poder y, en última instancia, evitar la dominación u opresión por parte de los gobernantes”.
Al decir del artículo, se mostró muy crítico de las reelecciones en general, y a su entender es algo que “desnaturaliza el gobierno republicano, pues de algún modo introduce tácitamente algo de los gobiernos monárquicos, es decir, de la perpetuidad del poder en manos de un mismo gobernante. Admitir la reelección indefinida, es cambiar la forma de gobierno. Es una revolución sin ruido, hecha por la misma ley fundamental, dijo el juez supremo citando al mismísimo Alberdi.
LICITACIÓN CAÍDA
La gran reforma de la Terminal de Ómnibus, proyecto financiado por el Gobierno nacional, deberá seguir esperando. En marzo se había realizado el llamado a licitación, luego de la actualización del monto oficial que por entonces se estimó en 179 millones de pesos.
En pleno proceso, la única empresa que ofertó para remodelar el edificio –la puerta de entrada a la ciudad para muchos turistas- estuvo floja en cuanto al aporte de documentación que permitiera el análisis financiero de la propuesta.
En este contexto de galopante inflación, la Comisión de Preadjudicación detectó diferencias “significativas” en los valores, por lo cual consideró que “se evidencia la necesidad de estudiar posibles ajustes”.
La compulsa se había lanzado el 13 de marzo pasado; el 11 de abril se abrieron los sobres y cerrando mayo, el Ejecutivo dejó sin efecto la licitación hasta nuevo aviso. Ahora, deberá negociar una actualización del monto ante el Ministerio de Transporte y apurar los trámites para el segundo llamado, intentando ganarle al aumento de los costos de la construcción.
CON IMPULSO MUNICIPAL
El conflicto, con epicentro en Villa Aguirre, sonó fuerte hace meses atrás. Hace un par de semanas, en el festejo del carnaval de la murga Los Adoquines de Fulano de Tal, se reeditaron los reclamos. Con precisión, varias agrupaciones que trabajan detrás de la Ruta 226 no han visto con buenos ojos el cierre del complejo Limache, primero, y la reforma del proyecto social de Pajaritos de la Calle, poco después.
En el caso de la ONG fundada en el año 2000, se había anunciado que iba a dictar talleres en oficios en lugar de continuar con la contención, alimentación y educación de los niños en situación de vulnerabilidad. Hasta el momento, las nuevas propuestas no se han difundido y las redes sociales oficiales siguen con posteos que datan de septiembre de 2022.
En paralelo, le llegó a este Oído la inquietud que circula entre aquellos que reclamaban por la pérdida de espacios de contención para niños y adolescentes de Villa Aguirre, por un millonario subsidio que le otorgó el Municipio a la asociación civil para funcionamiento. En concreto, le asignaron medio millón de pesos de marzo a diciembre para afrontar los gastos corrientes, que saldrán de la partida de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
Entre las críticas, como aún nada se dijo acerca de los talleres a desplegar durante el año, señalaron que el Municipio no le exigió a la institución rendiciones sobre los recursos que le destinará.
CUIDADO CON EL DUEÑO
Lamentables noticias se conocieron en la semana vinculadas a ataques de pitbulls sueltos en la ciudad. Entre otras, la muerte de un hombre que falleció luego de que un perro de dicha raza se le abalanzara haciéndolo caer y provocándole un golpe de gravedad.
Además, circularon videos de pitbulls agrediendo a otros canes en Villa Aguirre, ante la mirada impotente de los vecinos que nada pudieron hacer para evitarlo, pese a la peligrosidad de la situación.
El director de Bromatología Ignacio Diribarne dialogó con El Eco Multimedios sobre el tema y recordó que la ordenanza vigente prohíbe y sanciona hasta el sacar a los perros de los domicilios sin su correa correspondiente.
El funcionario relató que recientemente concurrió a un supermercado y solicitó que retiren a un perro del interior de las instalaciones. Sin embargo recibió como respuesta el maltrato de algunos presentes. Las mismas o peores agresiones, sostuvo el director, sufren los agentes de Bromatología enviados a controlar las denuncias efectuadas contra animales peligrosos.
Parece que los carteles que advierten tener "cuidado con el perro", deberían en algunos casos alertar por tener “cuidado con el dueño”.
NO SE VENDE
Durante la semana se supo que las ventas de inmuebles bajaron considerablemente en la Provincia y parece que Tandil no es la excepción. Sólo basta recorrer las calles de la ciudad para observar la gran cantidad de carteles de “En venta” que persisten hasta por largos meses al frente de las propiedades.
En otra de las facetas del déficit habitacional, se ve que hasta para los dueños está complejo el panorama.
Un referente del mercado inmobiliario dio a conocer que no sólo no se concretan operaciones, sino que está cambiando el perfil de los compradores a nivel local. Por un lado, la mayor parte de quienes concretan la adquisición de un inmueble no son tandilenses sino oriundos de otras ciudades.
Por otro, cuando años atrás quienes compraban eran profesionales, en la actualidad ni siquiera dicho sector llega con su poder adquisitivo a adquirir una propiedad. Si bien antes, por ejemplo, un médico invertía en un departamento “en pozo”, a la fecha le resulta imposible hacerle frente a las cuotas que algunas veces alcanzan el millón de pesos.
¿Y EL PASEO DE LOS VASCOS?
Lejos quedó la agenda de eventos presentada por el Municipio para conmemorar el 200mo. aniversario de la fundación de Tandil y todavía quedan cuestiones por resolver.
Ya se hizo referencia a la postergación de la fecha estimada para la inauguración del Mástil del Bicentenario, anunciada en marzo por el Intendente para el 25 de mayo y finalmente reprogramada para el Día de la Bandera.
Con el montaje en marcha, todo haría indicar que la obra sería presentada el 20 de junio próximo. Habrá que esperar.
Pero eso no es todo. El otro proyecto pendiente es el Paseo de los Vascos, una intervención en el Parque Lítico La Movediza que generó controversia y objeciones del arco opositor en el Concejo Deliberante.
La presentación formal del renovado espacio, a instancias de una propuesta que impulsó el Centro Vasco Gure Etxea de Tandil, estaba pautada como cierre del programa de actividades organizado en el mes del bicentenario de la ciudad.
Poco después, la institución confirmó que en lugar de presentarse el domingo 30 de abril, la fecha se había trasladado al sábado 27 de mayo, en el marco del último fin de semana largo.
Pasó la fecha y no hubo convocatoria. Según pudo saber este Oído, las expectativas apuntan a los meses de primavera, posiblemente en noviembre, en coincidencia con el aniversario de la institución de Sarmiento al 1000.
Desde el Municipio no dieron mayores detalles y deslizaron que la demora estaría dada porque el proyecto no se encuentra completo, de acuerdo al modo en que fue planteado.
Así, antes de que termine el año del bicentenario, la ciudad tendrá la posibilidad de acceder a un renovado paseo, que se emplaza en un sector de nueve hectáreas delimitado por las calles Margarita Galfre, la prolongación de Luis María Campos y una traza imaginaria de continuación de la calle Dante Alighieri, línea invisible que corta transversalmente el macizo lítico.
POCA DIFUSIÓN
Llegó a este Oído la queja a partir de la poca difusión que da el Sistema Integrado de Salud Pública a las donaciones de una institución en particular: La Comisión de Damas del Hospital Municipal “Ramón Santamarina”.
El reclamo surgió a partir de una acción realizada hace algunos días cuando la ONG con más de 80 años de trayectoria entregó tres juegos de luces para los quirófanos que desde la semana pasada ya están instalados y en funcionamiento, mientras aguarda para entregar seis camas de última generación la semana próxima.
Pese a la presencia del encargado del área de prensa del ente descentralizado, que incluso toma imágenes de los artículos donados, la información no se difundió.
Al observar esta situación, la comisión decidió tomar la iniciativa y hacer difusiones por las redes sociales para comunicar las adquisiciones que se realizan y dar a conocer la inversión de los fondos que se recaudan a partir de la venta de rifas, eventos y el aporte de socios.
Desde la comisión mostraron su molestia y expresaron que se trata de acciones que son importantes para Tandil y que merecen conocerse.