ALTERNATIVA
Flores de Bach: trabajar sobre la energía vital de las personas
Se trata de 38 esencias y es una terapia que no tiene ningún tipo de contraindicación para la salud. La OMS las reconoció como una terapia alternativa en 1975. Sin embargo, no reemplazan a un tratamiento médico.
Las flores de Bach son esencias de diferentes flores que trabajan específicamente en el campo energético o vital de la persona, describió Marcela González, terapeuta floral.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios, explicó que “son muy efectivas porque al trabajar sobre la energía vital de las personas, es algo que no vemos pero que existe. Nosotros tenemos un campo de energía y donde la energía vital está desbalanceada o desequilibrada, ahí es donde se produce la posibilidad de que se genere algún síntoma en el cuerpo”.
La terapeuta floral indicó que “si estamos fortalecidos interiormente, con nuestra energía amable, con hábitos y relaciones saludables y escuchando los dictados de nuestra alma es ahí donde nuestra energía vital está bien. Las flores ayudan a equilibrar esos desbalanceos que nos pasan a todos”.
¿En qué casos se puede recurrir a las Flores de Bach?
González indicó que las consultas pueden llegar por “miedos de diferente índole, situaciones de incertidumbre e inseguridad, de aislamiento y soledad, de falta de interés en las circunstancias presentes, de abatimiento y desolación o cuando tengo una preocupación excesiva hacia los demás”.
Y explicó que “el doctor Edward Bach (ver descripción al final) dividió a las flores por grupos para trabajar esos estados anímicos generales”, el tiempo que manifestó que “luego puntualmente se trabaja de acuerdo a cada consultante y lo que esa persona está transitando en ese momento de su vida”.
En las personas existen “estados anímicos que pueden ser temporarios y tienen que ver con situaciones de vida que luego se van; y otras más de la característica de la personalidad que hacen que sean flores más caracterológicas y que se trabajan en los pacientes, por ejemplo, identificando un perfil de personalidad”, explicó González respecto al trabajo con la persona que consulta.
La consulta con el terapeuta floral
La consulta consiste es una entrevista “donde se habla con la persona de los estados anímicos que está manifestando en ese momento, que situación de vida tiene, que siente, poder manifestar la emoción que surge para poder armar una fórmula floral que sea la adecuada”, especificó la terapeuta.
Y en ese sentido agregó que “en la consulta identificamos patrones de pensamiento, de comportamiento que nos hacen ruido o nos desequilibran, por eso tratamos de ver cómo los podemos gestionar mejorar y a partir de eso se elabora la fórmula floral”.
“Las fórmulas son de libre prescripción, las pueden tomar hasta los niños, es absolutamente inocua, es una terapia que no tiene ningún tipo de contraindicación para la salud”, aclaró González.
Preparados, presentación y toma
La terapeuta floral explicó que “algunos terapeutas tienen su set y arman la fórmula y la entregan en la consulta y otros, como en mi caso, las prescribimos y las mandamos a encargar a las farmacias que realizan preparados en esencias florales. En Tandil hay varias farmacias que las realizan”.
Se presentan en un frasco gotero de 30 mililitros cuya fórmula puede contener entre una y siete esencias, dependiendo de lo que el terapeuta haya prescripto.
“Las tomas, promedio, consisten en cuatro gotas sublinguales cuatro veces al día. Lo que hacen las flores no es actuar por cantidad que se tome sino por la frecuencia”, puntualizó González, y subrayó que “la persona que está preparada para recibir esa armonización que dan las flores es muy rápida la acción, y en uno o dos días se puede sentir la diferencia”.
Asimismo indicó que los tratamientos “suelen durar entre dos y cinco meses según el caso, pero la idea es que si una persona va a hacer un tratamiento con flores de Bach es tratar de tomar unos tres frascos prescriptos de manera continuada para poder notar las diferencias”.
La terapeuta floral destacó que “en la sanación está implicada en gran parte la voluntad de sanar de la persona, entonces, las flores no reemplazan para nada un tratamiento médico, pero sí complementa de manera maravillosa y ayudan a que el paciente esté con la energía vital bien fortalecida para que su proceso de sanación sea el adecuado”.
Edward Bach, el médico e investigador que desarrolló esta terapia floral
Licenciado en Ciencias, médico cirujano, bacteriólogo, patólogo y homeópata inglés. Es conocido por ser el inventor de los Remedios Florales de Bach (o simplemente Flores de Bach) e igualmente, por haber desarrollado una filosofía y un método que aplica las esencias florales con fines terapéuticos conocido como terapia floral, una terapia alternativa.
Sobre Bach, González subrayó que “él estaba buscando la posibilidad de ayudar a las personas a curar sus sufrimientos y sus dolencias a través de recursos de la naturaleza”.