Internación domiciliaria: beneficio para el paciente, la familia y el sistema de salud
Se trata de un servicio sanitario dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO) que consiste en cubrir todas las necesidades que requiera el paciente dentro de su domicilio. La organización en cada casa se prepara de acuerdo a lo que demande la persona a ser asistida.

La internación domiciliaria abarca a casos variables y todo tipo de patologías como accidentes cerebro vasculares, post quirúrgicos, enfermedades neurológicas en menores, entre tantas otras, y para todas las edades, según explicaron Natalia González y el doctor Eduardo Nejamkin, coordinadora de Medihome sucursal Tandil y médico auditor, respectivamente, en diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
“Generalmente surge de una internación. La persona es ingresada a una institución por un problema de salud y una vez que se lo compensa o está en condiciones de un alta rápido ahí la institución, el médico de cabecera o la obra social solicita el servicio de internación domiciliaria para externar al paciente y comenzamos a funcionar nosotros”, explicó Nejamkin.
El profesional subrayó que quienes trabajan en el sistema de salud conocen que esto está instalado y tanto cualquier médico como el sanatorio, hospital o la clínica pueden solicitar el servicio para el paciente que lo requiera.
Un servicio dentro del PMO
“La internación domiciliaria es un servicio sanitario dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO) y consiste en cubrir todas las necesidades que requiera el paciente dentro de su domicilio. No solamente recurso humano sino también insumos, aparatología, equipamiento, incluso sofisticado”, describió González al tiempo que destacó que “es muy importante remarcar en este sentido que cualquier persona que tenga obra social o prepaga tiene este servicio incluido”.

La organización en cada domicilio se arma en base a las necesidades que presenta el paciente indicadas por su médico de cabecera, obras sociales, prepagas o institutos donde la persona está internada, agregó, y explicó que “solicitan los requerimientos que necesita para el tratamiento y la empresa cuenta con el staff de profesionales, insumos, aparatología, equipamiento, oxígeno por ejemplo, es decir, para atender la baja, mediana y alta complejidad”.
La asistencia a través de la internación domiciliaria “abarca a todas las edades, en Medihome desde la pediatría hasta adultos mayores no tenemos restricción de edad”, indicó.
Es un trabajo interdisciplinario
El trabajo es “esencialmente interdisciplinario” en la internación domiciliaria apuntó el doctor Nejamkin al explicar que “los pacientes tienen determinada complejidad que hay que abarcarlo desde la atención de enfermería, médica, terapias ocupacionales, fonoaudiología, nutricionista, acompañantes terapéuticos y cuidadores”, y remarcó que “los pacientes salen de la internación y van a su hogar con todos los beneficios que ello lleva, tanto físicos y anímicos, y requieren de atención tanto del equipo como de la familia”.
Una vez que el paciente se encuentra en su domicilio se orienta al equipo que va a intervenir de acuerdo a las necesidades de cada paciente y de la familia, destacó el médico auditor.
Sin embargo, el proceso se inicia antes de que eso suceda, ya que “se hace una evaluación del paciente antes que sea ingresado a su domicilio, eso nos da el tiempo suficiente de armar el equipo, la aparatología, asignar los horarios para la operatividad y avisar a la familia porque requiere de un espacio dentro de la casa”, indicó Nejamkin.
Al tiempo que aclaró que “nosotros como empresa de internación domiciliaria no definimos el tratamiento, sino que cumplimos las indicaciones que da el médico de cabecera o la institución donde estaba el paciente”.
Planificación para una internación domiciliaria
González manifestó que, generalmente, “el médico le hace llegar a la familia la necesidad de una internación domiciliaria para un paciente y la familia a la obra social o a nosotros en forma directa, este es un servicio que la gente individualmente no conoce mucho y es muy fundamental”.
En ese sentido, remarcó que “es una tendencia que el paciente pueda recuperarse en su ámbito, se orienta hacia ese lugar, que la atención sea en el domicilio”.
Nejamkin apuntó que “desde la atención primaria decimos que llevamos la salud lo más cerca de donde vive y trabaja la gente, eso mejora la situación anímica del paciente y repercute directamente sobre su estado de salud”.
“Y el beneficio es para las instituciones también, para el sistema de salud, porque al paciente se le da de alta antes, libera camas para poder ocuparlas con patologías agudas, que son las que no se pueden atender en este sistema, los costos son menores y evita las reinternaciones”.
El trabajo junto a la familia del paciente
El procedimiento en Medihome es que “desde el primer momento nos ponernos en contacto con la familia, es fundamental estar al lado de ellos, explicarle de qué va, capacitarlos también para la recuperación del paciente, se los escucha, fundamentalmente los contenemos, tenemos una línea abierta las 24 horas ante cualquier requerimiento o necesidad que tengan, tratamos de dar tranquilidad también en este aspecto. Que la dinámica del hogar sea lo más cómoda posible”, manifestó la coordinadora de la sucursal Tandil.
“La internación domiciliaria ayuda al paciente a su recuperación anímica, en su entorno que es mucho más contenedor”, subrayó.
“Cuanto más equilibrio emocional tenga el paciente y la familia mejor probabilidad de éxito y de rapidez de recuperación tiene cualquier persona”, concluyó Nejamkin.
Medihome en Tandil funciona en San Martín 979 y también se pueden comunicar al 0810-666-4663.