Reiki, una herramienta terapéutica que trasciende el trabajo con las manos
Lo que hay que saber sobre esta disciplina que hace experimentar un estado de relajación absoluto.

La persona que se acerca a una sesión experimenta un estado de relajación, siente que el cuerpo no pesa. Es la energía del universo que está en todos y en todo, por lo que se puede también hacer a sí mismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Cuando uno se acerca a una sesión, “hablando de la parte terapéutica, no nos olvidemos que esto es algo que se lo puede hacer uno mismo, el reiki favorece notablemente el crecimiento espiritual, la comprensión, la armonía, es recuperar esa ley de compensación que también la tenemos muy marcada en la respiración”, describió Silvia Fittipaldi, maestra de Reiki.
En diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios, la titular del “Cuerpo Libre” Centro Educativo indicó que el reiki “si bien está enfocado en la imposición de manos, es mucho más que eso. Entonces, si alguien viene a recibir una sesión en primera instancia pasa todo y a lo mejor no pasa nada, todo depende de cada quien, para cada persona va a ser totalmente diferente y uno tendría que estar sin interferir en lo que sucede, esa es una de las características, tratar de no interferir”.
Y explicó que esa interferencia puede estar en relación a nosotros y no al otro. “El hecho es que el reiki funciona. Yo siempre digo ‘no es tuyo, no es mío, no es lindo, feo, bueno o malo, no te hace mal ni te hace bien, hace lo que tiene que hacer’ por eso expreso que es la ley del universo en la que esos aspectos que estén en desequilibrio, la energía vital va a intentar recuperar ese equilibrio por lo que cuando uno menos interfiere más beneficioso resulta, en la sesión la persona es la que experimenta”.
¿Qué es el Reiki?
Al ser consultada sobre la definición de reiki, Silvia Fittipaldi Reiki sostuvo que “en principio podemos decir que es la energía del Universo que está en todos, en todo, y es la fuente de la vida”.
Para agregar que “en otras palabras, podríamos definirlo como el aspecto inegoísta del universo que también existe en nosotros, definiéndolo como estado completo, de bienestar, también podemos llamarlo el prana que es lo que sostiene todo el universo que ya está y viene con nosotros”.
Sobre este punto remarcó que cuando somos niños “lo tenemos más a flor de piel, estar en contacto con la naturaleza, rápidamente todo se recupera, se reinicia, el dar y el recibir no es un problema. Después que vamos siendo más grandes interactuamos de otras maneras, con otras impresiones mentales, otras maneras de procesar internamente y eso hace que entremos como en cierta descompensación y cuesta volver a recuperar esa estabilidad donde uno es el comandante de estos movimientos internos, donde uno puede ir interactuando de forma más consciente con esta energía”.
El uso de las manos en la práctica
Si bien la especialista remarcó que el reiki trasciende el uso de las manos, es una de las herramientas utilizadas en las sesiones. “Las manos, dicho en todas las enseñanzas, son nuestro punto del cuerpo de mayor caudal de energía. Con las manos hacemos prácticamente todo, son un medio para poder hacer de positivo-negativo en ese momento, porque en realidad no es que nosotros pasamos la energía, la energía está en todos lados”.
Y especificó que “uno en ese momento funciona como una especie de positivo-negativo pero a su vez el receptor también. No sólo estás siendo un medio para favorecer sino que estás siendo favorecido, porque la persona en ese momento también es transmisor aunque esté recibiendo”.
Silvia Fittipaldi dijo “si me preguntás qué experimenta alguien individualmente en una sesión, es un estado de relajación único, es como que descansas totalmente, estás consciente y despierto pero sentís que el cuerpo no te está pesando, es muy placentero recibir”.
Al tiempo que remarcó: “Yo incentivo a que las personas activen esta herramienta que es tan útil para uno, la familia, para armonizarse, estar más enriquecidos tanto física, mental y espiritualmente. Es una manera de que las personas se acerquen a ellos mismos”.
“Poner las manos es la primera parte que se propone como para ejercitar esto que tanto cuesta que es no interferir y empezar a observar las cosas como son realmente y no como nosotros queremos o nos parecen”, destacó la maestra de Reiki, y apuntó que “a medida que vas avanzando y sensibilizándote también en el campo mental podes darte cuenta por qué te pasa tal situación, por qué pensás de esa manera, por qué estás como estás, entender que uno trae cosas, la profundización, te lleva limpiar registros internos y memorias, empezar a abrir el campo mental y a medida que vas avanzando podes acceder a lo que llamamos el amor inegoísta, donde se comienza a desarrollar la compasión, empezando por uno”.
La formación en reiki
Silvia Fittipaldi en toda la charla remarcó la importancia de conectarse con esta herramienta que cada persona puede utilizar para sí mismo, por eso explicó que la formación se hace “a través de un curso donde la persona recibe la instrucción, la explicación, puede hacer preguntas, se le da la parte práctica que tiene que hacer durante un tiempo entendiendo que eso después hay que soltarlo. Se da una iniciación que es del universo para que a través del compromiso cada uno vaya estableciendo la práctica que te garantiza generar ese estado de sensibilidad donde volvés a conectar con algo que ya está en vos”.
Respecto a la práctica dijo que “hay que hacerla, no hay que apegarse, y tampoco es el ego el que hace por eso es importante ese proceso de decir ‘yo no soy el que hago’, principio de esto que es del universo”.
Y describió que “esta es una herramienta para abordar tu mejor estado y control sobre vos, que lo demás no te supere, que puedas superar todas las instancias, estar predispuesto, disponible para lo que fuese, como no sabemos lo que viene lo que necesitamos son herramientas para estar enriquecidos espiritualmente. El reiki es una herramienta y está disponible en nosotros”.
“Cuerpo Libre” Centro Educativo funciona en Maipú 1317. En la web lo encontrás en: www.cuerpolibrecentroeducativo.com