Confirmaron el traslado de la causa y la investigación quedó a cargo del fiscal Ignacio Calonje
A partir de “la relevancia institucional” que cobró el caso de la muerte del joven Simón y la imputación del exfuncionario lunghista, la fiscalía temática tomó la posta del expediente y resolverá sobre la responsabilidad penal de Luciano Jauriguiber como de eventuales encubrimientos.

Tal lo adelantado en estas páginas, ante lo que se consideró una causa con ribetes institucionales a partir de las repercusiones y ramificaciones tras la muerte de Sebastián Simón y, fundamentalmente, el protagonismo del exfuncionario lunghista, imputado por el homicidio culposo con los agravantes ya citados, el fiscal Damián Borean remitió las actuaciones a la fiscalía temática, a criterio del fiscal general Marcelo Sobrino.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEfectivamente, ayer, el funcionario judicial aceptó el pedido y el expediente pasó a manos de Juan Ignacio Calonje, a cargo de la UFI temática delitos especiales, quien desde ayer no solo investigará la responsabilidad penal que le cabe a Luciano Jauriguiber, también indagará por eventuales encubrimientos, tal lo planteó la familia de la víctima, la agrupación Primero de Octubre y hasta el propio bloque del Frente de Todos (de allí la “relevancia institucional”), a partir de lo que se ventiló en estas páginas sobre el diálogo y encuentro mantenido entre el exdirector de Espacios Verdes Públicos y la mano derecha del jefe comunal, el chofer y coordinador dentro de la Secretaría Privada Roberto Pérez.
Cabe consignar que dicha circunstancia que consta en el expediente y por la cual se valió el ministerio público primero y la jueza de Garantías después para ordenar la detención del exfuncionario, no había sido explicitada por las autoridades comunales en el encuentro que supieron mantener con la familia de la víctima. De allí la sorpresa y la desconfianza de los deudos sobre el accionar de las autoridades.
También es dable leer entre líneas que la decisión de la jueza de Garantías primero, ordenando la detención pero quedando en suspenso pasando la resolución a manos de la Cámara azuleña, como ahora con el pase de la instrucción a también un fiscal con asiento en la vecina localidad, busca descomprimir la presión social que imperó también en el fuero judicial más allá del político.
Con respecto al curso de la pesquisa, entonces, el fiscal Calonje proseguirá con los pasos procesales a la hora de sumar más elementos de prueba que aguardan por definiciones, por caso, informes técnicos de la pericia mecánica ya realizada en el auto secuestrado, los resultados del análisis toxicológicos sobre el acusado, más las conclusiones de peritos accidentológicos, entre otras circunstancias.
Asimismo, se investigará sobre la conducta del imputado tras el accidente con respecto al encuentro de Pérez y todo el ámbito de relaciones con el poder comunal y, a partir de allí, resolver si existe la figura penal del encubrimiento, algo hasta aquí poco probable al decir de lo que se sustanció en la causa, más allá de las lecturas que hagan aquellas citadas miradas desconfiadas sobre el accionar de las autoridades.
Como se expuso, hasta aquí la instrucción penal preparatoria llevada adelante por la fiscalía tipificó el caso como un “Homicidio culposo –conducción de vehículo automotor agravado por la fuga o ausencia de socorro a la víctima”.
Dicha carátula podrá ser ratificada o modificada por el devenir de la pesquisa a criterio del nuevo fiscal.
En medio del proceso, como se informó, aún resta conocer la palabra de los camaristas respecto al rechazo a la eximición de prisión presentada por el doctor Luciano Tumini en representación del Jauriguiber, resolución que determinará si el exfuncionario sigue el proceso en libertad o bajo arresto.