La autopsia concluyó en que la muerte de la niña no fue traumática
Durante la semana el cuerpo fue entregado a su familia que pudo velar los restos. Los informes preliminares de los médicos forenses descartaron una muerte traumática. Queda conocer los informes toxicológicos para dar por concluida la instrucción penal que se había abierto tras la tragedia familiar.

A siete días del drama familiar por el deceso de una pequeña de dos años en su casa del barrio Costa Rica, la Justicia pudo despejar interrogantes y prácticamente desechar alguna presunta responsabilidad penal por lo ocurrido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien por protocolo, resta conocer los informes finales de los expertos y, fundamentalmente, los análisis toxicológicos en la Asesoría Pericial de La Plata, las conclusiones a las que arribaron los médicos forenses marplatenses al practicar la autopsia despejaron las dudas que obligó a la instrucción tipificarla desde un inicio como “Averiguación de causales de muerte”.
Tras el derrotero de las diligencias procesales por la negativa de los peritos del propio departamento judicial de Azul -del cual depende Tandil-, de poder realizar la operación de necropsia que el caso requería, finalmente desde Mar del Plata se pudo ejecutar la práctica y con ella, despejar algunos interrogantes que obligadamente los investigadores tuvieron que transitar en pos de esclarecer las causales del deceso de la niña.
Ya días pasados la familia pudo tener el cuerpo para rendir el sepelio, con lo que llevaba a especular con que para la pesquisa no había mucho más por investigar sobre la víctima.
Con el respecto que merecían los deudos frente a la tragedia, se los notificó en ese proceso sobre las conclusiones de los médicos forenses y así no dejar margen a conjeturas irresponsables que incluso se viralizaron por las redes sociales.
En efecto, los profesionales, entre ellos también una patóloga que realizó su correspondiente informe anatomopatológico, preliminarmente afirmaron que no se reportó una muerte traumática.
Así las cosas, y al aguardo de informes finales oficiales, para la justicia penal la instrucción prácticamente se da por concluida, sin margen para avanzar en la presunta responsabilidad penal que le podía caber a algún mayor de edad por el desenlace fatal que, a priori, tendría que ver con causas médicas de la propia víctima.
Como oportunamente se detalló, los especialistas de la morgue judicial de Azul, de la cual depende Tandil, se habían excusado de practicar la operación, considerando que el cuadro que representaría la víctima, a la hora de saber con certeza médica qué ocurrió, no estaba al alcance de los recursos técnicos y humanos de dicha dependencia, por lo que se planteó la necesidad que se hiciera en otro lugar, con otros profesionales.
Efectivamente, la fiscalía interviniente finalmente logró que los peritos marplatenses, de la Asesoría de la vecina localidad acepten el caso y, a partir de allí, se pudo contar con las primeras respuestas a lo que los investigadores procuran establecer, más precisamente si cabe alguna responsabilidad penal por la fatalidad citada.