Buscan que el Deliberativo se pronuncie sobre la problemática de la Cooperativa Nuevo Amanecer
Fue durante la sesión de ayer. Los 20 concejales abordaron los puntos del orden del día y aprobaron adelantar un mes el segundo tramo de aumento de los taxis. Al concluir el encuentro legislativo, desde el Frente de Todos, Nicolás Carrillo, impulsó un pedido de resolución en apoyo a los trabajadores de la Cooperativa Nuevo Amanecer.
La problemática que atraviesa la Cooperativa Nuevo Amanecer tuvo eco ayer en el Concejo Deliberante a instancias de una iniciativa que presentó la oposición en el marco de la sesión ordinaria correspondiente al segundo jueves de agosto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro fue breve. En menos de 20 minutos, los concejales habían completado el tratamiento de los temas incluidos en el orden del día, entre los que se encontraba la modificación de la ordenanza sancionada en abril pasado para anticipar un mes la puesta en vigencia del segundo tramo de la actualización de los precios para los taxis.
Sin debate, al final de la sesión, el concejal del Frente de Todos Nicolás Carrillo presentó un proyecto de resolución ante la inquietud que generó el pedido de pago de un millonario alquiler por las plantas que utiliza la cooperativa láctea y el impacto en la producción y en los “genuinos” puestos de trabajo. “La intención es manifestar nuestra preocupación por el alquiler que pretende cobrar la jueza de la quiebra, que nos parece desatinado, insensible y peligroso”, anticipó el edil.
El proyecto tomó estado legislativo e ingresará a las comisiones correspondientes para su tratamiento, con miras a un posterior debate en el recinto con la intención de generar un apoyo institucional ante la situación que atraviesan los trabajadores.
En términos de coyuntura política, la nota la dieron los concejales del Frente de Todos, que se pronunciaron en solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Todos con Cristina”, “basta de persecución” y “defendamos la democracia” fueron los mensajes que colocaron en sus bancas.
Apoyo a los trabajadores
Minutos antes de concluir el encuentro legislativo, el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, puso en contexto la presentación de su iniciativa con la “voluntad, ganas y deseo” de que sea aprobada con la “mayor celeridad posible”.
La referencia fue a la situación que atraviesa la Cooperativa Nuevo Amanecer en función del impacto que causó el pedido de la Justicia de un alquiler “impagable” por el uso de las plantas de Tandil y Mar del Plata, mientras buscan que sancione la Provincia una nueva ley de expropiación.
En su exposición, Carrillo señaló que Tandil tiene “cinco empresas recuperadas”, al citar los casos de Ronicevi, Radio Tandil, Impopar, Cerámica Blanca y Nuevo Amanecer.
“Sabemos que una fábrica recuperada es un obrero que de un día para otro tiene que administrar una cooperativa, que es una empresa como cualquier otra y que debe aprender a comercializar sus productos, a elaborarlos, mejorarlos, que tiene que desempeñarse en el mercado”, apuntó.
En el caso de la cooperativa láctea, destacó la importancia de la producción en una industria que “en un 90 por ciento está concentrada en una empresa”, pero que además genera 180 puestos de trabajo directos y más de 1.500 de manera indirecta” y que la Justicia “actualmente pide un canon locativo de dos millones de pesos mensuales con retroactividad” por el uso de las fábricas donde elaboran los productos. “A los trabajadores no hay que cobrarles, sino ayudarlos para que sigan con su producción”, afirmó Carrillo, que justificó los motivos de la presentación del proyecto de resolución en la importancia de expresar “preocupación” ante la Justicia.
El detalle de la propuesta
El proyecto de resolución, en su artículo primero, señala que el Concejo Deliberante “manifiesta su preocupación por el canon locativo que se le quiere imponer a la cooperativa de trabajo Nuevo Amanecer, haciendo peligrar su continuidad y obstruyendo la posibilidad de adquisición de los bienes a favor de la cooperativa”.
Luego, la propuesta que será estudiada solicita a la presidencia del Deliberativo enviar copia al Juzgado Civil y Comercial 12 de la ciudad General Pueyrredón, donde tramita el expediente de la quiebra.
Entre los considerandos, expresa que resulta de “suma importancia defender el trabajo en todas sus formas” y que los modelos como la cooperativa Nuevo Amanecer “nos permite regular los precios de los lácteos y diversificar su producción en un mercado concentrado en un 85 por ciento en pocas manos”.
La tarifa de los taxis subirá a partir del 1 de septiembre
Entre los temas de la agenda legislativa, el Concejo aprobó por unanimidad una modificación de la ordenanza sancionada en abril pasado para habilitar el segundo tramo de aumento del cuadro tarifario en septiembre, un mes antes de lo que estaba previsto.
Los concejales decidieron hacer lugar al pedido presentado por los propietarios de vehículos con licencias de taxis y adelantaron un mes el ajuste, por lo que el nuevo esquema entrará en vigencia el jueves de la semana próxima.
El presidente de la Comisión de Transporte, Cristian Cisneros (Juntos), expresó que el 12 de abril votaron una readecuación del cuadro tarifario en dos tramos, a aplicarse en mayo y en octubre. Sin embargo, ante la “situación inflacionaria y la escalada de precios”, los integrantes del ámbito legislativo consideraron viable atender el reclamo de los taxistas y adelantar el incremento, sin modificar los valores acordados.
“Consideramos que así no se van a desfinanciar y podrán continuar, a pesar de las dificultades económicas, con el servicio que prestan los taxistas”, resaltó.
Desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre, la tarifa de los taxis tendrá una bajada de bandera a 120 pesos; una ficha (cada 116 metros) a 12 pesos; el kilómetro en ruta a 63 pesos y el kilómetro en camino de tierra a 68 pesos.
Insistieron con el pedido a Provincia por dos escuelas con problemas edilicios
Durante la sesión, el Concejo aprobó por unanimidad dos proyectos de ordenanza impulsados por el bloque de concejales de Juntos en los que reiteraron la necesidad de reparación del edificio de la Primaria 7 “Pueblos Originarios” y de una sede propia para la Secundaria 13 de De la Canal.
La concejal de Juntos, Rosana Florit, puso énfasis al destacar que, a cuatro meses de la primera resolución elevada a la Provincia, la primaria “perdió más cantidad de matrícula” y actualmente “no llega a 50 alumnos”.
“Reiteramos este pedido en clave de derecho para que se dé cumplimiento a la Ley 13.688 y esos niños puedan concurrir a la escuela y al centro complementario”, remarcó la exdocente, que celebró que la Provincia “busque alternativas para que los chicos vuelvan al edificio histórico”.
Sobre el segundo expediente, relacionado a la Secundaria 13, Florit hizo alusión a “una noticia que recibimos en julio sobre algunas escuelas de Tandil con jornada completa, que los alumnos tendrían ocho horas de jornada escolar”.
Es un programa que “se espera desde hace tiempo”, pero alertó que el inconveniente en este caso es el espacio físico, ya que “la secundaria funciona dentro de la primaria”.
“Reiteramos el pedido de la construcción del edificio para que los chicos de la primaria puedan tener esa jornada completa tan deseada por las familias y por la comunidad educativa”, cerró.