Con posturas encontradas, los diputados tandilenses marcaron sus diferencias en torno a la boleta única
La Cámara baja abrirá el debate en comisión de los proyectos para establecer la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones. Lo hizo luego del planteo de emplazamiento que impulsó la oposición, que consiguió 132 votos para llevar adelante la moción. Rogelio Iparraguirre, del Frente de Todos, aseguró que el tema “no está en la agenda de la gente”, mientras que Alejandro “Topo” Rodríguez valoró la discusión.

La Cámara de Diputados de la Nación abrirá, a partir del miércoles 11, el debate en comisión de los proyectos para la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones. Sin el respaldo del Frente de Todos, que votó contra el emplazamiento, la mayoría de los bloques de la oposición logró aprobar por 132 votos contra 116 y 3 abstenciones una moción para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia se constituyan y comiencen a tratar los proyectos que impulsan la implementación el cambio en el sistema electoral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, los legisladores tandilenses participaron del debaten y marcaron sus posturas contrapuestas en torno al tema.
Por su parte, Rogelio Iparraguirre observó una “agenda disociada” entra una oposición que “está lejos de los problemas” y un oficialismo que “intenta, con todas nuestras dificultades, sintonizar en la línea de las preocupaciones de los ciudadanos” y apuntó contra los intereses mediáticos.
Desde la oposición, el titular del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, defendió el desempeño, se mostró confiado en lograr buenos resultados y dijo que “nuestra expectativa es poder lograr un escenario en el que haya la mayor cantidad de consenso posible y que las diferencias no se extremen, sino que constituyan matices entre distintos sectores”.
“Entre el palacio y la calle”
En diálogo telefónico con El Eco de Tandil, el diputado nacional por Buenos Aires del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre, salió a mostrar su desacuerdo con un tema que no forma parte de las preocupaciones de los vecinos, puso de relieve la importancia de otros proyectos sancionados durante la sesión del jueves y sentenció que la oposición actúa con una “distancia entre el palacio y la calle”.
Para el tandilense, en el recinto se vio la muestra “más clara de cómo algún sector de la oposición maneja la agenda acompañado por los medios”, y enseguida se refirió a la aprobación de la ley de respuesta integral al VIH SISA, del régimen incentivo a la construcción y acceso a la vivienda, y finalmente el proyecto para promover la industria del cannabis y el cáñamo. Las tres iniciativas “tienen anclaje en problemáticas concretas de los argentinos”, defendió.
En el primer caso, destacó que garantiza atención médica y gratuita para las personas con VIH SIDA y “los derechos a no ser discriminados en el mercado laboral, y además crea un régimen previsional y la posibilidad de adelantar la jubilación”.
Luego, se sancionó una prórroga del incentivo a la construcción de viviendas con créditos fiscales y devolución de ganancias y bienes personales para una industria que es “generadora de fuentes de trabajo”, y el régimen de promoción productivo e industrial del cannabis medicinal y cáñamo.
Sin embargo, “de lo que hay que hablar es de la boleta única”, tema sobre el cual “no escuché a un solo vecino planteármelo como una preocupación”, por lo que aseguró que se encuentra por fuera de la agenda de la sociedad.
Desde su perspectiva, la iniciativa busca poner en debate una propuesta que se encuentra “alejada de los problemas de la gente” y que además “intenta poner un manto de sospecha sobre el sistema electoral argentino”.
Remarcó que los proyectos tampoco cuentan con dictámenes de comisión que garanticen su tratamiento en ese ámbito legislativo con la intención de aprobarlo sobre tablas.
“Si hay alguien que tenía claro que esto no se iba a tratar era la oposición”, afirmó y explicó que, para lograr su abordaje en el recinto se requiere dos tercios de los votos.
Iparraguirre insistió que la boleta única de papel está dentro de un “cubo de cristal” y que la discusión “no le interesa a nadie”, aunque aclaró que, cuando llegue el momento de tratarlo en comisión, lo harán con “toda la seriedad del caso”.
Independientemente de que pueda mejorarse, el diputado nacional ratificó que “no es momento de hacer modificaciones” al sistema electoral “porque momento de hacer un montón de otras cosas que sí son urgentes e importantes”.
La mirada política de la oposición
En una pausa de la actividad legislativa, el presidente del interbloque Federal, el diputado nacional tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez destacó ante este Diario que los distintos bloques de la oposición sumaron 132 votos a favor del denominado emplazamiento, garantizando que a partir de la próxima semana se trate el tema en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto.
La decisión mayoritaria de la Cámara de Diputados fue apoyada por Juntos por el Cambio, con 115 votos, el Interbloque Federal, con sus ocho votos, más el acompañamiento de otras bancadas.
El legislador es uno de los principales impulsores de la Boleta Única de Papel y figura como autor de uno de los ocho proyectos que comenzarán a discutirse en los próximos días.
De hecho, es uno de los mentores de la iniciativa que permitió tratar el asunto en una sesión especial, junto con el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, del PRO, Cristian Ritondo, y del diputado Emilio Monzó.
La movida fue leída como un triunfo político de la oposición, que además llegó a contar con el voto de la diputada de la izquierda Romina del Plá.
Entre los fundamentos del proyecto de ley presentado por el Topo Rodríguez se destaca que “la incorporación de la Boleta Única de Papel como instrumento de votación, implica mayor eficiencia, equidad y transparencia en todo el proceso electoral” y que “simplifica los procesos de diseño, impresión, transporte, distribución, disposición, reposición, recuento y control de boletas electorales, permitiendo un ahorro de más del 75 por ciento en costos estimados para dichas actividades”.
“Teníamos como objetivo obligar a que la Cámara de Diputados trate esos proyectos en comisión”, afirmó Rodríguez y celebró el cumplimiento de esa primera medida. Ahora, el desafío será “ponernos de acuerdo entre los ocho autores para ver si podemos tener un texto en común”.
Con una lectura política sobre la demora en el tratamiento de las iniciativas, planteó que “los oficialismos suelen caer en la tentación de evitar la modernización y el avance de los sistemas electorales”, circunstancia que atraviesa a los gobiernos sin importar su signo político.
Para Rodríguez, “la mejora de la calidad democrática es una responsabilidad de quienes somos representantes de la ciudadanía”, al referirse a la importancia de la boleta única entre las principales demandas, e insistió en que “queremos obligar al Gobierno que se ocupe de lo que se tiene que ocupar”.