El abogado que luchó contra la droga y la trata de personas y que ahora va como candidato liberal
El lado B de las listas para concejales, consejeros escolares y senadores provinciales de cara al 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.

El 7 de septiembre los bonaerenses irán a las urnas a elegir candidatos municipales y provinciales. Tandil seleccionará en estos comicios diez concejales y cuatro consejeros escolares. Además, cinco senadores provinciales por la Quinta Sección electoral, en la que la ciudad comparte con otras localidades como Mar del Plata, Necochea, Rauch, Balcarce, Villa Gesell, entre otras. Todos los postulantes tienen historias de vida interesantes, y algunos, se destacan sobre otros por su procedencia o trayectoria. En Calle Belgrano, hoy: Fabio Molinero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFabio Molinero es candidato a senador provincial de la lista de Potencia por la Quinta Sección electoral. Se trata de la propuesta que encabeza a nivel provincial María Eugenia Talerico, exPRO y ex LLA.
Se trata de una facción de liberales que no están del todo de acuerdo con las formas y el accionar de Javier Milei y su equipo y que, comulgando con ejes básicos, armaron una lista paralela. En Tandil, la nómina está encabezada por la actual concejal Natalia Chacón.
El caso de Molinero es, al menos, interesante, ya que se trata de un outsider total de la política, aunque con fuertes vínculos con el poder.
Durante más de 10 años trabajó como ayudante fiscal del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires en temáticas sobre drogas, narcomenudeo y trata de personas.
Tuvo un trabajo marcado en la temática, sobre todo en la zona de injerencia: Tandil, Rauch, Juárez. Incluso participó activamente de la conformación de la Mesa Multisectorial de Consumos Problemáticos .
En 2019, tuvo un pico de debate con el Municipio luego de que afirmara que en Tandil se vendían drogas tipo crack y que crecía la venta por parte de mujeres. Además, había mencionado que el entonces secretario de Protección Ciudadana, Atilio Della Maggiora "estaba pintado al óleo" y que no había coordinación con el Municipio para atacar la problemática de las drogas.
Las declaraciones de Molinero generaron un sacudón interno en la política local que derivó en varias idas y venidas entre funcionarios políticos y judiciales.
La relación con Guillermo Montenegro
Un medio de Mar del Plata, El Titular, desplegó días atrás una llamativa teoría sobre la postulación de Molinero: "Montenegro mete un alfil en Potencia: la candidatura de Molinero huele a trampa".
Según marcaron, "Molinero es amigo personal de Guillermo Montenegro. Comparten no solo afinidades políticas, sino también una vieja camaradería que incluye visitas conjuntas a la Bombonera para ver a Boca. Incluso, según trascendió, el propio Montenegro —fanático xeneize— habría jugado alguna vez un partido informal en el estadio junto a él".
"Su candidatura es leída por sectores políticos como testimonial: estaría diseñada no para competir en serio por una banca, sino para funcionar como respaldo al armado de Montenegro, con el objetivo de atacar a la oposición local, en especial al radicalismo y a otros espacios con los que el intendente mantiene disputas internas", puntualizaron.