El Concejo aprobó la etapa XIII de entoscado de caminos rurales y pidió informes por el fentanilo
En una sesión calma previa a las elecciones, todos los bloques acompañaron la contribución por mejoras para la Tasa de Red Vial que permitirá avanzar con 25 kilómetros de entoscado. También por unanimidad, solicitó información al SISP sobre el manejo del fentanilo con el objetivo de llevar tranquilidad a la población. Hubo críticas del oficialismo y el peronismo al Gobierno nacional por el ajuste en instituciones de contralor como la Anmat.
La última sesión legislativa antes de las elecciones del 7 de septiembre transcurrió en un clima de inusual calma, en el que todos los bloques votaron las ordenanzas por unanimidad. Entre los temas más salientes, primero aprobaron una contribución por mejoras –ratificada por la posterior Asamblea con Mayores Contribuyentes- que los titulares de las cuentas de la Tasa de Red Vial pagarán para la ejecución de la etapa XIII del plan de entoscado de caminos rurales. Además, acompañaron un pedido de informes sobre el fentanilo, dirigido al Departamento Ejecutivo, que busca llevar calma a la población con relación al uso del medicamento en los centros de salud públicos y privados de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn principio, la concejal y presidenta de la Comisión de Economía, Maridé Condino, puso en valor la gestión asociada entre la Cooperativa Vial y el Municipio de Tandil, y citó un diagnóstico que evidenció que el 71 por ciento de los caminos rurales de la provincia presentan un estado de regular a malo, mientras que celebró que Tandil forma parte del 29 por ciento que se encuentra en buen estado.
Aclaró que la contribución por mejoras fue a pedido de los productores, a través de la Cooperativa Vial, y se abonará en seis cuotas desde septiembre, con un costo anual de dos litros de gasoil por hectárea.