El Concejo autorizará la cesión de tierras para la construcción de edificios de dos secundarias
Son dos proyectos de ordenanzas elevados por el Ejecutivo a instancias de lo pedido por el Consejo Escolar. Con dictamen favorable, serán aprobados en la próxima sesión. Se trata de las secundarias 17 y la 19. La donación tiene un plazo de tres años.
.jpg)
En la próxima sesión, el Concejo Deliberante aprobará dos proyectos de ordenanza elevados por el Ejecutivo mediante el cual autoriza la cesión de terrenos a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires que estarán destinados a la concreción de dos proyectos de edificio propio para dos escuelas secundarias de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de la Escuela de Educación Secundaria 17, que funciona en Dante Alighieri 590, en La Movediza, que comparte las instalaciones con la Primaria 36; y la Escuela de Educación Secundaria 19, con sede en Cabral 629, al igual que la Primaria 58.
Los expedientes fueron elevados por el Ejecutivo a instancias de lo requerido por el Consejo Escolar, y tratados en la Comisión de Economía, presidida por la concejal María Haydeé Condino (Juntos), y en la de Cultura y Educación, a cargo de la edil Daiana Esnaola (Frente de Todos), donde obtuvieron dictamen favorable.
La expectativa es que ingresen al recinto en la sesión extraordinaria –que podría celebrarse el mes próximo-, para habilitar el inicio de las gestiones ante la administración bonaerense.
“Planteamos necesidades y la Provincia tiene que buscar los recursos”, sentenció el presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva, que explicó que el distrito escolar dio su aval para poder avanzar con estas iniciativas “y ahora deberá resolverse la cuestión del financiamiento”.
“Hemos llevados muchos proyectos a la Provincia y este es uno más. Además de dar respuesta a las cuestiones urgentes, es necesario tener una mirada a mediano y largo plazo”, planteó el funcionario.
Ambos proyectos de ordenanza comparten una estructura similar, con la particularidad de la descripción catastral de cada caso.
Luego, en el artículo segundo, indica que la donación se realiza con el cargo de construir el edificio de la EES 17 y de la EES 19 “en el plazo de tres años a contar de la fecha de promulgación de la presente. Caso contrario, se revocará la donación a favor de la Municipalidad”.
El objetivo central
En diálogo con El Eco de Tandil, el presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva, resumió que el objetivo “primordial” es “independizar” las escuelas secundarias que comparten edificio con primarias, “dar respuesta” a las comunidades de los barrios y permitir un crecimiento en la matrícula.
En primer lugar, dijo que inició el pedido por dos instituciones educativas puntuales, las secundarias 17 y 19, al Ejecutivo para que done las tierras a la Provincia, previo paso por el Concejo Deliberante.
Una vez que se complete la instancia legislativa, el expediente aprobado será presentado ante la Subsecretaría de Infraestructura Escolar para que ambos proyectos se puedan llevar adelante. “Lo más importante es siempre tener la tierra para poder construir; es el primer paso para luego tener el edificio”, destacó.
La dependencia provincial será la responsable de aprobar ambos proyectos y otorgar el financiamiento para su concreción.
Más detalles
En cuanto a los lotes donados, indicó que fueron propuestos en función de la disponibilidad para evitar que pierdan cercanía con el lugar donde actualmente funcionan. “La premisa es que ambas escuelas tengan su independencia, puedan crecer y tengan su espacio propio”, evaluó.
Al referirse a las instituciones educativas de La Movediza, hizo referencia a la finalización de la obra del Jardín de Infantes 927, y a las tareas para que pueda iniciarse el nuevo ciclo lectivo en las instalaciones.
Como se informó, el proyecto formó parte del plan nacional 3000 Jardines y se suspendió a raíz de un inconveniente con la empresa que había contratado el gobierno nacional durante la anterior gestión.
Desde ese momento, el Ejecutivo comunal realizó diferentes gestiones para concretar la terminación, que derivaron en la firma de un convenio, en el que se estableció que la Nación destinaba los fondos necesarios para la culminación y el Municipio se encargaba de licitar y supervisar los trabajos.
“Hay un trabajo importante para que los barrios puedan tener las instituciones de cercanía”, celebró Riva.
Para finalizar, el presidente de la institución educativa deseó poder avanzar en esta línea con todos los establecimientos que tienen dos niveles en un mismo inmueble “por una cuestión de identidad y para que puedan crecer”.