El Concejo avanza con el tratamiento del pliego del transporte, mientras analiza los pedidos de vecinos
El concejal de Juntos, Cristian Cisneros, actualizó el estado de situación del tratamiento del expediente. Se mostró optimista en cuanto al avance logrado y aseguró que el objetivo es lograr la mayor cantidad de consenso posible para “complementar” la propuesta del Ejecutivo. Hay un “buen trabajo” de base, pero “falta analizarlo en relación con los planteos que recibimos en el Concejo Deliberante”.
La propuesta de pliego de bases y condiciones para el transporte público de pasajeros, elevado en junio pasado por el Ejecutivo, atraviesa una instancia de estudio pormenorizado de los recorridos por parte de los integrantes de una comisión especial integrada por representantes de los espacios políticos que forman parte del Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la prórroga vigente, los concejales de los tres bloques evalúan los alcances de la propuesta de funcionamiento del servicio para los próximos 12 años, con un enfoque puesto en los recorridos de cada una de las seis líneas en función de las demandas de los vecinos.
Así, con buen diálogo, el intercambio apunta a abordar los expedientes vinculados al tema para que la mirada tenga la mayor amplitud posible, analizando la factibilidad de cada punto.
El concejal de Juntos, Cristian Cisneros, presidente de la Comisión de Transporte, evitó poner plazos, pero destacó el avance y definió: “Nos hemos puesto como objetivo lograr un consenso y complementar un pliego propuesto por el Ejecutivo, que hizo un buen trabajo, pero falta analizarlo en relación con los planteos que recibimos en el Concejo Deliberante”.
Trabajo y búsqueda de consensos
En diálogo con El Eco Multimedios, el concejal resaltó la importancia de generar una comisión ad hoc para trabajar sobre el pliego propuesto por el Ejecutivo, que comenzó con el abordaje de “cada uno de los expedientes que teníamos en el Concejo” vinculados a demandas que durante los últimos años presentaron los ciudadanos para que el servicio llegue a sus barrios.
En ese sentido, Cisneros aclaró que “muchos fueron incorporados por el Ejecutivo al elevar el proyecto”, por lo que ahora “estamos analizando línea por línea para ver si están contemplados los reclamos vecinales”.
Estos planteos se toman de acuerdo a un criterio, ya que deben tener cierta lógica y ser beneficiosos para el sistema en su conjunto. “Estamos generando consensos”, adelantó.
La propuesta contempla ampliaciones de recorridos que responden a pedidos de vecinos. Así, la iniciativa contempla la llegada de los micros a Don Bosco, al Lago del Fuerte, al barrio Graduados, Pila Pila y Judiciales, y El Paraíso.
“Está cargado de muchos kilómetros”, justificó Cisneros al repasar las extensiones que prevé el esquema propuesto y remarcó que “es el servicio público que tenemos; Tandil se ha extendido y debemos llegar a la mayor cantidad de lugares posible. Es el desafío llegar a contemplar los pedidos de los vecinos”.
Pensar en el usuario y en la rentabilidad
En otro pasaje de la entrevista, Cisneros se mostró optimista y consideró que “vamos a lograr un pliego con la mayor cantidad de consensos posibles”, entendiendo “lo que ha crecido Tandil”, por lo que ratificó que “vamos a intentar acercarnos lo más posible”.
Y aclaró que el pliego del transporte también “tiene muchos aspectos a considerar” en relación a los recorridos que realizan cada una de las líneas, como el estado de las calles, los giros habilitados y que los ingresos a los barrios tengan alguna regularidad, pero es necesario pensar en el enfoque comercial “ya que tienen que tener rentabilidad”.
“Los concejales tenemos la obligación de pensar en el usuario y en la rentabilidad. Creemos que vamos avanzando en buen camino, de a poco, pero bien”, sentenció.
Agregó que el abordaje de los temas en comisión queda reflejado en las actas para fijar “lo que pide cada uno de los bloques y posteriormente se hace la incorporación”. De todos modos, “nada está cerrado, seguimos con las sugerencias y con diálogo”.
“Venimos realizando un trabajo mucho más abierto y bueno, con miras a generar la mayor cantidad de consensos posibles para que todas las voces sean escuchadas”, insistió Cisneros.
El esquema de trabajo planteado continuará, mientras avanza a buen ritmo con los temas pendientes, por lo que Cisneros evitó arriesgar plazos, más aún si se mantienen los espacios de consenso y diálogo. “Venimos trabajando en conjunto y avanzando, que es lo más importante”, enfatizó.
Por la comercialización
Además de mantener un esquema de seis líneas y la cobertura hacia nuevas zonas de las ciudades, también incorpora algunas novedades en cuanto a la comercialización.
En efecto, el pliego cuenta con todas las cuestiones básicas de forma y avanza con algunos aspectos que buscan generar beneficios en los usuarios frecuentes y que utilizan el boleto plano.
En cuanto al pasajero frecuente (cuatro categorías según uso de pasajes en el mismo mes), a partir de 21 a 40 viajes, un 10 por ciento de descuento sobre el boleto plano; a partir de 41 a 60 viajes, 20 por ciento; a partir de 61 a 80 viajes, el 30 por ciento y más de 80 viajes, el 50 por ciento.
El abono Transporte Tandil contempla un número ilimitado de viajes mediante pago anticipado con un costo de 35 boletos planos y el boleto combinado universal – trasbordo prevé la combinación y trasbordo en cualquier punto de la ciudad y con cualquier línea, por un lapso de 45 minutos.