El Concejo llamó a una sesión especial y repudió por unanimidad el ataque a la Vicepresidenta
En el transcurso de la mañana, los tres bloques consensuaron un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad en el recinto. En un breve encuentro, los representantes de los espacios políticos compartieron su mensaje en rechazo a lo sucedido el jueves por la noche y en defensa de la democracia, sin distinciones partidarias.

El ataque que sufrió el jueves por la noche la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner tuvo sus repercusiones en Tandil por su impacto en términos institucionales y políticos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA la par de las expresiones en rechazo al intento de magnicidio contra la expresidenta, en las primeras horas de ayer comenzó a gestarse una concentración “en defensa de la democracia” de los sectores y organizaciones afines al Gobierno nacional.
Mientras afuera de la Municipalidad comenzaba la concentración, ayer por la mañana, puertas adentro, en el Concejo Deliberante, un proyecto de resolución elaborado en forma consensuada motivó la convocatoria a una sesión especial para su tratamiento.
Sin distinciones partidarias, el hecho recibió el unánime rechazo del arco político con representación legislativa, que se pronunció en defensa de las instituciones y de la democracia.
Fue un encuentro breve, que se extendió por sólo 15 minutos, en el que sólo se escucharon los discursos de los presidentes de los bloques que integran el cuerpo, a excepción del Frente de Todos, que dejó en la voz de Juan Manuel Carri la postura de la bancada ante la ausencia de Darío Méndez. Tampoco estuvieron presentes los concejales de Juntos Juana Echezarreta y Oscar García Allende.
La resolución
En el transcurso de la mañana, en el marco de la comisión de Labor Parlamentaria, los tres bloques junto a la presidencia del Deliberativo a cargo de Juan Pablo Frolik, definieron el texto de la resolución que motivó la convocatoria a la sesión especial.
En detalle, a través del artículo primero, repudia “enérgicamente el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, poniendo la defensa de la democracia, la vida y la paz como imperativo para el desarrollo de la vida humana y la libertad”.
Y, en el artículo segundo, insta al “urgente esclarecimiento de los hechos ocurridos”.
Entre los considerandos, el texto cita que “la defensa de la democracia es patrimonio de todo el pueblo argentino” y que “hace 39 años le dijimos ‘nunca más’ a la violencia política, siendo un consenso democrático la condena a todo intento violento de condicionar la política y las instituciones”, a la vez que agrega que “se han expresado diversos ámbitos legislativos, ejecutivos, organizaciones y la comunidad condenando este hecho repudiable”.
Por la democracia, sin distinción
La sesión especial comenzó a las 11.15 con la presencia de 17 concejales. En la parte posterior, una bandera con la leyenda “todos con Cristina” ocupó el frente de la barra que divide el espacio destinado a los invitados del resto de las bancas.
Luego de la lectura del proyecto, Frolik habilitó el debate. El primero en tomar la palabra fue el concejal del Frente de Todos, Juan Manuel Carri.
Desde la banca ubicada al frente, pronunció su mensaje en el que analizó el episodio del jueves por la noche, reconociendo las limitaciones para hacerlo “desde lo racional”, y se tomó un instante para agradecer a los representantes de los distintos bloques por “poder tener esta expresión extraordinaria” porque “creo que hemos comprendido la magnitud de los hechos acontecidos”.
En ese sentido, además del repudio por el hecho, puso el foco en que el encuentro tiene como motivo “poner en valor la democracia, que es patrimonio de todos los argentinos, sin distinción política; no hay partido que se pueda adueñar de la democracia”.
Luego, y “dejando de lado el sentimiento” por la máxima referente del espacio político, advirtió “qué hubiese pasado si esa bala hubiese salido, qué nos pasaría como Nación”, e invitó a reflexionar sobre este planteo con independencia de la “ideología partidaria”.
“Ayer fue Cristina. Mañana puede ser cualquiera, sin distinción partidaria. Y eso es lo que estamos manifestando desde el Concejo Deliberante”, sentenció y aseguró que es “un imperativo preservar la vida y la libertad de derechos”.
El concejal del Frente de Todos aseguró que “es tiempo que digamos nunca más a situaciones como estas” y llamó a sus pares a ser cuidadosos y responsables con “lo que expresamos y publicamos” por las redes sociales “porque se amplifica y hay mucha gente que nos mira”.
“No podemos permitir que estos hechos se vuelvan a repetir”, enfatizó, reforzó el agradecimiento a sus pares de otros bloques por el “consenso inmediato” ante la “magnitud de este hecho” y para finalizar expresó que “tenemos Cristina para rato”.
“Una grave amenaza contra una ciudadana argentina”
El siguiente orador fue Juan Manazzoni. En un mensaje breve, el presidente del bloque PRO-MID ratificó la decisión de acompañar pedido de realización de la sesión y del proyecto de resolución consensuado y evitó “intercambiar conjeturas” sobre el suceso ya que sería “irresponsable”, por lo que pidió “estar atentos de la investigación que tiene que hacer la Justicia”.
No obstante, “repudiamos el ataque y exigimos el urgente esclarecimiento”, y reclamó “moderación” y “prudencia” a todos los dirigentes políticos.
“Lo que ocurrió fue una grave amenaza contra una ciudadana argentina, que además es la Vicepresidenta de la Nación”, con lo cual “la amenaza es contra la persona, pero también contra las instituciones, contra la democracia”, manifestó.
Y para finalizar, reconoció que “podemos disentir en mil cuestiones, pero no hay margen para disentir en la defensa del estado de derecho y del orden democrático”.
Alerta para evitar “manipulaciones”
El presidente del bloque Juntos, Mario Civalleri, compartió las primeras sensaciones después del episodio que se registró en el barrio porteño de Recoleta, con la “sorpresa” ante lo que difundían los medios, pero que la reacción “inmediata” fue de repudio.
“En los momentos en los que la democracia se vio en riesgo, las fuerzas políticas se han juntado para hacer escuchar su voz y esta no es la excepción”, certificó, ya que se trató de un hecho que atentó contra una figura pública “y directamente contra la democracia” por la “carga institucional fuerte”.
Adelantó la adhesión a la resolución y citó que en un comunicado que difundió el espacio político incorporaron el pedido de esclarecimiento del hecho, un punto clave frente a este escenario.
“Creemos que hay un rol a cumplir por parte de la Justicia y de las fuerzas de seguridad porque es necesario que se esclarezca” el ataque y evitar que “pueda tentar a algunos con manipulaciones” con fines de un “falso rédito político”.
Finalmente, expresó que “formo parte partido político que en los albores de la democracia impulsó el Juicio a las Juntas y así como el fiscal Julio Strassera dejó esas dos palabras memorables, repetirlas hoy en el sentido que la democracia nunca más se vea amenazada por estás situaciones”.