El Concejo tratará el pedido para nominar Paseo de los Vascos al espacio cedido en La Movediza
El expediente se elevó con el aval del Ejecutivo y se trató en tres comisiones. La propuesta es para denominar “Euskaldeunen bidea - Paseo de los Vascos - Promenades Des Basques” al espacio verde público ubicado en el predio designado en el parque lítico La Movediza.

Ante la polémica que desató el proyecto para crear un nuevo espacio en el Parque Lítico La Movediza, el Concejo Deliberante dará finalmente tratamiento al proyecto de ordenanza para denominar Paseo de los Vascos y señalizar el lugar con cartelería acorde.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras elevó el Legislativo una nota en la que advirtió que la intervención se lleva adelante sin autorización, entre otras irregularidades detectadas.
La iniciativa surgió a instancias de un pedido que impulsó el Centro Vasco Gure Etxea de Tandil, entidad que llevó adelante la propuesta con el afán de dejar un legado para el Bicentenario de la ciudad.
De este modo, a pedido de la comunidad vasca, los encargados de diseñar el proyecto fueron los profesionales y estudiantes de la carrera de Paisajismo del Instituto de Formación Técnica 75, quienes desarrollaron la idea. Luego, siguiendo los pasos administrativos, según explicaron las fuentes oficiales, “la propuesta se convalidó en el Concejo Deliberante” y ya se dio inicio a las tareas pertinentes.
La asamblea preservacionista había detectado la falta de marco normativo para llevar adelante las tareas, aunque finalmente se trataba de un pedido de denominación del espacio, entre otros detalles, que será tratado en la próxima sesión.
De todos modos, la ONG advirtió que ese espacio está definido dentro del Plan de Ordenamiento Territorio como Zona Especial de Interés Ambiental, por lo que cualquier intervención debería incluir además un estudio de impacto ambiental y un plan de manejo.
El expediente
El expediente se inició en junio pasado cuando el Centro Vasco Gure Etxea de Tandil solicitó formalmente al Municipio un espacio verde para el desarrollo de una propuesta que incluya la plantación de robles, entre otras cuestiones.
La propuesta fue remitida a la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas para su análisis, con la intervención de la Dirección de Espacios Verdes Públicos.
El enfoque sumó la propuesta de nominación del espacio lindero a la calle Margarita Galfre, desde Luis María Campos hasta el comienzo del Parque Lítico La Movediza como Paseo de los Vascos.
El procedimiento administrativo continuó en la Dirección de Espacios Verdes Públicos, que analizó el proyecto y decidió aprobarlo un mes después de la presentación.
En la memoria descriptiva, el proyecto del Centro Vasco indica que, en conmemoración del bicentenario de Tandil el Municipio cedió un sector en “uno de los más importantes parques urbanos, el parque lítico La Movediza”, para el desarrollo de una propuesta que busca proveer un nuevo espacio “en una zona de la ciudad de gran crecimiento demográfico y con gran flujo turístico, proporcionando sectores de esparcimiento y recreación donde convivirán símbolos y materiales representando ambas culturas”.
El expediente presenta los planos desarrollados por estudiantes de la carrera de paisajismo del Instituto Superior de Formación Técnica 75, con la sectorización propuesta para el espacio, la intervención proyectada, el detalle del mobiliario con bancos de hormigón y cestos de basura, y el área para la instalación de juegos, además de la vegetación y señalética.
El 28 de julio la Jefatura de Gabinete elevó el expediente al Concejo Deliberante para su tratamiento en el marco de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente que preside Sofía López de Armentia, pero también pasó por Cultura y Educación y Obras Públicas y Urbanización.
Los tres espacios legislativos abordaron el planteo y acordaron un dictamen en conjunto, que será tratado el jueves en el recinto.
El dictamen propuesto
Luego de su estudio en el marco de las comisiones, los concejales elaboraron un dictamen con la propuesta de ordenanza, en la cual nomina “Euskaldeunen bidea - Paseo de los Vascos - Promenades des Basques” al espacio verde público ubicado en el predio.
En el artículo segundo, insta al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, “implementar la señalización vial informativa reglamentaria necesaria”, mientras que “los gastos que demande la implementación de la presente ordenanza serán imputados a la partida que corresponda del presupuesto de gastos en vigencia”.
El dictamen parte del pedido elevado por el Centro Vasco con intenciones de destacar la cultura vasca y el desarrollo de espacios verdes y recreativos. La intención es poner un nombre alusivo al espacio verde lindero a la calle Margarita Galfré, desde Luis María Campos hasta el comienzo del parque lítico La Movediza.
El planteo de la Asamblea Ciudadana
En la nota que elevó el jueves pasado al Concejo Deliberante, la ONG llamó “paseo de la arbitrariedad” al nuevo espacio en construcción, el cual se lleva adelante “sin ordenanza, sin plan de manejo ni estudio de impacto ambiental y en una Zona Especial de Interés Ambiental”.
En ese sentido, aseguró que el proyecto para realizar un paseo en el espacio público no está en discusión, sino que cuestionó “su ubicación en una ladera serrana que debe ser preservada”, a la vez que alertó que “se pretende hacer la concesión de un lugar que es de toda la comunidad, catalogada como Zona Especial de Interés Ambiental”.
“Son más de nueve hectáreas del principal paseo de la ciudad, el Cerro La Movediza, ubicadas en la ladera este, donde hay manantiales, flora y fauna natural y se encuentran vestigios del trabajo de los picapedreros”, describió la ONG, y agregó que es un lugar de fácil acceso en el que se puede “disfrutar y comprender el valor del patrimonio natural, cultural e histórico”.
Frente al escenario expuesto, la Asamblea Ciudadana exigió el cese de las tareas ya iniciadas “cuando ni siquiera hay una ordenanza aprobada”, y reclamó que “no se sancione una normativa que vulnera el propio Plan de Ordenamiento Territorial”.
El PDT establece que la Zona Especial de Interés Ambiental a la que pertenecen las fracciones afectadas “debe ser preservada en estado natural”, que “deben tener un plan de manejo y que cualquier clase de intervención debe contar previamente con un estudio de impacto ambiental”.
“¿Dónde está el plan de manejo? ¿Dónde está el estudio de impacto ambiental? ¿Cómo es que avanzan las topadoras? ¿Cómo es que algunos concejales pretenden aprobar un proyecto de ordenanza que desconoce y contraria el Plan de Ordenamiento? ¿Qué consulta normativa y técnica hicieron para pensar un uso claramente inconsistente y atentatorio contra las características naturales del cerro más emblemático de Tandil?”, sentenció la organización preservacionista.
A los interrogantes, planteó otros al señalar: “¿Cuándo podrán valorar los funcionarios la naturaleza de Tandil sin ver ‘vacíos’ donde hay una riqueza genuina ambiental y cultural? ¿Cuándo entenderán que ningún funcionario está habilitado para ponerse por encima de la ley y disponer del uso de bienes públicos arbitrariamente?”.
“El Paseo de los Vascos puede realizarse en algún lugar de la ciudad donde no represente alterar la cobertura natural de las sierras de Tandil y cumpliendo con las normas vigentes”, exigió.