El Ejecutivo aseguró que el trámite de la SUBE es “complejo”, pero que avanza su implementación
El Gobierno comunal actualizó el estado en que se encuentra el trámite exigido para el desembarco de la tarjeta a partir de la ampliación del boleto universitario. Completaron la carga de las planillas y restaría la vinculación con el sistema vigente y la firma del convenio. Para el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), el procedimiento es “de una complejidad importante”, por lo que rechazó demoras.
La inclusión de Tandil en el esquema para la ampliación escalonada del boleto universitario anunciado el miércoles por el gobernador Axel Kicillof puso en escena el estado de avance del trámite para concretar el desembarco del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta aquí, el anuncio que realizó el mandatario provincial en Tecnópolis apuesta por la extensión del beneficio en las universidades del interior que cuenten con la tarjeta nacional, requisito necesario ya que se trata del único medio oficial para la distribución de los subsidios del Estado hacia los prestadores del servicio.
En Tandil, si bien quedó incorporada en el plan progresivo, su avance estará sujeto a la implementación de la tarjeta SUBE.
En ese sentido, el Gobierno comunal aseguró que mantiene un buen ritmo el cumplimiento de los pasos administrativos exigidos por las normativas vigentes y en alcanzar la aprobación definitiva para el arribo de la tarjeta, a la vez que brindó un detalle del estado de avance de los trámites requeridos por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
En diálogo con El Eco Multimedios, el secretario de Gobierno del Municipio, Miguel Lunghi (h), celebró la decisión política de la administración bonaerense de incluir a los estudiantes de la Unicen que cursan sus carreras en las sedes de Tandil y Olavarría y en la subsede Quequén, y se mostró cauto a la hora de observar el modo en que se llevará a cabo, a la vez que resaltó el funcionamiento del programa PASE y los beneficios para los estudiantes.
Actualmente, los estudiantes que acuden a las unidades académicas de la ciudad pertenecientes a la Unicen abonan el 50 por ciento de valor del boleto ya que la mitad restante es subvencionada por el Municipio con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo.
En tanto, recordó que el 16 de mayo pasado, el intendente Miguel Lunghi envió nuevamente la nota de adhesión al sistema y desde ese momento comenzaron a trabajar en la presentación de la documentación requerida en Provincia y para iniciar el trámite en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Estado del trámite
Con respecto a la SUBE, el funcionario precisó que completaron la totalidad de los formularios online requeridos por el organismo nacional y que ahora el trámite avanza hacia una segunda etapa, por lo que requiere documentación adicional.
“No considero que venga lento, considero que es de una complejidad importante. Estamos hablando de una cantidad de recursos que el Estado nacional dispone mediante subsidios que requiere de información y de requerimientos que llevan su tiempo”, argumentó.
Días atrás, la Dirección Nacional de Implementación y Seguimiento de la SUBE, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, solicitó información relacionada a la compatibilización con el sistema vigente en las unidades del transporte de pasajeros local, con miras a la eventual transición.
El trámite “tiene que ver con la adaptación de los beneficios de la SUBE con los tipos de boletos que tiene la ciudad”, precisó. Una vez que se complete, se hará la firma del convenio de adhesión entre las autoridades.
En ese sentido, también agregó que requirieron información sobre el intendente Miguel Lunghi, además de datos sobre la cantidad de usuarios, de pasajeros mensuales, el valor de la tarifa, entre otros detalles.
En definitiva, “una serie de cuestiones vinculadas a la etapa de adaptabilidad de un sistema con el otro”.
En tanto, para cumplir con otro de los requerimientos, cada uno de los empresarios de las líneas de colectivos se presentó ante escribano para certificar su firma y quedar como responsable de la SUBE, además de concretar la apertura de una cuenta bancaria en el Banco Nación.
Convivencia entre sistemas
Por otro lado, el secretario de Gobierno evitó anticipar fechas y remarcó que la única certeza con la que cuentan es que, una vez que entre en vigencia la SUBE en Tandil, se abrirá una instancia en la que convivirá con el SUMO durante 90 días. “Eso quedó claro”, sentenció y explicó que las razones apuntan a que el usuario tenga la posibilidad de consumir todo el crédito disponible en la tarjeta amarilla con la que utiliza el esquema desarrollado por Eycon.
“En su momento, se lo expliqué a un funcionario nacional, que la idea de la convivencia era muy buena, pero que el sistema municipal tiene diferentes tipos de destinos”, expresó el funcionario en relación a que el dinero cargado se puede utilizar en el transporte o mediante el pago del estacionamiento medido.
Máquinas disponibles
En cuanto a las máquinas que se instalan en los colectivos, Lunghi (h) indicó que, en principio, el Estado nacional cuenta con disponibilidad y que, por esa razón, este año decidió avanzar con la expansión del sistema.
Recordó que en anteriores oportunidades “una de las dificultades que tuvimos fue que no había máquinas por problemas en la importación”. En este caso, “sí habría y las proveería la SUBE, que determina cómo se instala y supongo que eso formará parte de lo que firmen con las empresas en comodato”, remarcó.
De todos modos, alertó que las cuestiones finales terminarán de resolverse en función de la licitación del transporte público de pasajeros, cuyo pliego se encuentra en estudio en el Concejo Deliberante.