El Ejecutivo y el STMT definen el proyecto que busca modificar la recolección
Analizaron un plan gradual para que el servicio municipal pueda implementar la contenerización.
La transición del sistema puerta a puerta hacia la contenerización de residuos de gestión municipal comenzó a perfilarse como un tema de relevancia dentro de la agenda de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, una reunión de trabajo entre funcionarios del Ejecutivo e integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil sentó las bases hacia la modernización del servicio, que en la actualidad se encuentra concesionado, pero que podría incorporar un esquema mixto con participación municipal.
El tema entró en debate tras las repercusiones que generó la decisión del Gobierno de Miguel Lunghi de avanzar con la ampliación del sistema de contenerización para el servicio de recolección de residuos domiciliarios en una nueva licitación que quedó en manos de Transporte Malvinas SRL.
El descontento de los trabajadores de la recolección de la Dirección General de Servicios le dio un nuevo impulso a una vieja iniciativa que la organización sindical planteó en 2018 para que una parte del sistema municipal pueda realizarse bajo esa misma modalidad.
En ese marco, ayer Ejecutivo inició una mesa de trabajo con el gremio para diseñar los lineamientos del proyecto a implementar. Desde el punto de vista de la estrategia municipal, el enfoque debería apuntar hacia una implementación progresiva desde los barrios menos densos con una inversión inicial en camiones y contenedores, aunque las restricciones presupuestarias del actual ejercicio postergarían la puesta en marcha durante este año.
Acordaron seguir trabajando en el desarrollo de un proyecto que contemple la mirada para cumplir con el servicio municipal bajo otra modalidad y en dos semanas volverán a reunirse nuevamente con información actualizada. “La velocidad del cambio de sistema va a estar dada en función de los recursos con los que podamos contar”, aclaró el secretario Luciano Lafosse, que proyectó avances para el año próximo.
El enfoque
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas se centró en el debate en torno a la gestión de los residuos sólidos urbanos y el camino a seguir en los términos de lo que establece la ordenanza 17.961 sancionada en 2023. En concreto, la expansión del sistema de contenerización para los residuos domiciliarios.
En ese sentido, formalizó el diálogo con la organización sindical para definir los lineamientos que tendría el servicio municipalizado de recolección a mediano plazo, ya que las “restricciones presupuestarias” impiden avanzar en lo inmediato con este sistema ante la necesidad de invertir en equipamiento.
Calificó como positivo el intercambio con el sindicato para desarrollar una propuesta que contemple los recursos existentes y las necesidades futuras, con el objetivo de iniciar una transición gradual del sistema puerta a puerta a la contenerización, en principio, partiendo de las zonas menos pobladas.
Los motivos
En virtud del “rumbo que nosotros debemos seguir” para modernizar el servicio, surgió la posibilidad de “pensar en la contenerización no solo con empresas privadas sino a través de sistema de recolección municipal”.
“Nosotros siempre mantuvimos como horizonte la idea que la contenerización también sea municipal”, admitió, pese a que el Ejecutivo decidió en 2022 hacia tercerizar el servicio, actualmente gestionado por la empresa Transporte Malvinas.
Con una nueva licitación y la decisión de ampliar hacia nuevos barrios, tomó un nuevo impulso una propuesta que oportunamente realizó el sindicato en 2018 para un cambio en la modalidad del sistema de recolección de residuos de gestión municipal.
En ese marco, ayer por la mañana se celebró una reunión de trabajo en la que las partes hicieron un primer abordaje “de lo que podría ser un servicio de contenerización de escala municipal”.
Durante el intercambio plantearon las prioridades y los objetivos de la administración comunal y después enfocaron el debate en torno al proyecto elaborado por el sindicato, que incluyó un relevamiento del equipamiento y recursos con que cuenta el área de recolección de la Dirección General de Servicios y el potencial esquema de inversión que se requeriría “para ir mutando del sistema puerta a puerta a la contenerización”, repasó Lafosse.
“Junto con el gremio”
“Nosotros vamos a trabajarlo junto con el gremio”, afirmó el secretario sobre un proyecto cuya implementación apunta hacia el año próximo. “El Estado municipal sufre una importante restricción presupuestaria”, por lo que los recursos “están absolutamente limitados”, justificó.
De todos modos, confirmó que el objetivo es “ir trabajando” el proyecto “para el año que viene contar con alguna partida presupuestaria” que permita su puesta en marcha.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas aseguró que “habría que invertir”, especialmente para reforzar la flota de camiones con sistemas hidráulicos y en recipientes que serán instalados en los barrios ya que los recursos que se utilizaron en una experiencia anterior fueron reubicados en otras zonas.
Sobre la propuesta de comenzar con esta modalidad en los barrios La Movediza y Las Tunitas, consideró que “siempre la idea es empezar por los lugares menos densos” para luego avanzar “hacia los lugares más densos”.
Si bien admitió que el tema entró en discusión en la reunión de trabajo que se celebró ayer, el funcionario ratificó la apuesta del Gobierno por comenzar con el cambio del sistema en las zonas “un poco más alejadas”, en continuidad con la estrategia que implementó en 2022 con el desembarco de Transporte Malvinas.
Contenedores y polémica
El Gobierno de Miguel Lunghi decidió consolidar una modalidad que incorporó en 2022 y llamó a una nueva licitación para ampliar el sistema de contenerización para la recolección de residuos domiciliarios.
En esta instancia, el proceso sumó 30 depósitos (totalizan 250) que comenzaron a instalarse en sectores como El Pescadito, Falucho 53 y Graduados. La medida provocó la reacción de los vecinos, que expresaron sus objeciones por el cambio del sistema y cuestionaron la falta de información acerca de la decisión. Pero también generó repercusiones en la Dirección General de Servicios, donde los operarios se declararon en alerta al advertir que la ampliación afecta el acuerdo por productividad y contradice actas previas que fijaban los alcances de la empresa privada.
“Está en juego la fuente de trabajo, con contenedores donde no hacen falta, cuando nunca quisieron avanzar en modernizar el sistema pudiendo hacerse con el servicio municipal”, advirtió el Sindicato de Trabajadores Municipales en un posteo compartido en sus redes sociales días atrás.
El lunes de la semana pasada, en medio de las repercusiones, el Municipio retrocedió con la decisión de instalar contenedores en dos barrios (Procrear y Garbellini) y habilitó una negociación para “la contenerización del sistema de recolección de residuos del servicio municipal”.
“Finalmente lo que habíamos planteado en el año 2018, quizás se pueda llevar adelante”, deslizó la organización sindical.
Desarrollo
El martes, a través de su cuenta oficial, la organización que dirige Roberto Martínez Lastra informó sobre una “nueva jornada de trabajo en el proyecto para modernizar el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos”.
En ese marco, señaló que realizaron un “pormenorizado repaso de los actuales recursos humanos y herramientas con las que cuenta el área actualmente” y adelantó que, “con esos primeros datos, tenemos listo el primer borrador" para la reunión que se celebró ayer.
A modo de anticipo, compartió algunos lineamientos de la propuesta: “Entendemos que se debería avanzar en etapas en el corto plazo, con metas reales y alcanzables. Debiendo tener una continuidad en los próximos años, evaluando alternativas para la recolección y disposición final de los residuos”.