El intendente de La Plata encabezó un plenario en Tandil con dirigentes de la Quinta Sección Electoral
Julio Garro se reunió con referentes de la región con miras a las elecciones del año próximo. Trazó los desafíos y apostó por el posicionamiento de Hacemos Juntos, un espacio con el que busca ampliar la base electoral. “Si no crecemos, no alcanza”, aseguró el jefe comunal platense.
El intendente de La Plata, Julio Garro, desembarcó ayer en Tandil, donde encabezó un plenario junto a dirigentes y referentes de la Quinta Sección Electoral con miras a ampliar la base electoral del espacio Hacemos Juntos y abordar una agenda política rumbo a las elecciones de 2023.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon estética PRO, el punto de encuentro fue el salón de eventos de Colina de los Robles. El jefe comunal platense llegó alrededor de las 11 para iniciar el intercambio con representantes de las localidades de la región, con quienes analizó la situación política, económica y social de la provincia y de los distritos bonaerenses.
Luego, trazó los ejes de trabajo que se impulsan desde Hacemos Juntos para darle mayor autonomía a los intendentes, uno de los reclamos que también enarbola Miguel Lunghi –con quien tenía previsto un intercambio durante su paso por la ciudad-. “Vinimos a un lugar que no gobernamos, pero lo respeto mucho a Miguel, un intendente con una muy buena trayectoria y gestión”, reconoció Garro.
Durante la mesa de trabajo y diálogo con dirigentes políticos, la máxima autoridad de la ciudad de La Plata planteó la necesidad de ganar volumen político con la incorporación de referentes de distintos sectores, respetando las identidades, pero bajo los mismos “valores”.
E insistió con el pedido de unidad y resaltó que “tenemos que construir un frente amplio y plural para ofrecerles a los vecinos en 2023 una alternativa de gobierno que traiga la experiencia que nos da la gestión local y que apunte a llevar adelante las transformaciones profundas que hacen falta en la provincia y el país”.
El intendente de La Plata estuvo acompañado por la diputada provincial de Juntos Julieta Quintero y los dirigentes de Hacemos, Nelson Marino, Luis Barbier y Juan Manuel Martínez Garmendia, así como el presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia, y la senadora bonaerense Florencia Barcia.
“Derrotar al kirchnerismo”
Con el jefe comunal ubicado en la cabecera, la apertura del plenario estuvo a cargo del concejal plantense Juan Martínez Garmendia, que destacó la importancia del intercambio para conocer la visión política del país del principal representante del espacio que comienza a dar los primeros pasos rumbo a las elecciones del año entrante.
Planteó que ante “tanta incertidumbre económica, social y política, tenemos la gran oportunidad de generar un espacio que crea en la política, en la militancia y que los proyectos se hacen de abajo hacia arriba”.
Así, Martínez Garmendia puso el foco en los “máximos referentes” del espacio, “dos intendentes que conocen la gestión, la provincia y las problemáticas territoriales”, en relación a Garro y a Néstor Grindetti, de Lanús, y que “viene a ampliar la base electoral, a incorporar a compañeros en pos de la unidad para derrotar al único adversario que es el kirchnerismo”.
“Estoy seguro que es el inicio de la consolidación de esta herramienta política para ampliar la base electoral y armar una competencia importante y ganarle al kirchnerismo”, sentenció.
“Si no crecemos, no alcanza”
Luego, llegó el turno de Garro, que definió el “potencial enorme” de la provincia, a la que calificó de “interminable”. Sin embargo, “nos preguntamos por qué estamos como estamos”.
Desde esa perspectiva, ahondó en detalles del proyecto político, “dónde estamos y hacia dónde vamos” y confesó tener la “sensación” de que el kirchnerismo “hoy piensa en llevar adelante lo que hizo en 2015, que fue refugiarse en La Matanza, pero esta vez van a poner todo en la provincia”.
Para evitar este eventual escenario, llamó a involucrarse en lo que viene. “Queremos gobernar la provincia. Podría haberme quedado en la municipalidad, enfocado en la gestión, pero si no hacemos lo que los sueños nos marcan, la vamos a pasar mal”, expresó y en su mensaje expresó que “el país tiene solamente una oportunidad más. Nos tocó gobernar, se cometieron errores, pero ahora hay que intentar dar vuelta esta historia”.
Tras la autocrítica, llamó a “generar una nueva puerta de ingreso”, ser lo “más amplios” posible, incluso con la incorporación de vecinalistas y peronistas, para “levantar a la provincia”.
“Si no crecemos, no alcanza”, y anunció que la propuesta es generar un consejo local en cada uno de los municipios “y ahí sí invitamos a los referentes nacionales” para mostrar los avances.
Para cerrar su mensaje antes de abrir el espacio para el intercambio, citó algunos de los temas provinciales, como la demanda concreta hacia una mayor autonomía de los municipios, que permita a la administración bonaerense delegar “ciertas facultades” en los jefes comunales para que puedan contar con “herramientas para solucionar cosas en su ciudad”.
“No hay que resignarse. Necesito que se involucren y levanten la bandera de la provincia. La nueva generación que viene a sacarla del fondo. Y vamos a dejar la vida para que el kirchnerismo no se quede con nuestros sueños. Lo haremos con ustedes y con muchos más”, cerró.