“El peronismo no puede estar concentrado en dos o tres personas”, dijo Sentís y apuntó a La Cámpora
El histórico referente del peronismo analizó la actualidad política nacional y local. Con miras a las elecciones partidarias, puso el foco en la unidad alcanzada. Sostuvo que el peronismo “no tiene historia de organizaciones verticales” en referencia a la agrupación política y apostó por las PASO en Tandil para la elección de los candidatos. Rogelio Iparraguirre salió a responder, se mostró en desacuerdo con la postura, pero “sí la respeto”.

Alejado de la dirigencia partidaria, el exconcejal e histórico referente del peronismo tandilense, Rubén Sentís, se refirió a la actualidad del Partido Justicialista local con miras a las elecciones del domingo, en la que quedará oficializada la lista que lidera el actual diputado nacional Rogelio Iparraguirre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esa línea, se mostró en desacuerdo con algunas prácticas en la conducción y apuntó contra La Cámpora, agrupación política que, según consideró, maneja los destinos del partido.
“Todo el peronismo de Tandil no puede estar concentrado en dos o tres personas”, más aún en una sociedad que “crece, es dinámica y con perspectivas a futuro enormes”, definió Sentís, que avaló como alternativa viable la convocatoria a unas Primas Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para que los ciudadanos elijan a los candidatos.
La misma perspectiva la planteó a nivel nacional al sentenciar que “vamos hacia unas PASO donde se elija absolutamente todo. Hay que elegir, no es un momento de apuntar con el dedo. Es un momento bisagra para abrir las puertas y que la gente participe”.
Al enfocarse en la disputa hacia el interior del Gobierno, planteó que resulta necesario que los dos referentes del peronismo con “mayor responsabilidad” como Alberto Fernández y Cristina Fernández, “se sienten y conversen”, más aún en este momento “tan delicado”. En ese sentido, destacó que el país “no está frenado”, sino que “crece” en la macro economía, por lo que recobra especial relevancia un entendimiento.
Asimismo, consideró es “muy difícil convivir con los liderazgos” y graficó que “el presidente es Alberto (Fernández), y es quien tiene que tomar decisiones, cuando Cristina (Fernández) lo propuso para que lo acompañe”.
Al refirirse al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, evaluó el rol de la oposición y admitió que “me hubiera gustado que esto se discuta en Tandil”, apuntando al rol del diputado nacional Rogelio Iparraguirre.
“La Cámpora maneja el peronismo de Tandil”
Y cuestionó: “La Cámpora no puede conducir al conjunto. El peronismo de Tandil no está en condiciones de seguir una organización de estas características, vertical”.
“Hoy La Cámpora maneja el peronismo de Tandil. Y eso es un inconveniente dentro del peronismo para el desarrollo de alternativas y de cara a la sociedad”, sentenció. Y planteó: “¿Dónde se discutió el voto de Rogelio Iparraguirre? ¿No habría que discutirlo en el partido? Más allá de lo que resuelva, era generar clima, como se hizo siempre dentro del partido”.
E insistió que el PJ “no tiene historia de organizaciones verticales; esta es una novedad, agravada en los últimos dos años”.
Ante este escenario, expresó que “estamos trabajando en crear puentes”, a la vez que reconoció que “tiene que haber PASO”, e incluso señaló que se trata de una “responsabilidad de Iparraguirre que existan alternativas, porque además le viene bien a él”.
Para finalizar, expuso que “nadie” lo invitó a participar del partido, pero reconoció que prefiere “participar de otro lado”, al posicionarse en contra de un estilo de conducción vertical que “no tiene tradición en la historia del peronismo. Es una forma de construcción distinta a la que hemos conocido”.
Iparraguirre se mostró en desacuerdo e instó a una discusión personal
Los dichos del concejal mandato cumplido generaron repercusiones en el interior del partido. Uno de los que se pronunció fue el diputado nacional del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre, que a partir del domingo quedará al frente del partido al oficializarse la lista que lo lleva como presidente del espacio.
Ante las declaraciones de Sentís, consideró que se trata de una opinión “respetable”, pero se pronunció en desacuerdo.
Y fundamentó que en Tandil se logró una unidad que “hace añares no se veía”, en relación al armado de la propuesta de conducción partidaria que lidera, aunque reconoció que no veía con malos ojos que algún sector del justicialismo tandilense presentara otra lista.
“Tácticamente, hubiese preferido otra lista, porque la unidad es armónica”, soltó y aclaró que la nómina que se va a oficializar el 27 de marzo tiene 38 cargos y “hay uno solo que se identifique y participe de La Cámpora”.
Por eso, el legislador expresó que “no comparto, pero sí respeto" la opinión de Sentís, "porque respeto a todos los compañeros que han construido la historia del peronismo en Tandil, que lamentablemente en las últimas tres décadas estuvo marcada más por los desencuentros que por los encuentros”.
Y para cerrar, manifestó que, frente a estas circunstancias, prefiere ir “a la casa, sentarme a tomar unos mates y discutir, pero no lo hago en los medios porque no es lo que necesita el peronismo”.