El Senado aprobó el régimen de promoción para la industria vitivinícola bonaerense que beneficia a Tandil
El proyecto de régimen de promoción de la industria vitivinícola bonaerense obtuvo media sanción del Senado bonaerense

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Senado bonaerense le dio media sanción a un proyecto de ley que apunta a impulsar la industria vitivinícola de la provincia de Buenos Aires, de autoría del legislador Luis Vivona (Frente de Todos), que el lunes pasado recibió despacho en la comisión de Comercio Interior, Pymes y Turismo, que preside la radical Flavia Delmonte.
El proyecto de ley del senador peronista crea el Régimen de Promoción e Incentivo para la Industria Vitivinícola, un Registro Provincial de Viñedos y Bodegas productoras de vino, el Centro Técnico Vitícola, la marca “Vino Buenos Aires” para estampar en los etiquetados de los productos elaborados en territorio bonaerense.
Además, la propuesta legislativa de Vivona obliga a los grandes comercios, de más de 2.500 metros cuadrados, con asiento en la provincia de Buenos Aires a garantizar un 2 por ciento de las góndolas, a los vinos bonaerenses, y establece una alícuota de 1,5 por ciento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, para las actividades “venta al por mayor de vino” y “venta al por mayor de bebidas espirituosas”.
“La provincia de Buenos Aires tiene una historia con el vino, que cambio la Ley 12137 impulsada por el presidente Justo que sólo le permitió a la provincia de Cuyo la posibilidad de llevar adelante la actividad. Realidad que se modificó en el año 2000 cuando nuevamente los bonaerenses tuvieron la posibilidad de realizar la producción de viñedos”, explicó Vivona durante el debate en el recinto.
En este sentido, el senador del oficialismo sostuvo que “a partir de ahí comenzaron a surgir bodegas, como las de Coronel Príngales, Cañuelas, Balcarce, Junín, Tandil, General Villegas y muchísimos más”. “A partir de esta realidad fue que arrancamos a juntarnos con los productores de vinos y actores del sector para ir enriqueciendo esta ley que crea un centro vitivinícola para fomentar la investigación y producción vitivinícola”, afirmó.
Beneficios impositivos
En cuanto a beneficios impositivos, el proyecto de ley fija que las personas humanas o jurídicas que realicen exportaciones de vino a granel puedan acceder a un certificado de crédito fiscal aplicable al pago de Ingresos Brutos por el valor que sea determinado en la reglamentación y que las bodegas y viñedos inscriptos en el registro provincial queden exentos por diez años del pago al Impuesto Inmobiliario Rural.
“Para nosotros es muy importante este proyecto, la vitivinícola es una de las industrias más relevantes de las provincias de Cuyo, pero hace mucho tiempo se viene desarrollando de forma sostenida en la provincia de Buenos Aires, con muy buenas repercusiones. Tiene muchas potencialidades, más allá de la exportación de la vid y los productos primarios que genera, es un medio más para fomentar el turismo”, celebró el senador de la UCR, Ariel Martínez Bordaisco.
En tanto, la iniciativa también establece que el Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA) incorpore dentro de su cartera de garantía y asesoramiento a todos los emprendimientos vinculados al sector vitivinícola y que el Fondo Fiduciario Provincia en Marcha haga lo propio.
“En Mar del Plata hay varios emprendimientos que combinan los productos de calidad de la industria vitivinícola con una propuesta turística para la ciudad. Eso está pasando en toda la Quinta sección electoral, en Balcarce, General Madariaga, y Mar del Plata. Por el terreno y el clima son viables para este tipo de producción, combina perfecto con la industria turística, hay mucho interés por nuestro vino, que es el Malbec. Todas estas herramientas de promoción y de exenciones están muy bien vistas por el sector y por los legisladores, hubo consenso unánime para aprobarlos”, destacó el senador radical Bordaisco.
Por su parte, el autor del proyecto sostuvo que “esta ley pone en valor no solo la industria sino también la posibilidad de generar trabajo y turismo nuestra provincia”. “Es el reconocimiento para aquellos trabajadores de la tierra y el comienzo de algo que va a seguir creciendo porque no me cabe dudas que la provincia de Buenos Aires se va a posicionar como exportadora de vinos”, aventuró Vivona.
Cartelería
Días atrás se instalaron en Tandil nuevos carteles de señalización para bodegas de la zona.
La iniciativa fue propuesta por el senador Luis Vivona, del Frente de Todos, y lo remarcó en sus redes sociales: "Con el fin de dar a conocer la #RutaDelVino de la Provincia y fomentar el #Enoturismo, se realizó la instalación de señalización vial en las Rutas Provinciales Nº 30 y 74 . De esta manera, visitantes, curiosos y viajeros podrán reconocer de manera más fácil en qué lugares se encuentran las bodegas bonaerenses, como es el caso de la bodega "Cordón Blanco" de Tandil".
“Esta es una de las iniciativas que promovemos en el marco de la ley de #VinoBuenosAires que venimos trabajando desde el Senado BA . Con el acompañamiento de Leo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, la instalación de la cartelería es una realidad para los productores de la provincia”, detalló en su mensaje compartido por las redes sociales.