El "Topo" Rodríguez denunció que Milei utilizó cinco DNU para "inflar" el presupuesto de discapacidad y medicamentos
El dirigente tandilense aseguró que, mediante cinco decretos, el Presidente destinó $2,25 billones a la Agencia de Discapacidad y otros $176 mil millones para fármacos, eludiendo el debate en el Congreso.

El director del Instituto Consenso Federal, el tandilense Alejandro "Topo" Rodríguez, afirmó que el presidente Javier Milei incrementó de manera extraordinaria las partidas presupuestarias destinadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y a la compra de medicamentos en otras áreas del Estado mediante el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el “Topo”, desde que asumió el gobierno, Milei ha modificado el presupuesto de la Andis en varias oportunidades a través de este mecanismo. "Con su propia firma, asignó recursos adicionales por 2,25 billones de pesos para diversas partidas de ese organismo", declaró el director del Instituto Consenso Federal. Esta cifra, precisó, equivale a aproximadamente 2 mil millones de dólares.
Además de los fondos para la Andis, el dirigente tandilense señaló que el Presidente también autorizó, mediante DNU, ampliaciones presupuestarias que crearon o aumentaron partidas de otros organismos públicos destinadas a la adquisición de "productos farmacéuticos y medicinales". El monto total de estas operaciones, según las declaraciones de Rodríguez, asciende a 176.407 millones de pesos.
El exdiputado nacional enfatizó que ambas maniobras se ejecutaron a través de la firma y aprobación de un total de cinco decretos presidenciales de "necesidad y urgencia". El período en el que se emitieron estos decretos abarca desde marzo de 2024 hasta junio de 2025.