En su paso por Tandil, Santilli defendió la unidad de Juntos y dijo que la discusión “no está adentro”
El diputado nacional hizo escala en la ciudad en medio de una recorrida rumbo a las elecciones del año entrante. Acompañado por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el concejal Juan Manazzoni, el dirigente del PRO trazó los principales temas de agenda, no escapó a la idea de unas PASO y apuntó que el desafío es “ganarle al kirchnerismo”. También se refirió a las repercusiones que tuvieron los dichos de Facundo Manes sobre Mauricio Macri.
Proveniente de Pinamar, donde el espacio se mostró unido junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en medio de una interna que tiene varios postulantes para la Gobernación, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, pasó ayer por Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, en la recorrida semanal por los distritos bonaerenses comparte “ideas y propuestas”. La provincia “necesita mucho de gestión y de salir de La Plata y mirar lo que pasa. Es el interior profundo productivo, un tercio de la superficie sembrada, el 40 por ciento de las cabezas de ganado, el 50 por ciento de la producción industrial, el 60 de la automotriz, el 70 de la alimenticia, los principales puertos del país. Entonces, “qué nos pasa que no nos ponemos de pie. Y estamos para eso, con esta capacidad de trabajo”, defendió el legislador.
En diálogo con el ciclo radial “Buenas y Santas” (104.1 Tandil FM), se pronunció en línea con el perfil presidencial de Rodríguez Larreta, quien “tiene lo que tiene que tener para transformar la Argentina”, y ante una posible interna aseguró que “nuestra discusión no está adentro” sino con “aquellos que piensan de manera diametralmente opuesta”.
Con intenciones de convertirse en candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, no renegó de la competencia y que la sociedad “decida quién quiere que sea su gobernador”, a la vez que analizó el impacto que generaron los dichos de su par Facundo Manes respecto del expresidente Mauricio Macri.
“La sociedad va a decidir. Tengo toda la confianza y la actitud. Todo lo que logré lo hice compitiendo y transformando. La sociedad no aguanta más y quiere que lo hagamos el día uno, eso es clave”, definió Santilli.
La agenda continuó con un encuentro con vecinos en un bar ubicado en 9 de Julio y Pinto y cerró con un encuentro con el intendente Miguel Lunghi en la Municipalidad.
Tandil y el diagnóstico para la provincia
Distendido y dispuesto a la charla, la entrevista radial comenzó con una referencia a la decisión de Marcelo Gallardo de dar un paso al costado como DT de River. Hincha fanático del club de Núñez, agradeció al exfutbolista por “tanta alegría y profesionalismo” y por haber juntado a “tres generaciones de Santillis”, una imagen que representa un recuerdo “impagable”.
Ante la atenta mirada del tandilense Juan Manazzoni y de Diego Valenzuela, el diálogo avanzó sobre distintos temas de agenda política, con críticas al Gobierno nacional y focalizó al enemigo en el kirchnerismo.
“Me encanta Tandil. Es un lugar mágico, hermoso”, definió y destacó el perfil productivo que posicionan a la ciudad como “núcleo” en el centro bonaerense. También, elogió al concejal del PRO, por su compromiso y trabajo durante las elecciones legislativas del año pasado que lo llevaron a ocupar una banca en el recinto.
Dada su “pasión por Tandil”, se mostró a gusto cada vez que la visita y recorre y destacó la importancia de generar espacio para el diálogo con vecinos para conocer su inquietudes y demandas.
En ese sentido, puso el foco en el trabajo “muy minucioso” que lleva adelante el equipo sobre “lo que pretendemos para la provincia” y el “cómo y qué hacer”.
“En el diagnóstico seguramente todos nos vamos a poner de acuerdo; pero el tema es el cómo”, planteó y se refirió al equipo que armó junto a Valenzuela y su experiencia al frente de un distrito bonaerense que es “aclamado”.
Una agenda con temas que importan
-Falta un año para las elecciones, ¿cuál es el desafío durante estos meses? ¿Cómo se planta la oposición y se posiciona para transitar este tiempo?
-Son muchos meses y nadie se acostumbra al porcentaje de inflación que tenemos. Y no sé están discutiendo los programas estructurales que necesitamos los argentinos. Hoy el oficialismo está con una agenda de temas que nada tienen que ver con nuestra vida cotidiana, cuando los problemas reales son la falta de trabajo, la informalidad, la falta de educación, la inseguridad. La oposición sí ha puesto esa agenda en discusión, con la presentación de un Código Procesal Penal para terminar con los delincuentes violentos, propuestas de empleo joven.
-¿Hay lugar para esa discusión en el Congreso?
-No, no habilitan. La tapan otros temas. Es tremendo, pero no caigamos en la resignación. Hay una oportunidad enorme que tiene la Argentina nuevamente. El mundo requiere alimentos, energía, minerales y este país tiene todo. La discusión no está entre los extremos, sino en salir de la grieta, en ponernos de acuerdo en una hoja de ruta con ocho temas.
-¿Hay que esperar a las elecciones para esa agenda de temas?
-Nosotros la estamos planteando igual en el Congreso, en la provincia de Buenos Aires, pero parece que hay un Gobierno que hace odios sordos y está ensimismado en sus propios problemas. Así no saldremos adelante. Nosotros estamos construyendo una alternativa.
Gobierno e internas
A propósito de las recorridas por los distritos bonaerenses, el estado de las rutas fue otro de los temas abordados en función de su importancia para la producción y generación de fuentes de trabajo, ejes de la propuesta que llevan adelante.
“Si llegáramos a gobernar la provincia de Buenos Aires tenemos que generar trabajo y para eso hay que producir más, con conectividad, accesibilidad, inversión, reglas claras, seguridad personal y jurídica”, repasó el diputado nacional.
En cuanto al escenario político, hacia el interior del PRO se renuevan las tensiones por representar al espacio en territorio bonaerense, por lo que todo hace indicar que podrían dirimir candidato en las PASO.
-¿Qué pasa con el resto de los integrantes del espacio de Juntos?
-Lo primero que habrá será unidad dentro de Juntos por el Cambio. Lo segundo es que los liderazgos hay que ganárselos y para eso hay que competir y que la sociedad decida quién quiere que sea su gobernador. Nuestra discusión no está adentro, está con aquellos que piensan de manera diametralmente opuesta. Creo en los valores de la educación como mecanismo de ascenso social, en la cultura de trabajo para salir adelante, y en la libertad que es la seguridad. Ideas y valores es lo que vamos a discutir el año que viene. Los liderazgos a hay que ganarlos, se compite.
-¿Generaron fricciones las declaraciones de Facundo Manes respecto al expresidente Mauricio Macri?
-No ayuda lo de Manes, no comparto, pero eso no me tiene que dejar de hacer ver que nosotros tenemos que seguir creciendo. Que tenemos que respetar al radicalismo con su historia, tradición y estructura. Que Juan (Manazzoni) quiera ser intendente no significa que no haya que respetar al intendente de Tandil Miguel Lunghi. Y se compite sobre quién lidera la coalición, no quién se va a afuera, eso es lo que la sociedad no va a permitir. La sociedad tiene claro que el adversario es el kirchnerismo, al que le tenemos que ganar. Y nosotros estamos trabajando para eso, en este caso, a Kicillof en la provincia.
-¿Qué diferencia hay entre 2015-2019 y por qué el electorado debería volver a confiar?
-Hemos aprendido de las cosas que no hicimos bien. Hicimos muchas cosas interesantes y distintas, planteamos los valores que queremos sostener y una visión de qué país queremos que no hemos podido consolidar en la gestión. Pero entender en qué no nos fue bien, mejorar y plantear las ideas. Creo que no hay espacio para discutir los temas y ponerlos arriba de la mesa el día uno.