Tandil
Esperan respuesta por un proyecto que crea el registro poblacional de tumores malignos
Los concejales de Juntos, pertenecientes al Ateneo Tandil, Oscar García Allende y Rosana Florit, presentaron hace algunos meses un proyecto de ordenanza para la creación del Registro Poblacional de Tumores Malignos del partido de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Mientras esperan una decisión del Sistema Integrado de Salud, reconocieron la importancia que tendría poder conocer datos concretos ya que beneficiaría a toda la población en el futuro cercano.
Esta propuesta busca recabar información fehaciente para conocer los nuevos casos y la mortalidad existente por enfermedades oncológicas en la ciudad.
Al respecto, García Allende describió que “estamos trabajando en un proyecto de ordenanza del Registro Poblacional de Tumores Malignos”, que es “muy importante” para contar con datos precisos. “El cáncer en general es la segunda causa de muerte en el mundo y también en la ciudad, de acuerdo a distintas mediciones”, dijo.
Con el registro “queremos actualizar las cifras a nivel local” y para eso es necesario también “un proceso de educación para los profesionales, sobre todo en la atención primaria ya que son los que primero atienden a los pacientes”, sostuvo el profesional.
Además, recordó que el Sistema Integrado de Salud “deberá trabajar y seguramente armar una mesa de trabajo para poder ver cuáles son las medidas a desarrollar. La educación a la población también tiene que ser muy importante para conocer cómo se puede prevenir”.
Seguidamente, el integrante del Ateneo Tandil precisó que “el costo oncológico es muy alto cuando uno tiene que tratar con diferentes drogas que son efectivas y modernas, ya que la ciencia avanza constantemente. Un sistema de salud debe pensar en el universo total y no usarlos de manera individual”.
El edil afirmó que “es importante que el sistema sanitario -donde está el proyecto de ordenanza- acelere los pasos para poder llevarlo a cabo de manera urgente”.
“No son muchos artículos y no se necesitan recursos extraordinarios. Precisamos que hagan una devolución al bloque Juntos del Concejo Deliberante para que lo podamos tratar en la Comisión de Salud y luego llevarlo al recinto”, reclamó.
Urgencia
Asimismo, García Allende consideró relevante la puesta en marcha “de manera inmediata” del registro para que, año tras año, “podamos ver cuáles son las cifras de los diferentes tumores en la incidencia y cuál es la mortalidad para tratar de mejorar estas cifras a partir de la prevención”.
Después, enfatizó que “hace algo más de dos meses que estamos esperando respuestas” respecto a la iniciativa y “necesitamos celeridad para implementarlo lo antes posible”.
“El Sistema Integrado de Salud debe dar una respuesta ya que se trata de algo que beneficiará a toda la población tandilense”, insistió.
El edil de Juntos aclaró que el registro le permitirá al SISP realizar acciones de difusión, promoción, diagnóstico precoz, prevención primaria y secundaria, “sabiendo dónde tiene que destinar los recursos. Necesitamos actualizar las cifras y por eso se necesita de la colaboración de todas las partes”.