Fuerte polémica entre Frolik y Manazzoni por la resolución del Tribunal de Cuentas
El organismo de contralor requirió una ordenanza que convalide el gasto que generó la tercerización de la recolección de residuos en contenedores. El presidente del Concejo Deliberante llevó el debate a la forma que adoptó el convenio y descartó la concesión de un servicio. Desde el PRO, Manazzoni celebró que el Ejecutivo elevará el expediente, lo que permitirá evaluar los detalles de la contratación tras cumplir con los procedimientos imperantes. En tanto, aclaró que el programa en debate no dispone de crédito en el presupuesto en curso y que los concejales desconocen los detalles.

Conocidos los detalles de la respuesta del Tribunal de Cuentas en torno a la obligatoriedad del tratamiento legislativo del contrato para la recolección de residuos en contenedores, el presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik y el líder de la bancada del PRO Juan Manzzoni ampliaron argumentos acerca de sus posturas antagónicas en torno al debate del programa implementado por el Ejecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el oficialismo, el hombre del confianza del Intendente aseguró que se elevará el proyecto para convalidar los desembolsos en ejercicios futuros del contrato rubricado por 30 meses, pero aclaró que tienen plazo hasta el 30 de diciembre.
Como contrapartida, el macrista consideró que elevarán el expediente porque los obligó el Tribunal de Cuentas y remarcó que el programa para contenerizar la basura a través de un privado no estaba previsto en el presupuesto vigente, por lo cual desconocen los detalles y la fuente de financiamiento.
“Consulta” antes que denuncia
Si bien el Tribunal de Cuentas aludió a la denuncia ante posibles irregularidades en la licitación que efectuó el concejal Manazzoni, el titular del Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik sostuvo que se trató de “una consulta” que hizo el edil ante el organismo de contralor.
En diálogo con “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), expuso que “el concejal Manazzoni consulta porque él interpreta que esto es una concesión de un servicio público, y el Tribunal le dice que no es una concesión de un servicio público. Esto es una contratación del Municipio que debe ser hecha obligatoriamente por licitación pública, cosa que se hizo, y adjudicada. Y dice expresamente el Tribunal de Cuentas que la intervención del Concejo sólo se limita a la aprobación de las cuentas por el ejercicio futuro”.
Frolik argumentó que “no dice que cualquier licitación tiene que ser aprobada por el Concejo Deliberante; solamente tiene que ser aprobada por el Concejo Deliberante si se concede el servicio público, pero acá el servicio público está en cabeza del Municipio y lo único que hace es una de las tareas de ese servicio público la terceriza mediante una licitación pública que el Concejo Deliberante tendrá que avocarse a aprobar el ejercicio del futuro, de los 30 meses, lo que excede de lo que va del año”.
Reiteró que “no hay concesión del servicio público”, que implicaría que la empresa cobre la tasa y preste los servicios. Como contrapartida, ratificó que en este caso la comuna delegó en una empresa un aspecto de la recolección, que se hizo por licitación pública.
En tanto, el presidente del Legislativo reconoció que el Tribunal ratificó que “en caso de que comprometa fondos de ejercicios futuros, tiene que pasar por el Concejo Deliberante, obviamente antes del 30 de diciembre de este año porque el compromiso de ejercicios futuros está a partir del 1 de enero del año que viene, no ahora”.
“Desconocimiento”
En cuanto a las causas de la denuncia, Frolik se inclinó por un “desconocimiento” de parte del concejal Manazzoni y le sumó la “interpretación errónea de artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades y de la Ley de Contabilidad. Lo dice el Tribunal de Cuentas: la intervención del Concejo sólo se limita a ejercicios futuros”.
En tanto, citó que el Tribunal argumentó a través de una doctrina por un caso en la municipalidad de Olavarría, por lo que concluyó que lleva 15 años opinando en igual sentido.
Además, ventiló que “esto se discutió. Esto mismo se lo hemos explicado, y él sigue interpretando distinto, y yo contra alguien que interpreta distinto qué voy a hacer. Simplemente, si él tiene dudas e interpreta distinto, le pregunta al Tribunal de Cuentas y le dice que no tiene razón, le dice que sólo se limita la intervención del Concejo para el compromiso de ejercicios futuros, ahora se habrá dado cuenta supongo”.
Frolik reiteró que “se cumplió la ley” y señaló que “no entiendo bien el pensamiento del concejal Manazzoni. Qué pretendía, ¿que el Ejecutivo mande a revisar a ver si estaba bien hecho el pliego? ¿Prendía opinar sobre el mérito, oportunidad o conveniencia de la contratación por licitación pública de un servicio? No corresponde”.
“Seis veces lo pedimos y ellos dijeron que no lo iban a subir”
También en entrevista con “Cosas que pasan”, Juan Manazzoni cuestionó que “es un contrato de 30 meses y todavía no lo subieron” y aclaró que “en la nota que el Tribunal de Cuentas envió al Concejo Deliberante pero también al intendente Lunghi y al secretario (de Obras Públicas, Luciano) Lafosse que son quienes firmaron el contrato, dice que requiere el aporte de una documentación que es la ordenanza del Concejo Deliberante que convalide el presente gasto”.
Aclaró que “este gasto” que insume la tercerización del servicio “no está en el Presupuesto 2022. Además, tenemos que discutir el día de mañana el presupuesto 2023 y por lo tanto, que se reserve un crédito para esta cuestión y lo mismo para los meses que corresponden a 2024. Eso lo dice el Tribunal de Cuentas, no lo dice Manazzoni”.
“No sé cómo lo quieren contar”
Y concluyó que “ellos no querían subir el expediente y ahora tendrán que subirlo. Entonces, no sé cómo lo quieren contar, de qué se quieren disfrazar. No lo sé”.
En tanto, aclaró que más allá de los ejercicios futuros, el organismo de contralor solicitó “una ordenanza que convalide el presente gasto, y tenemos que tomar ese convenio como un todo que implica los 30 meses”.
En tanto, advirtió que el Tribunal señaló que “esta cuestión se va a tener en cuenta para la rendición de cuentas del año que viene, es decir la que trataremos respecto del ejercicio que estamos transitando en este momento”.
En relación a la postura de Frolik de elevar la ordenanza para comprometer el gasto en ejercicios futuros, expuso que finalmente lo harán “porque el Tribunal de Cuentas ahora se lo dijo, porque antes ni siquiera lo iban a tratar” y citó que hace unos meses el jefe de Gabinete había declarado que el equipo de abogados de la Municipalidad consideraba que no había que elevarlo al Concejo Deliberante.
“Ahora dice que lo van a mandar porque estamos en plazo, porque se los dice el Tribunal de Cuentas”, deslizó y remarcó que antes no lo iban a mandar.
“No vimos el expediente”
Si bien desestimó que exista alguna irregularidad en el contrato, afirmó que “para que esas cosas no ocurran, lo mejor es tratar las cosas como corresponde” y ratificó que “todavía no pudimos ver el expediente”.
Desde un costado más político, expresó que “me extraña que el presidente del cuerpo defiende más al Intendente que al Concejo Deliberante”.
En simultáneo, Juan Manazzoni rechazó la discusión entre una posible concesión y la contratación del servicio, “a la que me quieren llevar desde el oficialismo para tapar estas desprolijidades” y repasó que su bloque se enteró por la prensa de la tercerización de la recolección en un sector de la ciudad, que compromete ejercicios futuros y además, “entendíamos que según el artículo 232 de la Ley Orgánica que eso era un servicio público y que por lo tanto, debía tratarse en el Concejo Deliberante. En la nota que recibí y que han recibido el Intendente y el presidente del Concejo, atiende a uno de los dos argumentos que nosotros hicimos que es el de los ejercicios futuros”.
E insistió con que al ser un contrato de 30 meses, el Legislativo debe tomar intervención. “Nosotros pedíamos que se trate en el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas pide que se trate en el Concejo Deliberante”, ratificó.
“Seis veces lo pedimos y ellos dijeron que no lo iban a subir”, manifestó en relación a la elevación del expediente, y detalló que lo solicitaron en dos ocasiones en comisión, otra en el recinto y tres en reuniones informales.
“Qué se muestre”
El concejal del PRO aclaró que en principio “no es una cuestión con la empresa, es con el procedimiento interno en el Municipio”, y defendió que “tenemos que leer el expediente, para algo sube, para que los concejales lo traten y lo debatan. No es sólo una formalidad simbólica”.
Ante las persistentes consultas, sumó que “es una cuestión de procedimiento, no de fondo. Nosotros no estamos tomando postura por la cuestión de fondo. Lo que estamos diciendo es que se tiene que cumplir con los pasos legales, que suba al Concejo Deliberante”.
En cuanto a la posibilidad del Ejecutivo de mejorar el servicio a través de la contratación de un privado aunque el programa no haya sido previsto para 2022 ni esté presupuestado, el edil expuso que “esas explicaciones estaría bueno que nos las den” y agregó que “eso es lo que nosotros estábamos reclamando, que se explique, que se muestre, que se publique y que el Concejo Deliberante apruebe lo que tenga que aprobar”.
Para cerrar, reiteró que “lo hemos pedido seis veces; ahora el Tribunal lo pide y ellos dicen que lo iban a subir, pero hasta entonces no nos dieron nunca que lo iban a subir y hacían declaraciones a la prensa en contrario”.