Intendentes del PRO y la UCR definieron estrategias electorales en la provincia
Intendentes de la provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunieron ayer en Rauch con vistas a las elecciones de este año, mientras que los del PRO, junto a referentes del espacio, hicieron lo propio en la ciudad de La Plata, donde fijaron estrategias y coincidieron en realizar nuevos encuentros.

Los jefes comunales del PRO se reunieron en un hotel en las afueras de La Plata, donde el intendente de la capital bonaerense, Julio Garro, fue el anfitrión y destacó: "Hay muchos candidatos a presidente y a gobernador y eso nos fortalece, nos hace más grandes, nos obliga a dialogar y acordar, lo veo muy sano, muchos de los que estamos acá somos producto de una competencia interna y eso nos fortaleció".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"El único gran objetivo de esta mesa es que el próximo presidente o presidenta sea de Juntos por el Cambio; tanto el PRO, como la UCR, la Coalición Cívica o el peronismo, cualquiera que vaya en la misma línea de valores que estamos construyendo hace años", aseguró el jefe comunal platense.
Garro también expresó que "cuanto más intendencias podamos ganar este año más fortalecidos vamos a estar para hacer los cambios de fondo que necesitamos en la provincia y en el país".
El diputado nacional por el PRO Diego Santilli, por su parte, manifestó que "vamos a ser un espacio que intenta ser una alternativa de cambio para lo que estamos viviendo, y lo tenemos que hacer sin peleas, sin chicanas, expresarnos en el disenso pero no hay espacio para las chicanas entre nosotros dentro de Juntos por el Cambio" y manifestó que "hay que ganar una primaria para ser candidatos. Nuestro adversario es el kirchnerismo pero nuestro enemigo es la inseguridad, la inflación, los narcos".
En tanto, Silvia Lospennato, diputada nacional por el PRO, señaló que "venimos de ganarle hace dos años al gobernador, a todo el Frente de Todos; les ganamos porque supimos llevar adelante un proceso de internas, una competencia que fue democrática, que nos amplió" y "que tuvo reglas de convivencia para que todos sigamos formando parte del mismo bloque parlamentario".
"En la elección general fuimos todos juntos y es lo mismo que va a pasar ahora. En la elección general vamos a ir juntos con la composición que los bonaerenses digan que tenemos que tener", expresó Lospennato y afirmó que "esto nos va a beneficiar porque nos va ensanchar y nos va dejar en mejores condiciones para competir y nuevamente gobernar la provincia de Buenos Aires y la mayor cantidad de municipios, que es lo que queremos".
Por su parte, Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, dijo que "los municipios nos hacemos cada vez más cargo de las cosas que se tendría que hacer cargo el gobernador" y mencionó "la seguridad, la salud, la educación, el empleo también".
"Somos los intendentes los que generamos programas de empleo para mujeres y jóvenes, la verdad que nos estamos haciendo cargo de la gestión de la provincia", sostuvo la jefa comunal.
En el segundo encuentro del año del PRO participaron: Jorge Macri, Diego Santilli, Cristian Ritondo y los intendentes Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Ezequiel Galli (Olavarria), Héctor Gay (Bahía Blanca), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramiro Tagliaferro (Morón), Martiniano Molina (Quilmes) y Soledad Martínez (Vicente López).
También estuvieron Adrián Urreli (diputado provincial), el senador Christian Gribaudo, el senador Alejandro Rabinovich, la senadora Daniela Reich, y las diputadas Silvia Lospennato y Florencia Retamoso.
Radicales

En la reunión del radicalismo, en tanto, el anfitrión fue el intendente de Rauch, Roberto Suescún, y fuentes del encuentro señalaron que también se analizó la coparticipación bonaerense para las comunas.
Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires, expresó que "este foro tiene dos objetivos" y explicó que se trata de "uno relacionado al tema político de discusiones locales, provinciales y nacional, y el otro es la gestión y el desafío que tenemos como intendentes para este 2023".
En tanto, voceros del encuentro afirmaron que "en cuanto a las PASO se pedirá una competencia con reglas claras donde se respete la territorialidad y el espacio que se sostuvo durante los últimos 8 años".
También se informó que se hizo un planteo "sobre el Fondo de Infraestructura Municipal y como avanzar en las obras donde se necesitan acuerdos con el gobierno provincial".
Otro de los temas abordados fue los resultados del Censo del año 2021 y como impactará en cada uno de los distritos en este año electoral y se planteó la necesidad de realizar un foro más amplio de Juntos por el Cambio, para pautar estrategias y llegar a puntos de acuerdo dentro del espacio.
Los representantes del radicalismo que estuvieron presentes fueron: Osvaldo Peluso (Magdalena), Osvaldo Di Nápoli (General Belgrano), Lalo Harispe (Lezama), Franco Flexas (Los Toldos), Román Bourbier (Rojas), Roberto Suescún (Rauch), Nahuel Mittelbach (Ameghino), Miguel Lunghi (Tandil), José Castro (Monte), Javier Olaeta, José Capra (General Alvear), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Esteban Santoro (Madariaga), Alejandro Federico (Suipacha), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), José Luis Salomón (Saladillo), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Matías Rapallini (Maipú), Raúl Leyes (Coronel Dorrego), Martín Randazzo (Laprida), Facundo Castelli (Puan) y Edgardo Battaglia (Arenales).
Más del foro
Con el eje en distintos aspectos vinculados a la gestión, a la política y a la economía, y con asistencia casi perfecta, se reunió hoy en la ciudad bonaerense de Rauch el Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires.
"Este foro tiene dos objetivos, uno relacionado al tema político de discusiones locales, seccionales, provinciales y nacionales, y luego otro que es de gestión, y que contempla todos los desafíos que cada uno de nosotros, como intendentes, tenemos por lo que resta de 2023", señaló el presidente del Foro, Miguel Fernández.
En relación a diferentes cuestiones que hacen a la gestión, hubo planteos referidos al desarrollo del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2023 y cómo avanzar en las obras en las que hay que hacer convenios con la Provincia. La mayoría de los alcaldes expresó también su preocupación por la disminución en la recepción de la coparticipación durante el mes de enero, para lo cual solicitaron mantener una entrevista con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, como así también se insistió en la conformación de una mesa técnica de intendentes para debatir los datos que hacen al CUD.
En lo que concierne a la discusión política, quedó expresamente claro que ante la posibilidad de elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) en los distritos conducidos por alcaldes radicales, se pedirá competencia con reglas claras, pero entendiendo que es importante el respeto por la territorialidad y de quienes, además, han sostenido el espacio durante los últimos ocho (8) años.
Asimismo, y entre otros temas, se hizo un repaso de los resultados del Censo 2021 y en cómo impactarían los mismos en cada distrito. Y se planteó, finalmente, la necesidad de hacer un foro más amplio, con los otros intendentes del espacio Juntos por el Cambio para buscar ponerse de acuerdo en los puntos abordados.