Juntos ajustó la tarifa y la oposición apeló a la SUBE
Por mayoría, los concejales del interbloque Juntos aprobaron el incremento de la tarifa del transporte público de pasajeros y a partir del 1 de mayo, el boleto plano costará 59,43 pesos; el nocturno y alargue, 70,13; el obrero y el universitario, 47,54; el escolar 10,53; el secundario, 29,73 y el alargue a la Escuela Granja, 45,16 pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn principio, el presidente de la Comisión de Transporte, el radical Cristian Cisneros, explicó que en febrero la Cámara de Transporte ingresó el pedido de incremento de la tarifa de colectivos, argumentando los efectos de la inflación pero también la merma de pasajeros a causa de la pandemia.
Explicó que el Legislativo había otorgado un 6 por ciento de aumento en diciembre, los que acercó el ajuste anual al 50 por ciento, índice cercano al 53 por ciento de inflación que se registró en 2021.
Sin condiciones para tratarlo en febrero y marzo, manifestó que en abril el contexto cambió porque se conoció la escalada de la inflación, con el 6,7 por ciento en marzo. Repasó los mayores costos del combustible y las dudas sobre el abastecimiento, además de la suba de los insumos y la incidencia de las paritarias. En tanto, afirmó que los montos de los subsidios no se readecuaron a partir de esos aumentos.
Cisneros expuso que como resta conocer si aumentarán los subsidios y el resultado de las paritarias, optaron por otorgar un incremento del 25 por ciento ahora y volver a discutir otro ajuste más adelante.
Desde el PRO, Juana Echezarreta subrayó el “esfuerzo” durante la pandemia que hicieron tanto de las empresas -con menos pasajeros por el confinamiento-, como de los usuarios -a partir de la modificación de las frecuencias-. Argumentó que “la inflación va más rápido de lo que podemos ir con los incrementos”, pero “hay que sostener el sistema de transporte que lo usan los que tienen menos recursos”.
Pérdida de beneficios
Desde el Frente de Todos, Nicolás Carrillo afirmó que ponderan el servicio de transporte público de Tandil, pero lo ató al nuevo pliego que beneficiará a los usuarios y a la Cámara de Transporte, con sus trabajadores. Pero además, apostó a una mejor prestación que lo transforme en una opción que sirva para descongestionar el tránsito y mitigar el impacto sobre el medioambiente.
Reconoció la inflación y marcó que no caben las chicanas porque los últimos gobiernos no han sabido responder. Sin embargo, consideró que el Ejecutivo tiene herramientas para aplicar en relación al transporte y el uso del colectivo, para citar que la Universidad ha estudiado que el 80 por ciento de los pasajeros lo usa para ir a la escuela o al trabajo.
Al ponderar que buena parte de los usuarios son los más vulnerables, Carrillo señaló que 23 mil tandilenses accedieron al IFE, un tercio de la población económicamente activa, y dio otras cifras sobre empleo autogestivo o no registrado. Pero además, destacó las políticas de subsidios para mejorar los ingresos de esa población y decantó en la importancia de implementar la SUBE, ya que “nos estamos perdiendo” los descuentos del 55 por ciento para 25 mil jubilados, 2 mil empleadas de casa de familia, 1.500 monotributistas sociales, 5 mil familias que cuentan con Asignación Universal por Hijo, 1.500 beneficiarios de Potenciar, 3 mil pensionados, 3.600 titulares del Progresar, y 600 jóvenes de Más y Mejor Empleo.
Como ejemplo, expuso que desde mayo una trabajadora textil de una cooperativa va a gastar 6 mil pesos en colectivo por mes sobre un salario de 50 mil, “más del 10 por ciento para ir a su actividad económica” y contrapuso que “se ahorraría 4 mil pesos con la SUBE”.
Agregó que el boleto plano podría aumentar a cien pesos y los beneficiarios de los descuentos de la SUBE pagarían menos de 50 pesos, y estimó que se trata de un universo de entre 25 mil y 30 mil personas. Pero además, graficó que el Municipio se ahorraría los 57 millones del PASE que podrían ir a infraestructura escolar.
“Esto tiene una responsabilidad política”, expresó y dijo que su bloque no puede acompañar el aumento que cae sobre los más humildes. “Es una picardía que no se haya gestionado”, dijo y agregó que Nación y Provincia otorgarán casi 400 millones de pesos en subsidios en 2022.
Anticipó que el 3 de mayo van a tener una reunión con el director nacional de la SUBE y la CNT, a la que invitó al oficialismo, para avanzar en el convenio y que puedan viajar a Tandil a “empezar a ponerle celeridad a este tema” y aseguró que “está disponible”.
“Queremos tener responsabilidad con los que menos tienen que hace 8 años que no tienen la SUBE y no sé por qué”, remató.
Último round
Otra vez, frente a un debate que se reedita todos los años, Mario Civalleri le enrostró al Frente de Todos que “nunca es parte de la solución” y agregó que nunca votaron un aumento de la tarifa de colectivos. Como contrapartida, les achacó que “le palmean la espalda al delegado de la UTA” cuando realiza planteos por aumentos salariales.
Una vez más, dijo que Tandil tiene el boleto más bajo que ciudades de la zona y advirtió que las políticas de subsidios impacta en más inflación. “Ojalá que la SUBE se pueda implementar rápido”, lanzó, al tiempo que planteó dudas porque el Municipio firmó el convenio hace un año y medio.
“Se rehúye al debate”, afirmó y señaló que a pesar de la situación macro, es necesario garantizar el costo del sistema de transporte público. Además, describió que “tenemos una tarifa bastante anclada” e hizo referencia a los aumentos como el combustible.
En respuesta, Carrillo tildó a Civalleri de “un hábil declarante”, que no dio respuestas en cuanto a la ausencia de políticas como el Observatorio Vial, la playa de estacionamiento de camiones, el monto de los subsidios nacionales y provinciales, más la demora de 7 años para gestionar la SUBE.
En cuanto a los subsidios, le recordó que el Municipio tiene 5 mil beneficiarios de la conocida como “tarjeta gris” y que también paga alquileres, entre otras medidas. Por último, lo llamó a la reflexión ya que todos los niveles del Estado otorgan ayudas sociales.