La asamblea de mayores contribuyentes convalidó el incremento de las tasas
Fue por mayoría durante el encuentro que se celebró luego de la maratónica sesión del Presupuesto. En un breve trámite legislativo, quedó convalidado el ajuste en los tributos domiciliarios para el próximo ejercicio. Los concejales retomar algunos de los argumentos vertidos en el recinto y uno de los mayores contribuyentes pidió la palabra.

Poco después de concluida la maratónica sesión, el Concejo Deliberante celebró el jueves por la tarde la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para convalidar las ordenanzas preparatorias Fiscal e Impositiva aprobadas junto al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para 2023.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, en un simple trámite y sin modificaciones, los bloques Juntos y PRO – MID refrendaron el nuevo cuadro impositivo para este año que se aplicará en forma escalonada, en cuatro tramos que totaliza el 90 por ciento.
El esquema aprobado fue el resultado de la negociación que esta semana llevaron adelante los concejales del oficialismo en busca de los votos necesarios para avanzar con la sanción de la herramienta que permitirá al intendente Miguel Lunghi llevar adelante su plan de gobierno en el cuarto año de su quinta gestión.
El acuerdo determinó una baja de diez puntos en la actualización impositiva, con una suba inicial del 45 por ciento a partir de enero (en lugar del 50 por ciento) y un escalonado bimestral del 15 por ciento.
Tanto oficialismo como oposición evitaron retomar la tanda de argumentaciones para acompañar o rechazar el incremento de tasas estipulado para el próximo ejercicio y la proyección en términos de recursos planteada por el gobierno de Miguel Lunghi.
El encuentro
El presidente del cuerpo, Juan Pablo Frolik, dio inicio al encuentro con palabras de bienvenida para los presentes, y una vez resueltas las cuestiones burocráticas, abrió el debate.
La primera en pedir la palabra fue la presidenta de la Comisión de Economía, María Haydeé Condino. La concejal de Juntos fue breve y evitó retomar la defensa de la proyección elevada por el Departamento Ejecutivo.
Sin embargo, se tomó una licencia para explicar que el Municipio, en función del contexto actual, “se ve en la obligación de llevar adelante un incremento en las tasas prediales y en la Tasa Unificada a la Actividad Económica”.
En ese sentido, explicó el esquema aprobado y aclaró que “vamos a utilizar la valuación fiscal de 2017 para hacer este incremento”, que será sobre el monto de diciembre de 2022.
El presidente del Frente de Todos, Darío Méndez, fue conciso. Tras una extensa intervención durante la sesión celebrada horas antes, el concejal justificó la decisión de la bancada de no acompañar las ordenanzas fiscal e impositiva al considerar que los incrementos “no se condicen con la necesidad de gasto del Municipio”.
Finalmente, Juan Manazzoni, titular del bloque PRO – MID, resumió las razones por las cuales dio tres votos para la sanción de ambas ordenanzas. “Entendemos lo difícil que es para las familias tandilenses hacer frente a aumentos como los que estamos votando y también de la importancia de dotar al Municipio de los recursos que hacen falta para los servicios que brinda”, planteó y llamó a encontrar las herramientas necesarias para “combatir y derrotar la inflación”.
La voz de un vecino
El mayor contribuyente Gustavo Desiati, excandidato a intendente por Avanza Libertad en las legislativas de 2021, expresó su rechazo al incremento “excesivo” y observó la falta de “ideas innovadoras” en el esquema propuesto para el próximo ejercicio.
Antes de la votación nominal, e independientemente de cualquier ideología, sostuvo que “deberíamos tener puntos en contacto y lograr, a través del compromiso de todos, un plan para tener un Tandil que sea ejemplo de equidad, para la provincia y el país, logrando una sociedad más justa, donde el horizonte siempre sea el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de todos”.