La ministra Ruiz Malec apuntó que los beneficios de la reactivación deben llegar a los trabajadores
La titular de la cartera de Trabajo bonaerense cerró una intensa agenda en la ciudad, con ejes en la generación de empleo y en potenciar la producción. El diputado nacional Rogelio Iparraguirre repasó los programas y herramientas que brindan Provincia y Nación.

En el marco del “Operativo Verano”, la ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, visitó Tandil con una agenda que estuvo marcada por la reunión que se llevó a cabo en la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el encuentro se presentaron las herramientas y programas de asistencia que la Provincia lleva adelante para la protección del empleo y el potenciamiento de la producción. De las actividades y reuniones participaron el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Rogelio Iparraguirre, y el director provincial de Delegaciones Regionales, Miguel Funes.
Ruiz Malec detalló tras el encuentro que “estuvimos junto a representantes de trabajadores y trabajadoras trasladando las herramientas que tiene el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de Nación, que estamos trabajando articuladamente con nuestros representantes legislativos del Frente de Todos, porque queremos que esta reactivación que estamos teniendo en toda la Provincia de Buenos Aires les llegue a todos y todas.
Continuamos el camino de seguir ayudando a las empresas que tienen dificultades y aquellas que quieren seguir creciendo y necesitan una mano del Estado. Tuvimos una muy buena recepción y vamos a seguir trabajando en territorio para tener la Provincia que nos merecemos los bonaerenses”.
El diputado Rogelio Iparraguirre celebró este tipo de encuentros y destacó que “siempre son buenas y necesarias estas reuniones. La Provincia y Nación, en articulación con muchos ministerios, tienen un paquete de herramientas para apuntalar y sostener el empleo y la producción; desde créditos fiscales para aquellas empresas que tomen empleados nuevos, las que tomen empleados egresados de los centros de formación profesional, con descuentos patronales importantes del 50 por ciento de las cargas hasta el 70 por ciento de Ganancias sobre la planta de trabajadores. Además de asistencia en inversión y maquinarias para aquellos que continúen el proceso formativo ya en las fábricas e industrias. Estamos dando un salto importante en materia de empleo y producción sobre todo porque hay un gobierno que instrumentó una serie de políticas con esos ejes centrales en la política pública de Provincia y Nación".
Más reuniones
La recorrida de la ministra por la ciudad también incluyó el miércoles la visita al lanzamiento de temporada de la feria del Mercado Artesanal en el Paseo del Lago del Fuerte, el jueves mantuvo una reunión en la fábrica recuperada Ronicevi con representantes de la Feria de la Economía Popular y socios de la Cooperativa Textil Coopeba.
Además, Ruiz Malec visitó el Jardín Arco Iris, beneficiario del Programa de Preservación del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que asiste a 5 trabajadoras a través del Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Preba).
Los programas
“La Provincia de Buenos Aires continúa impulsando y trabajando programas muy interesantes, como el Programa de Preservación del Trabajo (PPT) para sostener parte del salario de los trabajadores (hasta medio Salario Mínimo Vital y Móvil de cada trabajador), son muchas las herramientas para seguir potenciando el trabajo, generando más empleo y capacitando a más cantidad de trabajadores porque se viene la etapa de despegue y aquello que vinimos a hacer en la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires en diciembre de 2019 que por la pandemia fue desplazado del orden de prioridades”, señaló Iparraguirre.
Y tras el encuentro en la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, expuso que “los últimos datos de la recuperación económica de la Provincia de Buenos Aires arrojan números superadores incluso a los años 2017 y 2018. Estamos volviendo a encontrar la senda del crecimiento de la producción con inclusión y así lo demuestran los datos duros de la economía. En Tandil los sectores industrial, de servicios, turismo, gastronomía, sumado a otros de la matriz productiva de la ciudad como el agro y el software empiezan a generar un panorama de crecimiento y recuperación, que tiene que tener en el Estado a un actor protagónico".