La oposición celebró la decisión del Ejecutivo de avanzar con acciones que generen suelo urbano
El concejal del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre, se refirió a la iniciativa que anunció el sábado el Gobierno de Miguel Lunghi. Crítico con la gestión y de su “obstinación” por no afrontar el tema con las herramientas disponibles, destacó la decisión política de avanzar en esta línea. Se mostró cauto y dijo que esperarán conocer los detalles del convenio que elevará al Concejo.
El intendente Miguel Lunghi firmó un acta de intención con un grupo de propietarios de un macizo de tierra ubicado en cercanías a Sans Souci, con miras a llevar adelante el proceso administrativo que derive en la urbanización de ese sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión política generó un buen impacto, ya que se trata de una política que va en línea con los planteos que desde hace años sostiene el bloque de concejales del Frente de Todos. El presidente de la bancada, Rogelio Iparraguirre, celebró el anuncio que se respalda en las herramientas disponibles para avanzar en la generación de lotes urbanizados que aumenten la oferta de inmuebles, lo que redundaría en una baja de los precios que hoy se vuelven inaccesibles para una familia trabajadora.
“Más vale tarde que nunca”, definió el concejal y candidato a diputado nacional por Buenos Aires. En diálogo con El Eco de Tandil, el dirigente peronista aseguró que el problema de la “imposibilidad” de acceso a la tierra “siempre tiene que ser atendido”, por lo que reconoció que “uno no hace más que esperar que quienes tienen la principal responsabilidad, que es el Intendente y su equipo, en algún momento lo hagan”.
No obstante, arremetió contra el posicionamiento de la gestión frente a la problemática. En esa línea, cuestionó la “obstinación” por la que “durante 18 años” llevó al Gobierno comunal a mantener una postura que “no hizo más que agravar el problema, afirmando que el Municipio no tenía instrumentos para diseñar e implementar políticas públicas que tendieran a morigerar este serio inconveniente”.
Con gran expectativa por el avance, y a la espera del proyecto que el Departamento Ejecutivo elevará al Concejo, Iparraguirre deseó que “no sea un deja vu de la última vez que anunciaron algo parecido, que fue exactamente diez días de las elecciones de 2019”.
En esa oportunidad, el Municipio convocó a los propietarios de bloques, macizos o fracciones de tierra en el área urbana o complementaria de Tandil a presentar sus ofertas para ser adquiridas por parte del Estado local. Las tierras debían ser aptas para la instalación de viviendas, según se estableció en las condiciones.
Finalmente “no pasó nada”, y concluyó que “prefiero siempre pecar de ingenuo que perder la esperanza y elijo tener la esperanza que el Gobierno de Tandil, después de 18 años, tome nota de lo que le venimos planteando desde hace años”, que además “no sólo es posible”, sino que es “necesario”.
“Lo que hubo fue una decisión política, sostenida de manera profundamente obstinada y dándose de cabeza contra la propia realidad de no ejecutar, diseñar o disponer de políticas públicas que tiendan a la generación de suelo urbano”.
Herramientas disponibles y el debate en el Concejo
Por otro lado, Iparraguirre marcó que del anuncio “no se conoce nada, ni quiénes son los propietarios, la ubicación o las características”, por lo que deberán aguardar a conocer los detalles del proyecto que el Ejecutivo elevará al Concejo Deliberante para convalidar el acuerdo.
No obstante, alertó que podría tratarse de un caso encuadrado en la figura de consorcio urbanístico mediante la cual, la asociación entre el Municipio y un actor privado, permitiría el desarrollo de lotes urbanizados y con servicios a precios razonables.
“Como venimos repitiendo hace años, son figuras que ya existen y que no hace falta inventar nada, solo tener la voluntad política”, achacó, y resaltó que el Plan de Desarrollo Territorial cuenta con herramientas como el convenio urbanístico y el consorcio urbanístico, que se suma a lo que establece la Ley de Acceso al Hábitat, que en Tandil “únicamente la utilizaron las asociaciones civiles y no el Municipio”.
Con tono crítico, cargó contra la gestión comunal y marcó que tampoco se creó la figura del banco de tierras, “que tiene cero tierras”, o el fondo de desarrollo urbano, “que tiene cero fondos”.
Entonces, alertó que, hasta este momento, se trata sólo de un anuncio en un contexto de campaña que, en este caso, podría resultar “favorable” para que “en una ocasión le hagan caso a la oposición”.
Otras propuestas
De todos modos, sostuvo que, al abordar el debate ante este nuevo planteo, aprovecharán para insistir con otros instrumentos que afrontan la problemática de acceso al suelo urbano por los cuales “nosotros también fuimos obstinados”.
Así, hizo referencia a la presentación del proyecto de ordenanza para la creación del consejo local de acceso justo al hábitat, un espacio que convocara a todos los actos que “obtuvieron protagonismo ante la ausencia del Estado” y son los que “adquirieron mayor experiencia y son los que deben sentarse en la mesa para explicar cómo se hacen las cosas”, pero también el de adhesión al plan nacional de Suelo Urbano, que “es insólito que no lo hayan tocado porque así tienen la posibilidad de acceder al financiamiento por parte del Estado nacional para el día que se animara a dar este paso”.
Independientemente de ello, el titular de la bancada opositora ratificó que “siempre que se trate de alguna política que tienda a revertir lo que durante 18 años fue una negativa, va a contar con nuestro acompañamiento”.
“Esperamos que no sea un deja vu de lo mismo que hicieron en 2019, diez días antes de las elecciones”, enfatizó.
La polémica por las piletas del CEF 42
Por otro lado, Iparraguirre se refirió a la polémica por las piletas del CEF 42 recientemente inauguradas por el Municipio y entregadas a la Provincia. Puso en duda la “casualidad” frente a un tema que en los últimos cuatro años fue centro de cuestionamientos de parte de la oposición y que el martes cerró con un pedido de informes al Departamento Ejecutivo.
Se trata de una obra que “demoraron cuatro veces más del tiempo pautado para terminarla y salió más cinco veces más de lo previsto” y cuya inauguración “fue 12 horas antes de que se iniciara la veda” para actos de gobierno en campaña.
“Fue un acto de irresponsabilidad y se lo previno al Intendente sobre los nombramientos”, acusó y dijo que “lo más responsable y serio es esperar para hacer la entrega de las piletas a que estén los nombramientos hechos con la capacitación del personal y donde quedase en claro la distribución de insumos”.
En cambio, “hicieron su fiesta, tiraron la llave por la cabeza y dijeron ‘si te he visto no me acuerdo’”, a la vez que “se dieron el lujo de sumar un capítulo más cuando se pensaba que no podía existir otro más en la historia de las piletas”, concluyó.