Los que cayeron en cantidad de votos y la campaña por el blanco
Más allá de la contundente victoria en la interna y de ser el más elegido, el Intendente perdió más sufragios respecto a la PASO de 2019. Lo mismo ocurrió con el diputado Iparraguirre. El comportamiento del voto en blanco y la participación.

Los datos del escrutinio provisorio determinaron el escenario que dejó las PASO, con Miguel Lunghi (Juntos por el Cambio), Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria) y Gonzalo Santamarina (La Libertad Avanza) como los tres candidatos más competitivos para las generales de octubre. Los dos primeros perdieron votos respecto a las PASO de 2019, mientras que el último se subió a la ola Milei que la mayoría de los analistas descartaba de plano a la hora de las predicciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn repaso por los números que dejaron los escrutinios definitivos desde 2003, teniendo en cuenta el advenimiento de las PASO en 2011, permitirá esclarecer la evolución del voto por la intendencia desde la irrupción de Lunghi en el poder. Sumado a eso, el crecimiento de la cantidad de electores, la participación y el comportamiento del segmento que opta por “en blanco”, que históricamente fue mayor en las primarias respecto a los comicios generales.
Más allá de su actuación arrolladora para encaminarse a un sexto mandato, el intendente Lunghi acusa cierto desgaste en las urnas, en simultáneo con la aparición de cuadros políticos que han diseñado estrategias en base a la renovación y la alternancia. En este 2023, el pediatra logró 22.566 votos, cuando en las primarias de 2019 había conseguido 27.720; en 2015 tuvo 35.222 y en el debut de las internas abiertas y obligatorias de 2011 cosechó 31.650 sufragios.