Mientras espera por el nuevo pliego, el Concejo estudia otro pedido de ajuste del boleto
La Cámara de Transporte renovó la solicitud presentada en febrero y pidió llevar el boleto plano a casi 80 pesos. La Comisión de Transporte del Legislativo se reunió la semana pasada con representantes de la entidad y comenzó a analizar los números. Buscarán un equilibrio que permita el sostenimiento del servicio, pensando en el bolsillo del usuario. En simultáneo, convocan a un ciclo de reuniones abiertas para conocer la opinión de los usuarios con miras al armado del pliego que definirá el funcionamiento del servicio.
El transporte urbano de pasajeros sigue en el centro de la agenda política. Días pasados, la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante retomó el tratamiento del pedido formal que elevó la Cámara de Transporte, con una renovada propuesta de actualización del cuadro tarifario del servicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMientras aún se aguardan certezas sobre el pliego de bases y condiciones que deberá elevar el Ejecutivo con la propuesta para el funcionamiento de la próxima década, los integrantes del espacio legislativo abordaron el requerimiento de la entidad que nuclea a las empresas del sector.
En concreto, el 4 de febrero presentó un pedido de incremento en el cuadro tarifario, que había sufrido el último ajuste en diciembre pasado. Pero ante el nulo avance en el tratamiento legislativo, reiteraron la solicitud pero con una propuesta superior de llevar el boleto plano a 79,90 pesos.
En febrero, los transportistas ya habían pedido un aumento del orden 65 por ciento, aproximadamente, que se traducía a 78,49 pesos. En la actualidad, la tarifa plana es de 47,54 pesos.
El expediente se encuentra en comisión a la espera de una serie de elementos que resultarán centrales para su tratamiento. Además del esquema de subsidios que brindará el Estado nacional para el funcionamiento del servicio, el titular del espacio legislativo dijo que analizarán el esquema en función de la inflación y el avance de las paritarias para llegar a una cifra que permita sostener el servicio, sin afectar el bolsillo de los usuarios.
En simultáneo, hay expectativa por el nuevo pliego licitatorio para concesionar el servicio y adaptarlo al crecimiento poblacional y las necesidades, sobre todo en cuanto a la trazabilidad y la incorporación de recorridos que amplíen las zonas de influencia. La concesión se venció en febrero de 2020 y fue prorrogada en numerosas oportunidades, siendo el vencimiento de la última prórroga en julio.
En estudio
En diálogo con El Eco Multimedios, el concejal de Juntos, Cristian Cisneros, ratificó que la entidad elevó un nuevo pedido, que fue notificado a los bloques y que se suma al presentado en febrero, para que se considere un incremento del cuadro tarifario.
En primer lugar indicó que mantuvieron una reunión con los transportistas, a los que les solicitaron el aporte de algunos datos para incorporarlos a la evaluación. En tanto, considerarán las paritarias que llevan adelante los distintos sectores, por lo que consideró que el mes entrante podrían comenzar con las negociaciones para definir el precio “más adecuado”.
En esa línea, el presidente de la Comisión de Transporte marcó que esta conversación “se estaría llevando adelante sin una inflación superior al 50 por ciento”, que impacta en el precio de los insumos.
“Lo que quiero transmitir es que la composición del boleto no necesariamente está en una decisión local, sino que impacta por una inflación que no se ha podido controlar a nivel nacional”, achacó.
Cisneros evitó estimar un plazo para el tratamiento en el recinto, pero garantizó que está en estudio con el objetivo de avanzar con la demanda que presentó la Cámara de Transporte. “Estamos conversando”, dijo y reconoció que “es muy complejo hablar de números sin una evaluación previa”.
Asimismo, citó dos aspectos para justificar la decisión de darle tratamiento en estos días. “Lo hacemos ahora y no a principio de año porque esperamos que cierren las paritarias para que se actualicen los salarios. Y además porque lo haremos para lo que consideremos justo”.
“Sabemos que hay una inflación que tenemos y padecemos todos los argentinos, el transporte aumenta y debemos darle un serio tratamiento, que es lo que corresponde. Siempre vamos a intentar priorizar el bolsillo de los usuarios, atendiendo la demanda para que el sistema siga funcionando”, justificó.
El pedido
La Cámara de Transporte argumentó que es urgente establecer una actualización de tarifa para hacer frente al escenario actual, en medio del cálculo de costos para cubrir las cargas salariales y sociales, y los insumos.
La propuesta apuntó a solicitar un 65 por ciento de aumento, en base a la inflación y a la falta de actualización de los subsidios, para ubicar las tarifas entre las localidades de la región, como Bahía Blanca y Necochea.
“El precio se desactualizó”, sentenciaron desde la entidad, que además justificaron el pedido en la caída que sufrió el servicio desde el inicio de la pandemia. Si bien mejoraron las cifras con respecto a 2020, todavía se ubican en un “70 por ciento” en relación a 2019 en cuanto a la cantidad de pasajeros.
“No podemos cubrir los costos y queremos que gente viaje más. Necesitamos una actualización. En Tandil estamos en 47,54, hemos quedado muy retrasados. De lo contrario, nuestros costos no nos van a permitir cumplir con los servicios”, alertaron.