Natalia Chacón: “Estamos contra las cuerdas por la inseguridad”
La concejal del MID y candidata a renovar la banca encabezando la lista de Potencia hizo foco en la “terrible” situación por consumo de drogas y su incidencia en los robos. Aseguró que su espacio diagnosticó que en Tandil no “hay un plan” de prevención y contingencia. Resaltó el acompañamiento del fiscal Fabio Molinero, candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral.
La concejal Natalia Chacón, la única mujer cabeza de lista de concejales en Tandil y en carrera por renovar su banca con la alianza Potencia, trazó algunas propuestas del espacio, elaboradas por un equipo con fuerte impronta en el área de seguridad. En el diagnóstico, habló de un proceso de incremento del delinto que hoy tiene a la ciudad “contra las cuerdas” y lo vinculó también al consumo de drogas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con “Tandil Despierta” (Eco TV y 104.1 Tandil FM), la referente del MID describió que la campaña de Potencia es austera por la situación económica, pero además consideró que “el clima, el ambiente, está enrarecido”. Descartó un acto de cierre del espacio, al señalar que “creo que de festejar, se puede llegar a festejar la democracia el domingo. Ahora, no creo que en estos días haya nada para festejar, por ahí sí la consolidación de un buen grupo de trabajo” y ratificó que “hay mucho malestar” en la comunidad.
En paralelo, expuso que “se me juzga por hacer campaña los cuatro años que estuve” en el Concejo y fundamentó que siempre se mantuvo en contacto con los vecinos para “traer las problemáticas” al debate, mientras que durante la campaña “se hace más intenso”.
En paralelo, evaluó que “hay malestar en la sociedad, en cuanto a las últimas cuestiones a nivel nacional que se han sucedido; también con la inseguridad, con la salud. Es como que la gente está molesta y con justa razón me parece que está molesta”.
“Acting” en campaña
En cuanto a la tensión entre los candidatos, sostuvo que “también hay que ver que en época de elección es todo un acting por parte de todos, porque después cuando llegamos a estar ahí (en el Concejo) es otra cosa. Si no te llevás bien y no es ameno y cordial, y tenés una buena voluntad de poder construir, no se puede hacer nada, no llegás a nada”.
Y describió que al ingresar al Concejo desde afuera de la política y con muchas ganas de hacer cosas, “te encontrás con algo que es más lento” y como consejo a los integrantes de su lista, reseñó que “les digo que te chocás indefectiblemente pero por las ganas que tiene uno. Nos ha pasado a todos los que entramos nuevos”.
Por ese motivo, reconoció que “hay que ser paciente y dialoguista, más allá de que yo soy muy crítica y también creo que de la crítica se puede construir, porque si uno está todo el tiempo diciendo que está todo bien, no se construye, queda todo en el lugar, no se mueve nada. Me parece que la crítica me ha dado posibilidad de hacer que ciertas cosas que no funcionaban se muevan un poco más”.
En equipo
En la entrevista, Natalia Chacón destacó que la acompañan en la lista, en segundo lugar, el contador Jorge González, jefe de contrataciones de la Unicen; en el tercero, la abogada Daniela Gatti, presidenta del Foro de Seguridad en licencia; en el cuarto, el veterinario Mateo Schettino y luego, la funcionaria judicial Vanesa Frías, exsecretaria de Protección Ciudadana del Municipio. “Hay gente muy experimentada”, valoró y agregó que para el Consejo Escolar convocaron a Gabriel Franchini, profesor de Técnica 2, licenciado en informática y especialista en ciberdelito.
“Hemos armado unos ejes de propuestas buenos para trabajar en cuanto a lo que la ciudad necesita”, dijo y mencionó que buscarán insistir con “el uso de cámaras corporales y de tableros en los agentes de tránsito”.
En esa línea, apuntó tanto a las agresiones que sufren los inspectores como a que “la gente hace sus descargos diciendo que son maltratados”. Por eso, afirmó que “ayudaría mucho tanto en los procedimientos. Cuando se hacen estos tipos de cerrojos con las motos o cuando se hacen procedimientos en el Dique o en el Parque o para controles nocturnos, estaría muy bueno el uso de las cámaras para darles seguridad a todos, tanto al ciudadano como a la gente”.
Como otra temática, anticipó que pretende seguir trabajando para lograr más presupuesto para los bomberos voluntarios de María Ignacia y Gardey, que “nos ayudan muchísimo en épocas estivales, están para todo, tienen equipos enormes, un sacrificio muy grande. Lo que reciben no alcanza, son 2 millones de pesos por mes, algo que es irrisorio hoy en día para mantener el equipamiento que tienen”, más allá de que reciben colaboración de productores agropecuarios porque cubren unas 350 hectáreas más las rutas.
Drogas y robos
Por otra parte, la concejal Chacón resaltó que “tenemos a Fabio Molinero encabezando la boleta a senador” y valoró “su participación en el territorio con lo es drogas. Hizo un muy buen trabajo. Tanto las organizaciones sociales como la gente que se ocupa de eso han hecho referencia a la gran labor durante su paso por la fiscalía. Es un tema que hablamos siempre, siempre volvemos al mismo lugar, el tema adicciones y lo que está golpeando hoy en todo el país y toda la provincia de Buenos Aires, y no somos la excepción. Es terrible”.
En ese sentido, subrayó que el Congreso “es la clave de todo” para sacar leyes “para que nosotros podamos vivir mejor”, de otro modo “es muy difícil que la Justicia funcione, que nosotros podamos copiarlo también en los municipios”.
En esa línea, manifestó que “se necesita gente que trabaje en serio y con los pies sobre la tierra. Hoy estamos en un momento complicadísimo con las adicciones, muy pero muy complicado, lo estamos viendo día a día. La mayoría de los robos son cometidos por adolescentes, jóvenes hasta los treinta y algo, y todos coinciden en lo mismo, no es hambre, es droga, porque lo que se roba es para vender por droga. Es tremendo”.
En materia de seguridad y consumo, consideró que el problema “es complicado” porque “afecta muchos engranajes que tienen que estar muy bien articulados, porque nos compromete a todos en esto” y enumeró las áreas de salud, salud mental, policía.
“La gente se desespera y dice ‘me están robando’. Tiene razón, están robando impresionantemente. Ahí está el rol de todos nosotros, a ver cómo trabajamos articuladamente entre todos para, sin partidismos, lograr que se salga de este caos en el que estamos metidos, porque nuestros hijos también transitan la calle, nosotros mismos también, nuestros abuelos, los comerciantes” y cuestionó que “no puede ser que no se pueda caminar después de las 7 de la tarde en Tandil, hay barrios en que no se puede caminar, andar, largar a los chicos solos a tomar el colectivo, ni a la mañana temprano ni a la tarde cuando oscurece”.
Desde su rol en el Concejo, advirtió que “uno exige más o pone el ojo en la Secretaría de Protección Ciudadana por la tasa de seguridad que se percibe”, y apuntó al trabajo en conjunto con las fuerzas policiales.
Reconoció que si bien desde la coordinación administrativa con la policía resulta “engorroso”, diagnosticó que “llegamos a este momento que estamos contra las cuerdas por la inseguridad” sin perder de vista que “es un proceso de años” que excede a Tandil.
Como contrapartida, afirmó que “están dadas las condiciones para que policía y Secretaría de Protección Ciudadana actúen. La gente pide cámaras, están las cámaras. La gente pide controles, no alcanza con la cantidad de patrullas, la gente dice que no las ve” y resaltó que junto a los integrantes de la lista consideran que se debe “armar un plan, parece que no hay un plan, se va atando todo con alambre y no hay un plan de contingencia, o marcarán los mapas de calor. Hoy toda la ciudad es un mapa completo de calor porque no zafa nadie hoy del robo, entonces eso hace que se complique un poco más la cobertura de toda la ciudad”.